Las 14
impugnaciones presentadas contra la declaratoria oficial de resultados
de los últimos comicios primarios fueron determinadas improcedentes,
según declaraciones del Secretario General del Tribunal Supremo
Electoral (TSE), Alejandro Martínez.
El pasado lunes 17de diciembre venció el plazo para presentar cualquier
acción de nulidad de este pronunciamiento realizado por el pleno de
magistrados de ese órgano electoral por medio de una cadena de radio y
televisión a principios de este mes.
En el caso del Partido Liberal, el movimiento Yanista refutó la
declaratoria en el nivel de corporación municipal de El Paraíso, así
como de la comunidad de Lempira por parte del Frente de Unidad Liberal
(Ful Toro). Igualmente, el Partido Libertad y Refundación (LIBRE),
presentó una objeción en la fórmula presidencial y otras con respecto a
las diputaciones, al igual que alcaldías de varios departamentos del
país por sus corrientes internas. Mientras que el movimiento
nacionalista Salvemos Honduras, impugnó los resultados obtenidos en las
alcaldías de Tela, Atlántida y la corriente Por Mi País en Concepción
de María, Choluteca.
RAZONES
“Muchas de ellas (impugnaciones) no las presentaron correctamente, sino que mostraron nulidad en la votación y no en la declaratoria, lo cual ya había pasado; otros escritos venían sin pruebas y carentes de fundamentos jurídicos, por lo que todos fueron declarados sin lugar”, explicó Martínez. Reveló que el proceso electoral del pasado 18 de noviembre ya está cerrado jurídicamente, pero todavía se pueden presentar recursos de reposición, los cuales serán analizados, mientras los intervinientes tiene la posibilidad de acudir en última instancia a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Con relación a la refutación anunciada por el coordinador general de
LIBRE, Manuel Zelaya, el funcionario del TSE dijo que “eso se resolvió,
denegándole el escrito en vista de que adolecía de muchos argumentos
jurídicos y por otra parte las urnas que no se contaron fue porque no
venían votos, ni actas, ningún material electoral, por lo que no
podíamos suponer resultados”.“Muchas de ellas (impugnaciones) no las presentaron correctamente, sino que mostraron nulidad en la votación y no en la declaratoria, lo cual ya había pasado; otros escritos venían sin pruebas y carentes de fundamentos jurídicos, por lo que todos fueron declarados sin lugar”, explicó Martínez. Reveló que el proceso electoral del pasado 18 de noviembre ya está cerrado jurídicamente, pero todavía se pueden presentar recursos de reposición, los cuales serán analizados, mientras los intervinientes tiene la posibilidad de acudir en última instancia a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
LA CIFRA
14 impugnaciones se presentaron ante el TSE y todas fueron resueltas improcedentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario