Tegucigalpa, Honduras / Tiempo.hn
Cada día crece más el descontento de varios sectores, especialmente de empleados públicos, por el incumplimiento del gobierno en el pago de sueldos y bonos atrasados, lo que aumenta la presión social ante una inocultable crisis financiera que abate la administración de Porfirio Lobo Sosa.
Cada día crece más el descontento de varios sectores, especialmente de empleados públicos, por el incumplimiento del gobierno en el pago de sueldos y bonos atrasados, lo que aumenta la presión social ante una inocultable crisis financiera que abate la administración de Porfirio Lobo Sosa.
Los empleados de los hospitales siquiátricos se plantaron frente a la
Secretaría de Salud; los discapacitados lo hicieron en Finanzas y los
trabajadores del Instituto Nacional Agrario (INA) frente a las
instalaciones de esa institución en la colonia Alameda. Los primeros en
salir a la calle fueron nuevamente los empleados de los hospitales
Siquiátricos Santa Rosita y Mario Mendoza, quienes se trasladaron al
centro de la capital frente a la Secretaría de Finanzas y Salud, para
exigir el pago del salario de noviembre y horas extras.
El presidente del sindicato de Empleados de los Hospitales Siquiátricos
(SIEMHONS), Mario Rojas, manifestó que no saben por qué no les han
cancelado el dinero que les adeudan si ya estaba presupuestado. “Es una
irresponsabilidad de ambas secretarías, por qué hasta estas alturas se
vino a hacer una modificación, esto se tuvo que haber hecho hace tiempo,
es una modificación (presupuestaria) porque no ajustaba para pagar los
salarios de noviembre y diciembre y hasta ahora lo están haciendo”,
señaló.
Sin embargo, apuntó que hoy
volverán a presionar a Finanzas si no les cancelan el sueldo que les
deben pagar a partir del día 20 de cada mes, porque están pagando
intereses en diferentes lugares donde tienen créditos.
DISCAPACITADOS
Una comisión de organizaciones de personas discapacitadas ingresó a la Secretaría de Finanzas para reunirse con el ministro de esa cartera para que les dijeran cuándo les pagarán los seis millones de lempiras que les adeudan. “Son seis millones de lempiras que es la mínima parte que les estamos pidiendo porque nos están incumpliendo con el desembolso a 70 organizaciones de personas con discapacidad”, señaló Mario Bardales, secretario general de la Cooperativa de No Videntes.
Una comisión de organizaciones de personas discapacitadas ingresó a la Secretaría de Finanzas para reunirse con el ministro de esa cartera para que les dijeran cuándo les pagarán los seis millones de lempiras que les adeudan. “Son seis millones de lempiras que es la mínima parte que les estamos pidiendo porque nos están incumpliendo con el desembolso a 70 organizaciones de personas con discapacidad”, señaló Mario Bardales, secretario general de la Cooperativa de No Videntes.
Bardales pidió al gobierno que “se limite de estas fiestas navideñas,
en los viajes que normalmente se hacen y que les otorguen el dinero que
ya estaba presupuestado, que iba dentro del Presupuesto General de la
República.
INSTITUTO NACIONAL AGRARIO
Mientras que en otro punto de la ciudad un nutrido grupo de empleados del Instituto Nacional Agrario (INA) sacó pancartas por segundo día consecutivo, para exigir también el pago de salarios y las vacaciones de este año que les adeudan. Además, los empleados se quejaron por la supuesta contratación temporal de personal supernumerario de parte del director de la entidad, César Ham, afines a su partido político, que según ellos sería la causa para que no les hayan pagado puntualmente sus sueldos mensuales.
Mientras que en otro punto de la ciudad un nutrido grupo de empleados del Instituto Nacional Agrario (INA) sacó pancartas por segundo día consecutivo, para exigir también el pago de salarios y las vacaciones de este año que les adeudan. Además, los empleados se quejaron por la supuesta contratación temporal de personal supernumerario de parte del director de la entidad, César Ham, afines a su partido político, que según ellos sería la causa para que no les hayan pagado puntualmente sus sueldos mensuales.
EX EMPLEADOS DEL INHFA
En la avalancha de protestas también participaron ex empleados del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA) que protestaron ayer frente a Casa de Gobierno para exigir el pago de seis meses de salario correspondientes al último semestre que trabajaron.
En la avalancha de protestas también participaron ex empleados del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA) que protestaron ayer frente a Casa de Gobierno para exigir el pago de seis meses de salario correspondientes al último semestre que trabajaron.
Carlos Cantarero, uno de los afectados, informó que ellos fueron
destituidos del IHNFA el 31 de mayo pero no les pagaron los salarios
devengados entre diciembre de 2011 y la fecha en que fueron despedidos.
“Nosotros trabajábamos directamente con niños y nos sacaron alegando que
éramos administrativos y que éramos supernumerarios pero si usted va a
ver han contratado el doble”, aseveró Cantarero. Acusó al director del
IHNFA, Felipe Morales, de utilizar el dinero de sus sueldos para los
nuevos contratos y ahora salió con que no les debe nada pero “el
Ministerio de Trabajo emitió un dictamen que fue firmado por los
representantes legales del IHNFA donde aceptan que nos deben estos
sueldos”.
DIA
Diferentes grupos de burócratas han protestado día a día en diferentes puntos de la capital y del país exigiendo pagos al gobierno, que ha dicho que cancelará todas las deudas.
DIA
Diferentes grupos de burócratas han protestado día a día en diferentes puntos de la capital y del país exigiendo pagos al gobierno, que ha dicho que cancelará todas las deudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario