Lunes 03 de Diciembre de 2012 / 20:38 / Jorge Miralda
Sábado
1 de diciembre 2012. A 1,253 día y 41 meses, los Caminantes Necios
miembro activo del FNRP, celebran su IV Congreso Nacional Érick Martínez
Ávila, llamado así en homenaje a este incansable luchador Necio
asesinado por la oligarquía en el 2012.
Quien iba a imaginar que un
grupo de 19 jóvenes de distintas universidades hondureñas y quienes se
reunieron en 1999, iban a lograr un grupo sólido como La Organización
Política los Necios (OPLN) que tanta beligerancia, conducción y
pensamiento ha y continúa aportando a nuestra Honduras enlodada hasta la
coronilla por la oligarquía nacional y extranjera. El grupo de jóvenes
ha crecido a tal grado que ya tienen varios núcleos a nivel de Honduras y
afortunadamente continúan en expansión progresiva en beneficio de la
hondureñidad, que ha tornado sus ojos hacia este grupo tan significativo
en la formación política de los jóvenes ¿Qué hace que esta organización
sea tan prometedora? Dos cosas, la primera que es un espacio de
análisis, debates sociales conducido por jóvenes de ambos sexos y en
donde tienen un sitio ideal para exponer sus ideas, pensamientos
revolucionarios y participar directamente en la nueva Honduras que se
está forjando con el FNRP. Dos, los de la tercería o de la Tercera Edad
también participan aportando con su legado de experiencia e
interactuando con los jóvenes para poner en marcha el proyecto de una
patria nueva, justa, equitativa y digna que pretenden todos los
Caminantes hondureños; logrando que esta fusión juventud y experiencia
sea el detonante de una organización que va más allá de lo imaginado,
rindiendo frutos positivos que dan esperanza para los objetivos que
busca el FNRP.
A los Necios (as) los hemos visto batallando en las calles, en la
universidad Nacional y Pedagógica, defendiendo a los obreros, maestros y
campesinos durante el golpe de Estado y en los actuales momentos con la
frescura y ardor que dan los años juveniles, y que, nosotros
desgraciadamente ya se fueron de nuestro lado pero que de vez en cuando
sacamos a relucir.
Los
pensamientos de Morazán, el Che, Bolívar, Martí, Sandino, Zapata,
Fidel, Chávez, la tesis socialista de la revolución cubana, la tesis de
Gramsci de hegemonía y poder, la nueva cultura popular combinado con el
tema musical y pensamiento de Silvio Rodríguez en su afamado disco El
Necio, y con su lema de batalla Venceremos, Necedad; son los componentes
esenciales de los Necios, claro está, sin olvidar en ningún momento a
los mártires caídos en la lucha, que primero la revolución comienza en
casa y junto a su pueblo.
IV CONGRESO NACIONAL LOS NECIOS. ÉRICK MARTÍNEZ ÁVILA.COUNTRY CLUB, TEGUCIGALPA
Prosiguiendo
con la inauguración de su IV congreso Nacional, Los Necios bajo un
clima algo helado comenzaron a llegar los Caminantes al Country Club de
Tegucigalpa y no es una contradicción que una organización de izquierda
como Los Necios, celebrara esta reunión allí, sino que sencillamente fue
el más barato que se pudo encontrar. Para llegar allí, como diría mi
abuelita Chuy: A las pavorosas alturas sociales, hay que pasar por
innumerables cráteres lunares -ahora entendemos porque lo alquilan a
precio módico- que hasta la vez nos duelen las espaldas de tanto saltar
de un lado para el otro. Allí estaban entre otros: Juan Barahona Sub
Coordinador FNRP-LIBRE, Quique Lanza, Rafael Alegría, el Secretario
General del FNRP-LIBRE Jaime Rodríguez, Dick y Mirian Enmanuelsson, la
Comisionada en Retiro María Luisa Borjas, Lennys Fajardo, Gerardo
Solano, Gustavo Zelaya, Marvin Barahona, Óscar Flores, Baldemar
Alvarado, Tino Barahona, Gerardo Torres, Ana Rivera, Amílcar Espinoza,
Érick Vidal, Leandra Pastora, Ramón Espinoza, el núcleo Las Necias,
Gonzalo Valerio y muchos más.
Candidatos a Diputados Caminantes Rafael Alegría y Quique Flores Lanza
Caminante Gustavo Zelaya
Caminantes Gonzalo Valerio y Baldemar Alvarado
Caminantes Leandra Pastora y María Luisa Borjas
Caminantes Mirian y Dick Enmanuelsson
Vista parcial de la asistencia al evento Los Necios
Colectivo Caminante Las Necias
Mientras
esperaban el comienzo de la reunión los Caminantes se dedicaron a
conversar sobre las recientes elecciones y la ruta a continuar. Por los
ventanales cristalizados del edificio se apreciaban los cordones de
miserias que adornan la capital, semejando el Nacimiento Navideño de la
pobrería y por la cual se lucha.
Caminante Rodolfo Antonio Torres, Maestro de Ceremonias
8:50
p.m. Comienza la reunión el maestro de Ceremonias, Caminante Necio
Rodolfo Antonio Torres, quien llama a la Mesa Principal por su orden a
Juan Barahona, Rafael Alegría, Enrique Flores Lanza, y José Manuel
Zelaya (hijo). Integrando también la misma mesa Gilberto Ríos y Gerardo
Torres.
Caminantes
Juan Barahona, Gilberto Ríos, Rafael Alegría, Quique Lanza, José Manuel
Zelaya hijo (Quien excuso a sus padres Mel Zelaya y doña Xiomara) y
Gerardo Torres
8:55 p.m. Un Cuarteto de Viento interpreta La Internacional Socialista y el Necio.
9:00 p.m. Discurso del Caminante Gilberto Ríos Munguía, Secretario General de la (OPLN).
Un
pequeño grupo de nueve jóvenes de distintas universidades del país,
comenzamos a reunirnos el sábado 19 de noviembre de 1999 en las
instalaciones de la Universidad Pedagógica Francisco Morazán. En
nuestros inicios la única idea que teníamos clara es que en Honduras
ninguna institución pública del Estado cumplía su papel y más allá de
eso había francas intenciones de la oligarquía nacional para que esto
así funcionase.
Habíamos
recién superado -si es que lo superamos- el paso del huracán Mitch en
octubre-noviembre del 2008 y la sociedad había experimentado la falta de
gobierno sólido que pudiera solventar los problemas creados por la
catástrofe natural. La sociedad desorganizada y huérfana de Estado se
había auto organizado para tratar de paliar el desastre y la crisis
económica generada por el desastre natural.
Con
los años hemos conocido de otras instituciones que también surgieron
como alternativas para combatir la desorganización social y la falta de
medios de comunicación que cubrieran con objetividad los problemas de
honduras, sus actores y principalmente que denunciaran a sus
responsables.
No
debe ser coincidencia que en el mismo año, 1999 nacieran medios como
Cholusat Sur-canal 36 de nuestro compañero y amigo Esdras amado López y
Radio Globo de nuestro también compañero y amigo Alejandro Villatoro.
Poco meses después, apenas 6, en mayo del 2000 nació el espacio de lucha
popular de mayor trascendencia en los últimos 12 años del país; el
Bloque Popular.
En
las primeras reuniones nuestra agrupación se autodenominó Juventud en
Marcha, y desde ese nombre comenzamos a tener algunas intervenciones en
`plazas públicas, centros de estudios superiores y de educación media en
Tegucigalpa. Sin embargo, el debate de la recién nacida organización,
se centró internamente en las dudas de qué métodos usaríamos para
analizar el problema social que enfrentaba honduras y en la forma que
aportaríamos propuestas.
Semana
a semana dedicábamos horas enteras a la lectura, el debate y la
formación política porque las dudas cada vez se hacían más grandes. Uno a
uno los intelectuales más grandes del país pasaron por las aulas de
debate de la organización, cada uno con sus preocupaciones específicas.,
también con sus elucubraciones más íntimas de lo que debía ser el
cambio y el papel de la juventud.
Pero
las ideas de los comunistas eran muy comunes entre nosotros. Viejos
luchadores del PCH aportaron con su experiencia y conocimientos a
formarnos una concepción diferente a la historia del mundo y del papel
de la lucha de clases. También estuvieron allí viejos miembros de los
Lorenzo Zelaya para la Liberación nacional, comunistas pro chinos,
revolucionarios independientes, trotskistas con ideas muy finas y
también sencillos luchadores sociales que habían aportado lo mejor de sí
para derrotar a la injusticia social que vive nuestro pueblo.
No
dudamos en sumarnos al Bloque Popular porque allí también coincidían
muchos y muchas que había sido parte de la histórica lucha de la
izquierda de los años ochentas, y porque quien presidía las reuniones
tenía respeto por todas las ideas y moderaba con absoluta paciencia y
ponderación las reuniones de todos los lunes.
Nuestro
camarada Juan Barahona pasaba de lejos las críticas a los compañeros,
desestimaba y los dimes y diretes de los cuadros sindicales y de la
izquierda que en franca desorientación por la disolución de todas las
izquierdas en el país durante el período neoliberal, no encontraban con
facilidad a su verdadero enemigo.
Pero
además de Juan, dos personajes de alta trascendencia histórica
acuerpaban los acalorados debates: Carlos H. Reyes y Luis Alonzo Morel
(QEPD). Ambos hablaban con propiedad de los últimos 50 años de luchas
política y social de Honduras, porque no solamente la había vivido en
carne propia, sino también porque eran protagonistas dirigentes de las y
los trabajadores en toda Honduras.
Así
nuestra visión como organización fue cambiándose y aclarándose en la
medida que entendíamos el teje y maneje de la oligarquía extranjera
controla la economía. Ya para el primer año habíamos cambiado nuestro
nombre a Los Necios y comenzábamos a trabajar la estética -parte
fundamental de la revolución- de un nuevo planteamiento moral y
revolucionario.
Será que la necedad parió conmigo,
la necedad de lo que hoy resulta necio:
la necedad de asumir al enemigo,
la necedad de vivir sin tener precio.
Silvio
Rodríguez había hecho una labor importantísima de promoción de las
ideas fundamentales de la Revolución Cubana, a la vez que a lo largo de
toda su carrera había hecho críticas profundas a lo que debía ser el
sentido de la Revolución. En la década de los noventas la izquierda
vivía una de las peores derrotas de su historia; había caído el Bloque
socialista y la propia URSSS viraba radicalmente al capitalismo.
Silvio
produjo un disco memorable que se llamaba El Necio que representaba
cómo a pesar de la crisis vivida por el socialismo real, la tesis
socialista y sobre todo la Revolución cubana no debía cambiar de sistema
social y menos involucionar en el carnavalesco sistema de mercado que
se esparcía sin límites por el mundo.
Dirán que pasó de moda la locura,
dirán que la gente es mala y no merece,
más yo seguiré soñando travesuras
(acaso multiplicar panes y peces).
Para
el año 2003 las organizaciones crearon la Coordinadora Nacional de
Resistencia Popular; Los Necios nos destacamos por ser los coordinadores
de los espacios de análisis y debates de algunas instancias sociales y
políticas, y por contribuir sin ningún sectarismo. Tal vez en los 13
años de existencia ha sido justamente el vicio organizativo que más
hayamos combativo, ya que sabemos que unidad de los trabajadores, de los
marginados, de los progresistas, las personas honestas, es decir, del
pueblo no admite discusión, sino que el método para llegar a ella.
Muchos
de nuestros militantes conocieron el territorio nacional gracias a los
encuentros que promovía la Coordinadora Nacional. Ese mismo año de
fundación se le encomendó a Los Necios la creación del Martillo, órgano
oficial de prensa del movimiento social.
Ya
posicionados en esta lucha, comenzamos a notar que muchos compañeros
creían que nuestra organización era un grupo de Rock con conciencia
social o tal vez una compañía de teatro que portaba este nombre. Los
necios apoyamos desde nuestros inicios a la cultura, las artes como
piezas fundamentales para cambios de sociedad. Más tarde, y gracias a
los esfuerzos de nuestra Escuela de Formación Política e Ideológica:
Marxismo Ecuménico, conocimos a Gramsci y con él la tesis de hegemonía y
poder. Descubrimos claramente que la revolución es sobre todo una
fuerza popular educadora de una nueva conciencia y un nuevo individuo,
por lo tanto portadora de una nueva cultura.
No
obstante, para no dar una impresión equivocada, acordamos nombrarnos
Organización Política Los Necios u OPLN, para decir abiertamente que
iríamos por al toma del poder aunque fuera por medios no convencionales.
Todo
este trabajo de análisis y reflexión acumulado en nuestras filas vería
un cambio radical, cuando en el año 2006 Manuel Zelaya Rosales asumía la
Presidencia de la República.
A
finales del 2006, comenzó a circular una invitación para que las
Organizaciones Políticas de Izquierda de Honduras, se sentaran en torno a
una mesa a debatir amistosamente la situación del país. Allí
coincidimos con no menos de diez expresiones de izquierdas del país.
Para nuestra sorpresa, muchos de los presentes no habían cruzado
palabras desde las asambleas estudiantiles de los años 70s y 80s y otros
tragaban gordo al saludar a viejos “antagonistas”.
El
espacio se denominó: Encuentro de las Izquierdas Socialistas de
Honduras (EISH) y tuvo vida orgánica hasta los primeros meses del año
2009, cuando las contradicciones del Gobierno del Presidente Zelaya con
los intereses de la oligarquía expresaban un rompimiento inevitable.
A
estas alturas nuestra organización ya coordinaba actividades de apoyo a
la ALBA y estudiaba sin prejuicios los planteamientos del recién
nombrado Comandante Vaquero; por el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
El
día domingo 28 de Junio del año 2009, recibí una llamada a las 5:35 de
la mañana. Xiomara hortensia, también conocida como La Pichu, me llamó
con voz apagada debajo de su cama y me dijo: ¡Grillo están haciendo
disparos afuera de mi casa y dicen que vienen por mi papá, avisale a
todo el mundo!
No
puedo describir claramente lo que ocurrió en mi cabeza y en mi
conciencia, pero creo que no hará falta hacerlo, porque todos ustedes
saben perfectamente de lo que estoy hablando.
Hacer
historia de ese periodo no tendría sentido en este discurso, porque son
ustedes justamente los que se han destacado en darle continuidad a la
lucha de ese pueblo que despertó luego del golpe de Estado militar.
He
reservado la última parte de mi intervención para hablar de una
compañera, que se destacó desde el Gobierno del Poder Ciudadano por una
organización eficiente de los recursos solidarios que se distribuían
entre la población más miserable de Honduras y que acompañando la
estrategia clara del Presidente Zelaya ha estado a la par de él toda su
vida y a la par del pueblo en los momentos más difíciles; Xiomara Castro
de Zelaya.
Xiomara
se ha convertido en la confluencia de las esperanzas de todos los
sectores progresistas, democráticos y revolucionarios de Honduras.
Xiomara es la madre luchadora, compañera, mujer y lideresa política que
todos los sectores de nuestro Partido, y por supuesto, los socialistas
de Honduras, apoyarán para que triunfe en los comicios electorales de
noviembre del año 2013.
Quiero
expresar para ella nuestra más sincera adhesión como socialistas y todo
nuestro compromiso de lucha. También hacer nuevamente un llamado a los
sectores populares para la reorganización de nuestras fuerzas, ya que la
lucha del 2013 definirá la historia de nuestro país en los próximos 50
años, y no podrá exigir menos que el mejor esfuerzo de toda nuestra
vida.
Creemos firmemente en LIBRE, en sus líderes y lideresas porque también creemos firmemente en el socialismo.
¡Vamos de la Resistencia al Socialismo! ¡Xiomara Presidente! ¡Érick Martínez vive! ¡Vencernos! ¡Necedad! ¡Buenas noches!
9:15 p.m. Caminante Gerardo Torres, Secretario de Organización Los Necios.
Buenas
noches compañeros. Érick fue un amigo personal mío desde muchos años,
asesinado este año por las fuerzas oligarcas de este régimen. Era un
camarada de lucha en todos los sentidos, lo conocimos en las filas del
FRU y era el responsable de las luchas electorales del FRU en las
elecciones internas en la universidad. Era dirigente del Movimiento
Independiente de Periodismo (MIP) adscrito al FRU y dirigente de la
dirección del Frente. Con el tiempo dio a conocer su condición
homosexual y eso genero en esta sociedad conservadora resquemores,
señalamientos y observaciones, porque lastimosamente esta sociedad cree
que puede opinar sobre la vida particular de las personas. Dedicó su
vida al trabajo y organizó a la comunidad gay del país en la Asociación
Kukulkán. En especial para mí y demás compañeros, él fue quien llevó a
tirar el conservadurismo, nuestro machismo, nuestra propia homofobia y
nos dio a entender que la lucha por la sexualidad, la libertad y los
derechos políticos no son divergentes y gracias a sus posiciones nos
acercamos a ese grupo y lo acuerpamos. Después entró a los Necios,
posteriormente en una Asamblea decidimos participar en las elecciones y
se apoyó al compañero Mario Zepeda, a la compañera Ana Rivera y se
propuso a Érick Martínez sabiendo lo que implicaba que una persona Gay
asumiera el cargo de elección popular en el país; me tocó hacerle la
llamada como su amigo y él aceptó, y se convierte en el primer candidato
gay en participar en procesos electorales en este país, rompe con esto
la historia del país, marcó una nueva página en la política hondureña;
eso no lo soportó la oligarquía, ni el régimen y el compañero fue
secuestrado y asesinado. Un joven marero fue capturado y acusado de este
asesinato, pero sabemos que no fue eso lo que causó la muerte de Érick.
Fue un compañero valiente mucho más que mi persona y otros que yo
conozco y eligió el país más peligroso para vivir: era joven,
homosexual, periodista y militante de una organización política y
revolucionaria, además era Procurador de Derechos Humanos, o sea, que
todo lo hacía con valentía, de frente y por eso lo mataron. Su muerte
como como personas y como organización nos marcó para siempre y por eso
este Congreso que hoy inauguramos se llama Érick Martínez en memoria y
honor la compañero caído. Agradecemos profundamente su presencia hoy
aquí y por eso compañeros, compañeras, amigos, amigos quisimos compartir
este momento sobre quién era Érick Martínez, y quienes lo conocimos en
vida sabemos de su valía, su entrega, su compromiso, de su capacidad
política y su responsabilidad; y queremos que la gente que no lo conoció
en vida, conozca su trabajo y más que conocer que se suma al trabajo
que él abanderó y que su muerte no se sea vano. Ayer una señora Eva,
atacaba a Ricardo Álvarez diciéndole que se saliera del clóset, como si
el hecho de ser homosexual tuviera algo que ver con la posición política
de las personas, de Ricardo Álvarez o de quien fuera, y es que refundar
Honduras, no solo es estar en control del Estado, a la población
hondureña hay que cambiarle completamente la mentalidad, luchar sobre
esas bases en que se cimenta el sistema conservador en que vivimos; por
eso se llama refundación, que es un cambio de dirección en el proceso
evolutivo que llevamos y cada vez más decadente, es arrebatar el poder
de esas pocas manos que lo tienen hoy, cambiar no solo el poder el poder
económico, político, cultural. Transformar la creencia del poder y por
eso estamos hoy aquí. Esperamos que la memoria del compañero Érick no se
olvide, ni esta organización lo va a permitir; y quienes estén
interesados en saber de esta lucha lo invitamos a sumarse, porque todos
somos parte de la diversidad sexual; los que somos heterosexuales somos
parte de esa diversidad, porque recuerden que la condición sexual de una
persona no determina su posición política, en cambio la conciencia
política sí puede determinar la vida de quienes nos rodean. Asumamos ese
compromiso, hacerlo con valor, decisión; en otras palabras como lo
hubiera hecho Érick Martínez. Muchas gracias.
9:22
p.m. Entrega de reconocimientos para algunas personas por su militancia
constante en la lucha. Gilberto hace entrega a Juan Barahona y Gerardo
Torres a José Manuel Zelaya (hijo) representante de Mel Zelaya y doña
Xiomara Castro sus respectivos pergaminos.
9:26 p.m. Caminante Juan Barahona, Sub Coordinador General del FNRP-LIBRE
Buenas
noches compañeros, compañeras. Quiero agradecer a la Organización
Política los Necios por este reconocimiento que para mí es muy valioso,
importante en mi vida. He dedicado mi vida a organizar, levantar
procesos sociales, políticos en muchas etapas y en forma permanente. Los
procesos no tienen una línea recta, tienen altibajos y en ese momento
es cuando el dirigente tiene que saber en qué momento encuentra el
proceso y avanzar, porque toda esta lucha revolucionaria, social tiene
un objetivo final que es la toma del poder político. La década de los
80s que luchamos desde otras vías y otros métodos también era por el
poder; hoy que estamos luchando desde un proceso social, político, no se
les olvide es por el poder político y no nos podemos perder. Los
procesos los hacen los pueblos y se conducen con ideas y prácticas
revolucionarias, si no las hay difícilmente puede haber revolución, por
eso este proceso que hoy estamos levantando, debe ser impulsado por todo
un pueblo con el objetivo común de la toma del poder político para las
transformaciones de nuestra sociedad. La organización política Los
Necios ha dado mucho aporte a todo este proceso en estos 13 años. Ha
estado incorporada en el proceso social y político, son jóvenes en su
mayoría con mucho talento y eso lo reconocemos por sus grandes aportes
en toda esta lucha revolucionaria que hemos tenido desde muchos años. La
situación en Honduras con el movimiento revolucionario no ha sido lo
mejor que hemos tenido, cuando los primeros movimientos revolucionarios
con Juan Pablo Wainwright y Manuel Carlos Herrera en la lucha de los
20s, que se organizan las primeras células marxistas en Honduras es
nuestro punto de partida; pero ha sido una lucha que producto de la
represión muchos de esos procesos han sucumbido y es así que ahora
nuevamente el proceso revolucionario se levanta con mucha fuerza y todos
debemos de involucrarnos para la transformación de la sociedad
hondureña, esa sociedad que hoy todos hemos comprendido que es nuestra,
pero que estamos en muchas dificultades. Compañeros, ojalá que esta
nueva generación siga esa ruta de organización, de fortalecimiento. En
la noche revolucionaria se dan algunos vicios como el sectarismo y el
vanguardismo que muchos daños nos hicieron en la década de los 80s; lo
que vivimos en esa década sabemos de ese daño, que en este proceso de la
Resistencia hemos logrado superar en alguna medida, pero que se siguen
dando y no se deben dar porque eso daña cualquier proceso y el
vanguardismo como el sectarismo termina viendo a sus compañeros como sus
enemigos, dejando de ver al verdadero enemigo de clase, por eso los
revolucionarios debemos de articular el trabajo, hacer esfuerzos por
avanzar juntos y fundamentados en los objetivos comunes, que es la
revolución del Estado hondureño, la lucha social revolucionaria para la
transformación de Honduras. Muchas gracias compañeros por este
reconocimiento, muchas gracias.
Después de las intervenciones de los Caminantes José Manuel Zelaya (hijo) y Ana Rivera concluye el evento.
10:05 p.m. Cena.
VOCES CAMINANTES POR LA CONSTITUYENTE
Caminante Carolina Torres, Secretaria de Finanzas de la OPLN
Cronista: ¿Qué te llamó la atención para participar en Los Necios?
Caminante
Carolina Torres: Recuerdo que fue durante el golpe de Estado, ellos
fueron las primeras personas que me encontré en la calle y desde allí me
empezaron a llamar la atención y más que todo por la formación política
que se tiene dentro de la organización, el saber por qué se hacen las
cosas y tener esa capacidad para analizar la realidad hondureña y
transformarla; por eso me gustó la organización y me mantengo en ella.
Cronista: Aparte de tu trabajo en finanzas ¿Qué otras funciones desempeñás dentro de la misma organización?
Caminante
Carolina Torres: Como somos una organización a nivel nacional me
encargo de viajar a los diferentes núcleos a dar formación política y
estoy dentro de un colectivo que se formó dentro de los Necios, que se
llama colectivo Marxista Leninista Las Necias.
Cronista: ¿En los distintos lugares del país que has visitado, cómo has visto la aceptación de los Necios?
Caminante
Carolina Torres: Creo que estamos pasando por un hecho histórico
importante que se siente el ánimo de la juventud, de casi todas las
personas del país, pero la juventud está despertando y deseosa de hacer
algo nuevo en este país, de aportar nuevas ideas, con muchas ganas de
transformar, de hacer mejor las cosas, satisfacer nuestras necesidades,
hacer algo satisfactorio, algo propio, por ejemplo como jóvenes tenemos
esas ideas culturales nuevas, el hecho que no encontramos apoyo a la
cultura, entonces esas son herramientas están utilizando y se acercan
mucho los jóvenes.
Cronista: La OPLN ¿Está formada exclusivamente por jóvenes?
Caminante
Carolina Torres: No, en realidad no tenemos exclusividad de jóvenes, en
su mayoría lo somos, pero contamos con personas adultas; tenemos
dentro de la organización un profesor que tiene más de 70 años y así
otras personas que se han acercado a la organización que se han hecho
militantes y que trabajan.
Cronista: ¿Qué se necesita para formar parte del grupo Los Necios?
Caminante
Carolina Torres: lo primordial es tener esas ganas de transformar a
Honduras, luego tenemos los módulos de formación. También tenemos lo que
son los postulantes, que son los que quieren ser parte de la
organización y se acercan y les ofrecemos organización política en tres
módulos: Materialismo Histórico, Filosofía y Economía Política. Después
del primer módulo los postulantes que tienen trabajo político y
formación, se hacen militantes dentro de la organización.
Cronista: ¿Cuántos núcleos tiene formados Los Necios a nivel nacional?
Caminante Carolina Torres: Tenemos 6 núcleos: El Progreso, Atlántida, el Paraíso, Comayagua, Valle y Santa Bárbara.
Cronista: ¿En estas pasadas elecciones Cuál fue la participación de Los Necios?
Caminante
Carolina Torres: Teníamos candidatos a diputaciones, apoyamos alcaldías
de simpatizantes de la organización, y les brindábamos el apoyo que
podíamos desde nuestra organización; algunos quedaron y otros no, pero
nosotros vamos a seguir en la lucha construyendo según las capacidades
que tengamos.
Un paso hacia adelante en esta lucha, es un nuevo amanecer hacia la Refundación de nuestra patria morazánica.
UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR (FNRP-LIBRE)
No hay comentarios :
Publicar un comentario