Páginas

lunes, 14 de enero de 2013

ESPAÑA: Miles de madrileños vuelven a las calles para rechazar la privatización de la salud pública


Protestan enfrente del ministerio de Salud de Madrid. Foto:Telesur.

Telesur andes.info.ec.- Miles de profesionales y usuarios de la sanidad pública madrileña se manifiestan este domingo en la capital española en rechazo al plan del Gobierno regional que busca privatizar la gestión de seis hospitales públicos y 27 centros de salud públicos.

La protesta convocada por los sindicatos del sector se realiza bajo el lema “la sanidad no se vende, se defiende” y recorre las principales calles de Madrid hasta el ministerio de Salud de la Comunidad de Madrid.
En la movilización se pueden leer carteles con lemas como “la salud no es negociable, no con mis impuestos” y “recortes también para clero, torero y banquero”.
En tanto que los manifestantes exigen la dimisión del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, su consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, y de Antonio Burgueño, director general de hospitales e ideólogo del plan privatizador.
Esta es la segunda protesta que se da este año en contra de la iniciativa y forma parte del calendario de marchas en contra de la privatización pública de Madrid después de que en diciembre los sindicatos llevaran a cabo un prolongado paro en el sector.
La corresponsal de teleSUR en España, Hilda Salas, también remarcó que en la marcha participan diferentes sectores afectados no sólo por los recortes en la sanidad sino también en la administración pública y la educación, que realiza el presidente de España, Mariano Rajoy.
Los profesionales vuelven a las calles luego de que se rompiera la mesa de diálogo con las autoridades de la Comunidad de Madrid dirigida por Ignacio González del Partido Popular (PP), por la aprobación del plan por parte de la asamblea regional con mayoría oficialista, lo que motivó la renuncia de la mitad de los directores de los centros sanitarios contemplados en la propuesta gubernamental.
Los sindicatos sostienen que el plan del gobierno de la Comunidad de Madrid eliminaría ocho mil puestos laborales y privatizaría la salud pública. Afirmaron que esta vez el paro no es para exigir mejoras salariales sino para defender los servicios médicos gratuitos.
La propuesta presentada por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, se basa en traspasar centros de salud pública a empresas privadas. En ese marco, informó que seis sanatorios serán pasados a manos de privados y que otros dos serán reconvertidos.
El plan prevé que se avance sobre la atención primaria ya que privatizaría 27 de los 270 centros de salud de este tipo. Según González, la iniciativa busca ahorrar dinero ante el recorte del Gobierno nacional en los gastos destinados a la salud.
Este plan continúa con el camino emprendido por la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Aguirre, quien durante su Gobierno abrió 10 hospitales nuevos. De estos, siete son propiedad de las empresas que los construyeron y ahora seis pasarán a ser enteramente privados después de que se le traspase su administración.
Además se da en un momento en el que el gobierno de Rajoy impulsa un plan económico basado en recortes en gastos sociales, y públicos para acceder a una línea de créditos otorgada por la troika (Banco Central Europeo, Fondo Monetario Mundial y Comisión Europea) con el fin de que cumpla con sus compromisos financieros.

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://andes.info.ec/internacionales/

No hay comentarios:

Publicar un comentario