|
Tegucigalpa - El pleno de magistrados
del Tribunal Supremo Electoral (TSE), compareció en conferencia de
prensa, la noche de este miércoles, para decir que procederán a hacer el
escrutinio final mediantes las actas de cierre y no voto por voto, como
demandan varias corrientes participantes en los comicios primarios del
domingo anterior y que pertenecen a distintos partidos políticos.
- Enrique Ortez lamentó el comunicado de la misión de observadores de la OEA y les pidió financiamiento para mejorar los procesos.
Igualmente
dijeron que será hasta el fin de semana cuando puedan tener un 80 or
ciento de los resultados finales bajo ese esquema.
La
rueda de prensa ofrecida en las instalaciones del Instituto Nacional de
Formación Profesional (Infop) de la capital, donde el TSE mantiene
instalada la bodega de actas y maletas electorales, los magistrados
defendieron su trabajo posterior a las elecciones primarias.
El
magistrado Saúl Escobar, prometió que para esta semana despejarán las
dudas con respecto a los resultados finales mediante el escrutinio
oficial. “Esperamos que para el fin de semana haya un 80 por ciento de
los datos ingresados”, dijo.
A
pesar que la promesa del, este miércoles el sistema de transmisión de
datos del centro de cómputo instalado en un hotel capitalino mantiene las mismas fallas desde que se inició el mismo el lunes en horas de la tarde.
Conforme
pasan las horas y crece la desconfianza, muchos precandidatos de todos
los movimientos exigen el conteo voto por voto para despejar las dudas. El último en sumarse a
esa petición fue Jorge Zelaya de Azules Unidos, quien aspira a ser el
candidato por el Partido Nacional en el Distrito Central.
Ortez: La ley habla de escrutinio por actas
“Aquí
las cosas se están haciendo correctamente, no hay nada que esconder y
los candidatos que no respetan la ley no dan buen ejemplo para gobernar”, aseguró en tono molesto.
Ejemplificó
que en países que recién tuvieron comicios electorales como Estados
Unidos y Venezuela, pasados los minutos los candidatos reconocieron los
resultados oficiales. El magistrado olvidó que en los ejemplos citados
las fallas tecnológicas y humanas y las dudas nos matizaron el panorama electoral.
Expresó que “la
ley nos dice que el escrutinio es por actas, allá si se dejaron hacer
trampa en el conteo, ese es problema de ellos, por eso les pedimos a los
políticos que saquen las manos para que Honduras tenga un proceso
limpio”.
“La OEA nos dio la espalda; mejor que nos den financiamiento”
Con respecto al comunicado difundido
por la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos
(OEA), Ortez se preguntó: ¿Dónde estaba la OEA en 2009?, a
lo que rápidamente contestó: “Nos dieron la espalda. Para estos
comicios firmaron un convenio de asistencia técnica, de cooperación y se
comprometieron a supervisar lo que ahora critican. Les explicamos que
la infraestructura del país no permite el cien por ciento de la
transmisión de datos de las mesas, tal vez nos ayudan a mejorar con
algún financiamiento”.
El
magistrado Ortez remarcó que “a estos tres magistrados del Tribunal les
cuesta su patria, nos costó el proceso de 2009 y ahora nos cuesta el
proceso de 2012, por eso no vamos a permitir que se nos señale”.
Matamoros: “Decir que el Tribunal falló, no tiene sentido”
Finalmente,
Matamoros detalló que las actas de cierre vienen refrendadas por todos
los movimientos de cada partido y que hasta el momento no se han
presentado documentos con inconsistencias por ninguna de las 14
corrientes políticas de los tres partidos que participaron en la
contienda primaria.
En ese
momento, el magistrado Matamoros, fue interrumpido por el periodista y
candidato a alcalde por el Distrito Central, Jorge Zelaya quien empezó a
mostrarle una significativa cantidad de actas de cierre en la que
evidenció que las mismas fueron trastocadas.
“Cada
movimiento tuvo 15 mil representantes en las urnas y 1,100 de ellos
eran presidentes de mesas. Éstos fueron los que transmitieron los
resultados al TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares),
entonces habrá que preguntarles si los datos son correctos. El Tribunal
realizará el escrutinio con la suma de las actas como lo ordena la ley,
la responsabilidad del conteo de los votos era de los que estaban en
las mesas”, puntualizó Matamoros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario