Páginas

sábado, 20 de octubre de 2012

HONDURAS: Mar de dudas deja el contrato para arrendarle lanchas a FFAA // Militares se lavan las manos tras aprobación del “lanchazo” /// Consejo Nacional Anticorrupción pedirá explicación por lanchas

Muchos diputados ni siquiera pudieron participar en el debate del decreto.

 Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.- La aprobación del contrato de arrendamiento de ocho embarcaciones para la Fuerza Naval de Honduras a un costo de 62 millones de dólares (unos 1, 232 millones de lempiras), por parte del Congreso Nacional, dejó un mar de dudas y lo ideal sería que leyes como esas jamás se vuelvan a aprobar con la ligereza del miércoles, cuestionó la diputada pinuista Delmy Aracely Ordóñez Hernández.

Ordóñez manifestó que muy pocos diputados tuvieron acceso al contrato, por lo que recomienda que lo mejor es discutir en tres debates las leyes que son de importancia para la sociedad. La diputada señaló que ni siquiera todos los miembros de la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional tuvieron acceso a la documentación completa del contrato de arrendamiento lo que pone en duda la transparencia con que deben aprobarse los decretos.
Lo único oficial que se conoció la noche del miércoles, detalló la congresista, es que el Estado pagará 50 millones de dólares por el alquiler de las embarcaciones y 12 millones de dólares en intereses. El arrendamiento es por 13 años y no quedó claro el procedimiento o las condiciones para que el Estado tenga opción a la compra de las ocho embarcaciones.
PREGUNTAS SIN RESPONDER
Una de las preguntas repetidas que hicieron varios diputados, señaló Ordóñez, fue por qué el Estado pagará 12 millones de dólares en intereses si se trata de un arrendamiento, no de una compra. Otra de las nebulosas son las condiciones en que se firmó el contrato y si no afectará el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y los Estados Unidos. Asimismo, se cuestionó que el contrato se firmó con la empresa holandesa DAMEN, pero a la vez se creó hace seis meses en Honduras la empresa mercantil Servicios Marítimos Internacionales, como representante legal de la compañía europea.
Lo único que se conoció en la sesión, dijo Ordóñez, fue un video de las embarcaciones que se arrendarán, pero sin mayores detalles “y lo que exigimos varios diputados fue transparencia, porque no estamos en contra de fortalecer la seguridad en el territorio marítimo”. Indicó que entiende que esos temas están relacionados con la soberanía, pero los diputados tienen derecho a conocer los detalles de los contratos para saber qué están aprobando.

SEPALO
13 años durará el arrendamiento.
4 por ciento anual será el interés anual.


                                  **********************

     

Militares se lavan las manos tras aprobación del “lanchazo”



Esta es una de las embarcaciones del tipo corbeta que adquirirá Honduras de una compañía holandesa.

 Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.- Las dos lanchas corbeta y seis interceptoras que le arrendarán a las Fuerzas Armadas disponen de la más reciente tecnología pues desarrollan velocidades de más de 102 kilómetros por hora, radares sofisticados, equipos de comunicación y sistemas de detección de barcos o semi sumergibles que transporten drogas, dijo ayer el comandante de la Fuerza Naval, contralmirante Rigoberto Espinoza.
El gobierno suscribió con la empresa holandesa Damen un contrato de alquiler por 13 años con opción a compra de dos lanchas corbeta y seis interceptoras que serán destinadas a la Naval. El equipo será arrendado a un costo de 62 millones de dólares, unos 1,234 millones de lempiras. Las lanchas de intercepción desarrollan velocidades arriba de los 102 kilómetros por hora y están dotadas de radares y sensores que pueden detectar a largas distancias la presencia de drogas en embarcaciones.
También disponen de fusiles de grueso calibre para actuar en caso que los traficantes de drogas disparen a la autoridad. Los asientos de estos botes vienen provistos de cinturones especiales para evitar que los efectivos navales salgan disparados a causa de las velocidades que desarrollan, según el militar.
EQUIPO
Espinoza indicó que la compra de este equipo es una aspiración muy esperada por ellos en virtud que la flota que tienen luce deteriorada porque data desde hace 30 años. Otros detalles de las embarcaciones no se revelaron, como estrategia que se enmarca en el combate al narcotráfico. “Toda la parte administrativa de los contratos la ha realizado la Secretaría de Defensa con el Ministerio de Finanzas, la aportación que nosotros hemos hecho es técnica”, señaló.
Manifestó que cada barco corbeta puede llevar en su interior una lancha interceptora que puede salir automáticamente para perseguir a una embarcación con drogas. El oficial detalló que estas lanchas serán ubicadas en la zona económica exclusiva del Mar Caribe y del Pacífico para proteger el ecosistema, combatir la pesca ilegal y actuar en operaciones de rescate cuando haya problemas con embarcaciones.
IRREGULARIDADES
Expuso que este tipo de embarcaciones las tiene Estados Unidos y las está adquiriendo Panamá y muchos otros países. “En este caso no hay irregularidades, nosotros hemos acompañado este proceso y se ha llevado de forma trasparente con la revisión del gobierno de Holanda”, destacó. Indicó que tienen 70 millones de lempiras para pagar la primera cuota de este contrato y creen que en junio del próximo año llegará la primera embarcación.
“Creemos que este es un equipo para la seguridad y la defensa de nuestro país y nosotros como oficiales navales nos sentimos muy orgullosos de que el Estado de Honduras adquiera el equipo apropiado”, aseguró.
Expuso que ellos están abiertos a ofrecer información, pues “no escondemos nada, cualquier información que quieran se las proporcionamos”.

LA FRASE
“Se lo aseguro que no escondemos absolutamente nada irregular, solamente de defender Honduras de este flagelo de las amenazas que tenemos”: Rigoberto Espinoza, comandante de la Fuerza Naval.
Las lanchas inceptoras serán ubicadas en el Mar Caribe y el Pacífico.

El comandante de la Fuerza Naval, contralmirante Rigoberto Espinoza, dijo que las embarcaciones servirán para combatir el narcotráfico y la pesca ilegal.

                                      *****************************


Sábado 20 de octubre de 2012

Consejo Nacional Anticorrupción pedirá explicación por lanchas

04:09 pm  - Redacción El Heraldo.hn El próximo lunes, miembros del CNA pedirán una cita con el ministro de Defensa Marlon Pascua para que diga por qué ocultó el oneroso contrato de dos lanchas por 61 millones de dólares.
    
Con el contrato se pretende sustituir las lanchas que tienen más de 50 años de uso.
Con el contrato se pretende sustituir las lanchas que tienen más de 50 años de uso.
Tegucigalpa, Honduras
El Consejo Nacional Anticorrupción ( CNA) condenó la falta de transparencia con la que la Secretaría de Defensa y el Congreso Nacional por en la contratación directa de dos lanchas por 61 millones de dólares y por ello pedirá explicaciones a esos entes.
El CNA emitió una resolución el viernes pasado en la que, todos sus miembros, acordaron pedir una cita con el ministro de Defensa, Marlon Pascua para que les informe por qué ocultó el contrato.
“El lunes se pedirá que nos reciba el ministro de Defensa para conocer cuáles fueron los motivos por los que no se socializó ese alquiler”, dijo la coordinadora del CNA, Dulce María Zavala.
“ Semejante cantidad no puede gastarse sin que haya socialización, tenemos algunas dudas y por eso pedimos que el ministro Pascual nos reciba”, acotó Zavala.
El Congreso Nacional aprobó esta semana un contrato que Defensa celebró el 25 de agosto con Servicios Marítimos Internacionales S. A. de C. V para la adquisición de dos lanchas de guerra modelos corbeta.
Al igual que la celebración del convenio se hizo en secreto , el Congreso lo aprobó en una sesión a puerta cerrada, lo que puso en evidencia la falta de transparencia con la que el gobierno realizan muchas operaciones.
El contrato establece que el Estado deberá de pagar en 19 años 49 millones de dólares por el alquiler y otros 12 millones en concepto de intereses.
El Rabobank Nederland, un banco de Holando, prestará los recursos para el financiamiento del crédito y Servicios Marítimos Internacionales S. A. de C. V será el intermediario en la operación de alquiler.
Las lanchas son diseñadas por el Grupo Damen en Holanda, una empresa de construcción naval.
El ministro de Defensa no ha explicado de cuánto será la ganancia de Servicios Marítimos Internacionales S. A. de C. V por su labor de intermediación en este alquiler de lanchas y por qué es necesario que sea un agente mediador en el contrato.
El diputado udeísta, Marvin Ponce , cuestionó la forma oscura con la que Defensa y el Congreso actuaron en la suscripción y aprobación del contrato.
Zavala informó que también se solicitará una audiencia con el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, para conocer la razón de haber aprobado el oneroso contrato sin que la mayoría de los diputados conocieron el contrato.
“Solo sabemos que el diputado Rodolfo Zelaya sabía del contrato y queremos saber por qué no se socializó con los demás diputados”, expresó la funcionaria.

                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario