Páginas

lunes, 14 de enero de 2013

HONDURAS: CAMINO HACIA LA CONSTITUYENTE, AÑO 2013, DÍA 1



Sábado 12 de enero 2013. Los Caminantes Coordinadores Nacionales del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), se reunieron este día en el edificio del COPRUMH para analizar, discutir y marcar el camino en esta lucha con dos matices muy marcados, el primero la vía política electoral con doña Xiomara Castro a la cabeza del Partido LIBRE, la cual no pueden abandonar ya que tienen muchos compañeros a cargos de elección popular y no los pueden dejar solos, además, que son una garantía positiva por la nueva Honduras en este proceso desde los posibles cargos que obtendrán, y el segundo; las movilizaciones ante tanto trancazo, la impunidad silbando alegremente por las calles, la desempleomanía cabalgando a la par de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, los crímenes diarios que ya no asombran, el sicariato, la corrupción indetenible en el país, etc.  etc. y paramos de enumerar; situaciones sociales que nos tienen al borde de un colapso nacional difícil de superar, bueno, si es que sobrevivimos al mismo, pues como están las cosas terminaremos almorzándonos a nuestras mascotas y después los unos a los otros.

Fue muy importantísima esta reunión, porque el FNRP metido en la política electoral -que no le fue tan mal que digamos-, había descuidado sus funciones primordiales por las que vio la luz el domingo 28 de Junio del 2009, que son simple y llanamente luchar por y al lado del pueblo, pero ahora  por los nuevos aires que soplaron el 18 de diciembre recién pasado ha rectificado y retoma su lugar primordial en esta lucha iniciada e indetenible de los Caminantes por la democratización y libertad del país morazánico que tantos mártires nos ha y continúa costando.


Dos aspectos importantes de este encuentro que se analizaron y al final aprobaron los Coordinadores Nacionales, fueron:

1. La movilización Nacional del día jueves 24 de enero, saliendo a las 3 de la tarde frente de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en Tegucigalpa y los restantes departamentos harán lo suyo en un día de lucha nacional, en la que se espera la participación de todos los militantes del FNRP sin distinción alguna.

2. Reunión de la Coordinación Nacional del FNRP con el Coordinador General Mel Zelaya, para el día sábado 26 de enero.

Tal y como quedó demostrado en esta reunión, es necesario y urgente una reorganización del Frente, apuntalar de nuevo los objetivos, visualizar otros y sobre todo retomar la lucha en su trinchera principal, las calles y en este sentido no hay vuelta de hoja, no hay marcha atrás, porque de hacerlo es volver de nuevo a la época de las cavernas, camino que nos está llevando este régimen y la oligarquía criolla; pero que el indignado pueblo no está dispuesto a seguir.

COLEGIO PROFESIONAL UNIÓN MAGISTERIAL DE HONDURAS (COPRUMH)

9:30 a.m. Comenzaron a llegar los coordinadores del FNRP desde los distintos departamentos y personas invitadas a la reunión. Se observó como siempre, el aire de inmensa alegría y camaradería que es característica en los Caminantes. No podemos soslayar de ninguna manera que hubo reclamos justificados de parte de algunos compañeros, pero todo dentro de las normas del respeto y la cordialidad.

AGENDA DESARROLLADA

1. Estadísticas y resultados a cargos de elección popular (Caminante Darwin Barahona).
2. Integración de cargos del Partido (Caminante Óscar Rivera).
3. Integración de los compañeros al trabajo del Partido (Caminante Juan Barahona).
4. Frente Nacional de Resistencia Popular (Caminante Gilberto Ríos).

10:45 a.m. Caminante Juan Barahona Sub Coordinador Nacional FNRP:




10:45 a.m. Caminante Juan Barahona Sub Coordinador Nacional FNRP:

Bienvenidos sean todas y todos compañeros a esta reunión que es muy importante y esperamos que salgamos unidos con una visión más clara del FNRP. En todos los municipios, aldeas, departamentos a nivel nacional hemos sacado experiencias y al final creemos que hemos obtenido resultados positivos, que al principio no creían que éramos capaces de organizarnos y obtener lo que hemos logrado. En el transcurso de la campaña se dieron muchas cosas que todos las conocemos, pero que también es parte de la experiencia que se va acumulando en nosotros. Aquí lo importante es que hicimos el trabajo y cada quien saca sus propias conclusiones por el mismo realizado, también por su actitud, comportamiento, mensaje, por sus lecciones y al final cada uno cosecha lo que siembra. A nivel nacional hemos cosechado un resultado muy positivo en Diputados y Alcaldías, lo mismo que en el Partido; eso lo vamos a ver hoy aquí. Estamos iniciando este año donde vamos a elecciones Generales en noviembre de este año, en que está la posibilidad y la esperanza de ganarlas, pero va a depender como nos integremos las diferentes corrientes al trabajo del Partido. Tenemos algunos problemas en ciertos departamentos y eso es natural, pero hay que ver como lo superamos y seguir adelante haciendo el trabajo, pero si nos dedicamos a confrontarnos eso no va a dejarnos ningún resultado positivo; es el trabajo de formación, organización y movilización que nos va a dar un buen resultado en noviembre de este año, en el Partido y el FNRP; así que este es el año de retomar la lucha social a través del FNRP, en donde debemos seguir organizando a nivel nacional. Con nuestra Fuerza de Refundación Popular (FRP) organizamos nuestras estructuras y las mismas no se disuelven, la Ley dice que las corrientes desaparecen, pero la FRP y sus estructuras no desaparecen, todas sus estructuras, sus bases, colectivos, núcleos pasan a ser del FNRP a nivel de barrios, aldeas, caseríos y departamentos pasan a ser el tejido social del FNRP. Esa es la fuerza que hemos cosechado nosotros, esa es la ganancia más importante que hemos obtenido en el trabajo y en las elecciones primarias; las otras corrientes, ellas sabrán qué hacer, si se disolverán o que hagan lo que hagan; pero nosotros no nos disolvemos, al contrario fortalecemos al Frente con todas nuestras estructuras, ese es el trabajo que estuvimos haciendo en muchos lados como Tegucigalpa y en todos los departamentos. Aquí en Tegucigalpa en las dos últimas movilizaciones del 2012, la mayoría de los manifestantes que se lanzaron a las calles eran núcleos de barrios y colonias  de la FRP. Eso es lo que hay que orientar, porque nosotros no organizamos para un rato o para una campaña, organizamos para la lucha permanente. Vamos a iniciar la agenda compañeros, porque para eso se convocó a toda la Comisión Nacional, sin excluir a nadie porque el avance en la organización lo haremos todos en el debate, la discusión. Espero que esta jornada con la que iniciamos el año sea punto de partida para todo el trabajo que se va a llevar a cabo, que sea la orientación de todo el trabajo que nos espera en el 2013.

Después de finalizas las palabras del Caminante Juan Barahona, se le dio trámite a la agenda, en donde los expositores (Darwin, Gilberto y Óscar) dejaron en claro muchas cosas, pero sobre todo, el trabajo que se debe hacer para que este país pueda salir adelante con una nueva Constituyente y con LIBRE al poder, pero sin olvidarse de las protestas sociales, porque allí en las calles reside el poder popular.


VOCES CAMINANTES POR LA CONSTITUYENTE

Caminante Carlos Andrés Mejía, 40 años, Tegucigalpa.

Cronista: ¿Cómo vio usted el desarrollo de la Asamblea?

Caminante Carlos Andrés Mejía: Muy buena, pero lo mejor de todo es que se hicieron los reclamos que eran justos y necesarios.

Cronista: ¿Cómo cuáles por ejemplo?

Caminante Carlos Andrés Mejía: Los problemas internos que salieron en estas elecciones primarias y el parcialismo de Mel Zelaya con cierta corriente y con Esdras Amado López que ahora es el Sub Coordinador del Partido LIBRE.

Cronista: ¿Considera usted que estos problemas o resentimientos que han quedado podrán ser superados?

Caminante Carlos Andrés Mejía: Tienen que ser superados compañero,  no nos queda de otra, porque si no lo hacemos los golpistas y la oligarquía continuarán paseándose en el país y nosotros muriéndonos de hambre.

Cronista: ¿Está dispuesto a integrarse de lleno al trabajo y a las movilizaciones que convoque el FNRP?

Caminante Carlos Andrés Mejía: Claro que sí, como siempre compañero y le vamos a dar duro para que LIBRE gane las elecciones con doña Xiomara Castro de Zelaya, que es la única esperanza que nos queda, y estoy seguro que ella va hacer un gran trabajo en beneficio del pueblo. Esa es mi fe y mi esperanza.

Cronista: ¿Qué espera de la movilización nacional del 24 de enero?

Caminante Carlos Andrés Mejía: Que vayamos la mayoría a las calles porque esta situación ya no se aguanta, estamos viviendo en un Estado fallido, es un desastre social lo que vivimos, algunos nos acostamos sin comer, ya no aguantamos más y la única esperanza es que LIBRE llegue al poder.

Cronista: ¿LIBRE gana con doña Xiomara?

Caminante Carlos Andrés Mejía: ¡Huy compa, eso ni se pregunta compa!, claro que sí compa, ya va a ver usted.


Un paso hacia adelante en esta lucha, es un nuevo amanecer hacia la refundación de nuestra patria morazánica.

UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR FNRP/LIBRE.


No hay comentarios:

Publicar un comentario