Representantes de diversos sectores sociales y económicos del país,
reconocen que más del 60 por ciento del monto total de la propuesta de
Presupuesto General 2013, va dirigido a solventar las necesidades de
los grupos más vulnerables del país, mismos que son atendidos con unos
40 programas sociales y económicos.
Uno de estos compañeros que subrayan la voluntad del Gobierno
Sandinista para con los pobres, es el padre Miguel D´Escoto Brockman,
quien estima que es el único gobierno que practica una verdadera
democracia con los recursos de los propios nicaragüenses.
“Tenemos un gobierno revolucionario en nuestro comandante
presidente Daniel. Tenemos el primer presidente en la historia de
Nicaragua, que realmente representa al pueblo de Nicaragua y no a
ninguna elite de privilegiados de Nicaragua, es como que el pueblo está
en el poder y Daniel sigue interpretando las necesidades del pueblo y
por eso es lo que explica la lógica del presupuesto”, aseveró el padre
Miguel al ser consultado sobre el tema del presupuesto.
Para el dirigente sindical Luis Barboza, el hecho que más de la
mitad del porcentaje presupuestario sea dirigido a fortalecer las
atenciones en salud, educación, infraestructura y otros servicios,
demuestra que existe lógica entre lo que se dice y lo que se práctica.
“Solamente un gobierno comprometido con el pueblo en Nicaragua, con
el crecimiento económico y la creación de empleos, es que apunta a esos
sectores tan importantes. Recordemos que a partir de la llegada del
comandante Daniel, se da la educación gratuita y la educación gratuita”,
valoró Barboza.
Agregó que dirigir recursos a la infraestructura de carreteras y
caminos productivos, garantiza la salida y entrada de los productos del
campo a la ciudad.
“Este presupuesto nosotros lo respaldamos, lo
aprobamos y vamos a darle seguimiento en todo su periodo de ejecución”,
comentó el sindicalista del sector construcción.
La Primer Secretaria de la Asamblea Nacional, compañera Alba
Palacios, indicó que ver recursos superiores a los 26 mil 986.5 millones
dirigidos a atender los sectores de salud, educación, vivienda, entre
otros, demuestra que el Gobierno Sandinista tiene vocación de restituir
derechos fundamentales a la población.
“La población está recibiendo la salud, está recibiendo la educación
y es la primera que después de los gobiernos neoliberales, que
paulatinamente año con año, el presupuesto de salud y educación y en
servicios sociales y programas que van dirigidos a la población de forma
directa, es lo que tiene prioridad dentro del Presupuesto General de la
República y pues a nosotros en la Asamblea Nacional lo que nos es
apoyar estas grandes prioridades que nuestro gobierno está
implementando”, opinó Palacios.
El dirigente de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC)
compañero Edgardo García, también valoró de positivo que un alto
porcentaje de recursos del presupuesto, vaya dirigido a fortalecer las
capacidades productivas en el sector rural.
Recordó que durante la primera etapa de la revolución en los años
80, también se destinó recursos importantes al sector productivo, a
pesar de la agresión militar impuesta por los Estados Unidos.
“Ahora
estamos en la continuación de esa política y por en el año 2012 y 2013
tienen presupuestos incrementados y orientados hacia el mundo rural.
Entonces nosotros hablamos de una dotación agraria en la que lógicamente
el IDR (ahora Ministerio de Economía Familiar) y el Banco de Fomento
Productivo y las distintas instituciones que tienen que ver con
tecnología, por ejemplo el INTA (Instituto Nicaragüense de Tecnología
Agropecuaria) van acuñar lo que significa la dotación de paquetes
tecnológicos para producir en mejores condiciones”, estima García.
Del total del presupuesto, unos 7 mil 795 millones de córdobas van
dirigidos a infraestructura productiva, agropecuaria y forestal,
desarrollo rural.
El Presupuesto General 2013 asciende a 45 mil
288.4 millones, superando en 4 mil 424 millones al presupuesto
modificado de ingresos del presente año, lo que significa un incremento
del 10.8 por ciento.
El Presupuesto General de Egresos asciende a los 47 mil 754.9
millones de córdobas. El déficit fiscal global es de 2 mil 466.4
millones. La propuesta fue presentada el jueves pasado a la Asamblea
Nacional por el Ministro de Hacienda y Crédito Público Iván Acosta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario