El proyecto neocolonial fue declarado inconstitucional,
por la Corte Suprema de Justicia en octubre del año pasado, situación
que provocó una vendetta por parte del Congreso, el cual optó por defenestrar la Sala de lo Constitucional, preservado únicamente al magistrado Oscar Chinchilla, el único que no votó en contra de las "Ciudades Modelo".
La entrega de franjas
del territorio nacional a inversionistas extranjeros, para crear
republiquetas independientes, ha sido el proyecto emblemático del
Partido Nacional, quien se encuentra actualmente en el poder, y el cual
aparentemente está dispuesto a toda costa permanecer en el control del
país mas violento del mundo y uno de los mas pobres de América latina.
La reacción del Congreso
Nacional ante la declaración de la inconstitucionalidad de las Ciudades
Modelo culminó con un golpe al poder Judicial, confirmando el espíritu
anitidemocrático que prevalece en Honduras. Pocos días después de la
declaración de inconstitucionalidad de las RED, Pepe Lobo señaló que "Si no se hacen hoy, las ciudades modelo las impulsará otro gobierno"
http://ofraneh.wordpress.com/2013/01/14/neocolonialismo-en-honduras-y-el-retorno-de-las-ciudades-modelo/
La nueva versión de la
Ley RED, será maquillada para esquivar los señalamientos de
inconstitucionalidad efectuados por la Corte Suprema, y así proceder a
la creación de una nueva versión de las ciudades modelo, la cual será
aprobada sin mayor debate por el pleno del legislativo y su aplanadora
Nacionalista.
El fracaso fiscal en que
se encuentra sumido el país, es un factor determinante en el
sometimiento a las intervenciones colonialistas que se han recrudecido
después del golpe de estado del año 2009, el que fue perpetrado por
facciones recalcitrantes de la elite de poder nacional acompañados de
compañías transnacionales y el apoyo de la ultraderecha estadounidense.
En Honduras a partir del
2009, se incrementó exponencialmente el narcotráfico y la violencia,
dando lugar a un estado fallido facilitando de esta forma el saqueo de
los recursos, biodiversidad y territorio. La farsa electoral efectuada
en noviembre del 2009, sirvió para perpetuar el golpismo en el poder,
situación reconfirmada por el golpe perpetrado por el poder legislativo
al judicial, despues de que este ultimo declarara inconstitucional la
ley Red, que creaba las ciudades modelo.
La tercerización de la
aplicación de justicia, la que pretendían utilizar los tribunales de la
isla de Mauricio y Londres, fue considerada por los magistrados
defenestrados como una especie de harakiri jurídico. La tercerización
avalada por el Legislativo, en cierta forma no es mas que un
reconocimiento de la inutilidad y corrupción del sistema judicial en el
país. Los ideólogos de las ciudades Modelo, Paul Romer y Mark Klugman exigieron en su momento como condición imperativa la utilización de tribunales extranjeros.
Suponemos que la nueva
versión de las "ciudades modelo" será disfrazada y es posible que en
esta ocasión se incluya algún debate en el Congreso, con el propósito de
cubrir las apariencias. Las reencarnaciones de William Walker y los
Caballeros del Circulo Dorado no dejan el sueño de crear colonias de
ultramar donde la versión de las repúblicas surgidas en el siglo XIX,
sean sustituidas por regímenes feudales donde no existan estados de ley
que interfieran en sus plantaciones estilo siglo XXI.
El grupo de libertarios
de ultraderecha estadounidenses, supuestamente interesados en invertir
en las ciudades modelo no esconden su desprecio por la democracia, Patri
Friedman otro de los profetas de la ciudad modelo, exclama que "la democracia no es la respuesta", dejando entrever las teorías del individualismo exarcebado de la escritora Ayn Rand en su libro la rebelión de Atlas.
Golpe al Poder Judicial: perro come perro.
La defenestración, el
pasado 12 de diciembre por parte del Congreso Nacional, de cuatro de los
cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema
de justicia, no es mas que una represalia de la aplanadora
"Nacionalista" del Congreso Nacional ante la resolución de
inconstitucionalidad de la Ley de Depuración Policial y previamente de
la Ley RED. La utilización del polígrafo como parte de la estrategia de
depuración de la corrupta policía hondureña, sirvió de detonante para
que el Partido Nacional a través de sus congresistas se cobrara la
"traición" de los magistrados al proyecto modelo neoliberal de la actual
administración.
El único magistrado que
logró salvarse de la vendetta del Congreso es Oscar Chinchilla, el que
ademas de estar a favor de la Ley RED, participó en una gira por el
lejano oriente para empaparse de las supuestas bondades de las ciudades
modelo en CHin y Korea, países que bajo ningún pretexto han cedido su
soberanía.
Es interesante la
maniobra efectuada por el Congreso y el jaque mate a la Corte, ya que
los dos poderes en su momento se aliaron para efectuar el golpe de
estado del año 2009. Al estilo del viejo dicho, perro come perro, los
congresistas no vacilaron en depurar la corte a su antojo. La actual
administración que es de ultraderecha, no ha vacilado en rematar los
ultimos restos de la democracia, consolidandose a través del fraude a
favor de la facción imperante del Partido Nacional.
Las elecciones
efectuadas el pasado noviembre, demostraron, mas que la incapacidad del
Tribunal Supremo Electoral, la complicidad en la alteración de datos y
la subordinación al grupúsculo que tiene como meta arraigar la
democracia transgénica made in usa.
Los Garifunas y el rotundo rechazo a la usurpación de nuestro territorio.
La iniciativa
neocolonial de las ciudades modelo no es mas que una réplica agigantada
del proyecto del "rey del porno" canadiense conocido como Banana Coast,
quien demolió en medio del golpe de Estado la comunidad Garífuna de Río
Negro para la construcción de un muelle de cruceros panamax.
Para nuestro pueblo, la
madre tierra esta ligada íntimamente con nuestra cultura. Si desaparece
nuestro entorno, muere nuestra cultura. De ahí que la defensa de las
comunidades y sus habitas funcionales es parte integral de nuestra
sobrevivencia como cultura diferenciada.
La actual administración
gubernamental viene tratando de convertir a los Garifunas en simples
afrodescendientes, es decir en una minoría sin derechos específicos. Al
mismo tiempo, se intensifica la destrucción de los títulos comunitarios,
impulsando el estado una súbita titulación individual avalada por el
Instituto de la Propiedad.
Para la OFRANEH la lucha
contra las "ciudades modelo" ha sido en los últimos dos años una de
nuestros mayores retos y esperamos que la elite de poder golpista
asociada con los proyectos necoloniales no se engañen ante la actitud
entreguista asumida por aquellos que se han especializados en bailarles a
las administraciones gubernamentales de turno. Las comunidades y
nuestra organización defenderemos nuestro patrimonio ancestral hasta las
últimas consecuencias.
Dado en la Comunidad de Sambo Creek, a los catorce dias del mes de enero del dosmil trece.
Organizacion Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
http://ofraneh.wordpress.com/2013/01/14/neocolonialismo-en-honduras-y-el-retorno-de-las-ciudades-modelo/
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Twitter:@ofraneh
No hay comentarios:
Publicar un comentario