Por Juan Gelman
“La
idea es que los palestinos estén a dieta, no matarlos de hambre”: son
palabras pronunciadas hace más de seis años por Dov Weisglass, asesor de
Ehud Olmert, primer ministro entonces de Israel, poco después de que
Hamas ganara las elecciones en Gaza (www.commondreams.org,
24-10-12). Más bien parecía una metáfora esta respuesta a tal victoria.
Pero no: es una política minuciosamente diseñada por el gobierno
israelí.
Gisha, una organización israelí que brega por la libertad de
movimiento y de comercio de los palestinos, logró tras una batalla legal
de tres años y medio la desclasificación de un documento secreto
atinente a las “líneas rojas” impuestas a los habitantes de la Franja.
Dicho documento se redactó a comienzos de 2008, cuando Olmert decidió
apretar aún más el cuello –y el estómago– del millón y medio de
habitantes del territorio,
bloqueado desde junio del 2006 en demanda de la libertad de un soldado
de Israel prisionero de Hamas.
“El objetivo oficial de esta
política era emprender una guerra económica a fin de paralizar la
economía de Gaza y, según el ministro de Defensa (israelí), presionar al
gobierno de Hamas”, señala un informe de Gisha (www.france24.com,
17-10-12). Fue cuidadosamente preparada. Funcionarios del sistema de
salud israelí calcularon el mínimo de calorías que necesitaba cada
palestino y, sobre esa base, el número de camiones con alimentos cuya
entrada a Gaza debía permitirse.
El Ministerio de Salud israelí estimó que debía ascender a 170
vehículos diarios para proporcionar 2279 calorías a cada palestino de la
Franja. Antes del bloqueo llegaban 400 cada día y, según el informe de
Gisha, con la aplicación de la “línea roja” se redujeron a un promedio
de 67, menos de la mitad del guarismo fijado en el dictamen
ministerial. Los funcionarios alegaban que no hacía falta más en virtud
de su evaluación más que generosa de los alimentos que se producían
localmente. Al parecer, ignoraban que el bloqueo había socavado
severamente la agricultura de Gaza: la escasez de semillas, por ejemplo,
provocó un serio descenso de la producción alimentaria.
En realidad, ni siquiera todos los alimentos transportados por los
67 automotores llegaban a la Franja. Los retenes militares procedían a
su descarga para revisar el contenido, que se derramaba al abrirse las
bolsas y al volverlas a cargar en otros camiones y la exposición al sol y
al aire echaba a perder a veces hasta la mitad de las frutas y
vegetales frescos acarreados. No sorprende que la Cruz Roja señalara en
un informe temprano de 2008 que “el bloqueo israelí de Gaza ha conducido
a un incremento ininterrumpido de malnutrición crónica entre los
habitantes de la Faja” (www.independent.co.uk,
15-12-08). Agregaba que las duras restricciones a todos los sectores de
la economía del territorio habían aumentado la inflación en un 40 por
ciento causando “un deterioro progresivo de la seguridad alimentaria a
un 70 por ciento de la población”. La dieta Weisglass tenía su mérito.
El documento desclasificado indica, entre otras cosas: “Se
restringirá en Gaza el movimiento de mercancías, se reducirá el
abastecimiento de gas y electricidad y se impondrán restricciones al
desplazamiento de personas en Gaza y fuera de Gaza (www.europalestine.com,
18-10-12). Guy Inbar, vocero del departamento del Ministerio de Defensa
que coordina las actividades del gobierno israelí en los territorios
palestinos, manifestó que el documento sólo “era un borrador que nunca
se puso en práctica... nunca contamos calorías”. Más fácil es descontar
camiones.
Las restricciones algo se suavizaron cuando el 31 de mayo de 2010
comandos
israelíes atacaron en aguas internacionales a una flotilla de seis
embarcaciones que llevaban alimentos y materiales de construcción a los
palestinos bloqueados. La ayuda había sido organizada por el Movimiento
Libertad a Gaza y la Fundación de derechos humanos de Turquía y el
ataque militar israelí produjo nueve muertos, ocho nacionales turcos y
uno estadounidense, provocando una condena internacional generalizada y
tensiones Turquía-Israel.
Es una práctica que Israel no abandona. El sábado 20, el navío de
bandera finesa Estelle, que transportaba ayuda humanitaria para los
habitantes de la Franja, fue interceptado y desviado a un puerto
israelí. Sus pasajeros eran legisladores europeos, el demócrata
estadounidense Jim Manly y activistas pro palestinos (www.bc.ca, 23-10-12). Fueron arrestados y deportados.
El martes pasado se produjo un hecho insólito: la primera visita a
Gaza de un jefe de Estado desde 1999. El emir de
Qatar, Hamad bin Jalifa al Thani, prometió invertir 400 millones de
dólares en la construcción de viviendas. Pareciera que los ricos países
petroleros del Golfo buscan mejorar su imagen y tal vez conseguir
aliados en un Medio Oriente arrasado por guerras civiles. Israel se
malhumoró: consideró que esa visita “había tirado la (posibilidad de)
paz bajo un autobús”. Le estaban estropeando “la dieta”.
© 2000-2012 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos
Reservados
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Twitter:@ofraneh
********************************
Sobre texto subrayado en el caso Turquía : " La ayuda había sido organizada por el Movimiento Libertad a Gaza y la Fundación de derechos humanos de Turquía y el ataque militar israelí produjo nueve muertos, ocho nacionales turcos y uno estadounidense, provocando una condena internacional generalizada y tensiones Turquía-Israel."
Comentario:
Israel le produjo a Turquía 9 muertos en un ataque a un barco solidario hacia Gaza en un acto típico de piratería internacional y no pasó de una verbal protesta mediatica y diplomática.
En el caso conflctivo turco- sirio, por un proyectil explosivo presuntamente lanzado por el ejercito Sirio hacia territorio turco con victimas (pero sospechoso de haber sido lanzado deliberadamente para provocar una reacción turca por los sicarios llamados "Rebeldes sirios," hacia el mismo territorio turco desde donde les apoyan a los rebeldes buscando una reacción que justifique un enfrentamiento entre las naciones ) PROVOCA una respuesta armada del ejercito turco contra Siria bombardeando pueblos fronterizos y siguiendo una linea de países arabes agresivos y la OTAN. Turquía ha sido siempre aliada de Estados Unidos y actúa en consonancia a su pretendido rol de potencia en el area alineada a paises guerreristas europeos para alcanzar mayores beneficios de la Unión Europea hoy dominada por Alemania,Francia e Inglaterra países con gobiernos en crisis financiera y con pretensiones neocolonialistas al declarar guerras de rapiña para apoderarse de recursos ajenos junto a Estados Unidos en el medio oriente y otros lugares del mundo,basta recordar todas las operaciones de guerra en Irak,Afganistan,Libia y las pretenciones guerreristas de USA-Israel contra el gobierno Sirio y pueblo de Irán.
*******************************
Pentágono envía tropas a Turquía “para ayudar a manejar crisis en Siria”
DIARIO OCTUBRE – El comandante general de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Europa, teniente general Mark Phillip Hertling, informó que el Pentágono envió recientemente un contingente de soldados a Turquía, en un intento por “ayudar a Ankara a manejar los efectos colaterales de la crisis siria”.
“Hemos movilizado un número relativamente pequeño de personal del Ejército estadounidense a Turquía (…) debido a la preocupación de este país de cómo manejar la crisis humanitaria en su frontera con Siria”, reseñó el diario turco Hurriyet, citando al teniente general Phillip.
En ese sentido, destacó que los militares estadounidenses han compartido su experiencia en diferentes asuntos, especialmente en el área de “inteligencia”, con las tropas del Ejercito de Turquía.
Phillip agregó que con la cercanía del mes de noviembre, Ankara está preocupada por la forma cómo debe manejar el conflicto fronterizo durante esta temporada del año.
“Si Turquía pide nuestra cooperación, los soldados estadounidenses podrían ser utilizados en operaciones de evacuación. Sin embargo, esta acción no ha sido solicitada hasta el momento”, explicó.
Dos semanas atrás, el secretario de Defensa norteamericano, León Panetta, informó que su país envió tropas a la frontera entre Jordania y Siria para “reforzar la capacidad militar en la zona”, en caso de que se intensifique la violencia entre ambos países árabes.
Un día antes, el diario The New York Times reseñaba que Estados Unidos había enviado una “fuerza secreta de tarea”, conformada presuntamente por más de 150 planificadores y otros especialistas militares, en caso de que Siria pierda el control del conflicto.
Damasco dice que fuera de la ley, saboteadores y terroristas armados son los factores que impulsan los disturbios y la violencia mortal mientras la oposición acusa a las fuerzas de seguridad de estar detrás de los asesinatos.
El gobierno sirio dice que el caos está siendo orquestado desde el exterior del país y que Arabia Saudita, Qatar y Turquía están armando la oposición.
Desde marzo de 2011, Siria vive un conflicto armado orquestado desde el extranjero. Países occidentales y gobiernos regionales, como Arabia Saudí, Qatar, Turquía y EE.UU. brindan su apoyo financiero, armamentístico, político y mediático a los grupos terroristas armados, en su intento de derrocar al Gobierno del presidente Bashar al-Assad.
********************************
Sobre texto subrayado en el caso Turquía : " La ayuda había sido organizada por el Movimiento Libertad a Gaza y la Fundación de derechos humanos de Turquía y el ataque militar israelí produjo nueve muertos, ocho nacionales turcos y uno estadounidense, provocando una condena internacional generalizada y tensiones Turquía-Israel."
Comentario:
Israel le produjo a Turquía 9 muertos en un ataque a un barco solidario hacia Gaza en un acto típico de piratería internacional y no pasó de una verbal protesta mediatica y diplomática.
En el caso conflctivo turco- sirio, por un proyectil explosivo presuntamente lanzado por el ejercito Sirio hacia territorio turco con victimas (pero sospechoso de haber sido lanzado deliberadamente para provocar una reacción turca por los sicarios llamados "Rebeldes sirios," hacia el mismo territorio turco desde donde les apoyan a los rebeldes buscando una reacción que justifique un enfrentamiento entre las naciones ) PROVOCA una respuesta armada del ejercito turco contra Siria bombardeando pueblos fronterizos y siguiendo una linea de países arabes agresivos y la OTAN. Turquía ha sido siempre aliada de Estados Unidos y actúa en consonancia a su pretendido rol de potencia en el area alineada a paises guerreristas europeos para alcanzar mayores beneficios de la Unión Europea hoy dominada por Alemania,Francia e Inglaterra países con gobiernos en crisis financiera y con pretensiones neocolonialistas al declarar guerras de rapiña para apoderarse de recursos ajenos junto a Estados Unidos en el medio oriente y otros lugares del mundo,basta recordar todas las operaciones de guerra en Irak,Afganistan,Libia y las pretenciones guerreristas de USA-Israel contra el gobierno Sirio y pueblo de Irán.
*******************************
Pentágono envía tropas a Turquía “para ayudar a manejar crisis en Siria”
DIARIO OCTUBRE – El comandante general de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Europa, teniente general Mark Phillip Hertling, informó que el Pentágono envió recientemente un contingente de soldados a Turquía, en un intento por “ayudar a Ankara a manejar los efectos colaterales de la crisis siria”.
“Hemos movilizado un número relativamente pequeño de personal del Ejército estadounidense a Turquía (…) debido a la preocupación de este país de cómo manejar la crisis humanitaria en su frontera con Siria”, reseñó el diario turco Hurriyet, citando al teniente general Phillip.
En ese sentido, destacó que los militares estadounidenses han compartido su experiencia en diferentes asuntos, especialmente en el área de “inteligencia”, con las tropas del Ejercito de Turquía.
Phillip agregó que con la cercanía del mes de noviembre, Ankara está preocupada por la forma cómo debe manejar el conflicto fronterizo durante esta temporada del año.
“Si Turquía pide nuestra cooperación, los soldados estadounidenses podrían ser utilizados en operaciones de evacuación. Sin embargo, esta acción no ha sido solicitada hasta el momento”, explicó.
Dos semanas atrás, el secretario de Defensa norteamericano, León Panetta, informó que su país envió tropas a la frontera entre Jordania y Siria para “reforzar la capacidad militar en la zona”, en caso de que se intensifique la violencia entre ambos países árabes.
Un día antes, el diario The New York Times reseñaba que Estados Unidos había enviado una “fuerza secreta de tarea”, conformada presuntamente por más de 150 planificadores y otros especialistas militares, en caso de que Siria pierda el control del conflicto.
Damasco dice que fuera de la ley, saboteadores y terroristas armados son los factores que impulsan los disturbios y la violencia mortal mientras la oposición acusa a las fuerzas de seguridad de estar detrás de los asesinatos.
El gobierno sirio dice que el caos está siendo orquestado desde el exterior del país y que Arabia Saudita, Qatar y Turquía están armando la oposición.
Desde marzo de 2011, Siria vive un conflicto armado orquestado desde el extranjero. Países occidentales y gobiernos regionales, como Arabia Saudí, Qatar, Turquía y EE.UU. brindan su apoyo financiero, armamentístico, político y mediático a los grupos terroristas armados, en su intento de derrocar al Gobierno del presidente Bashar al-Assad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario