Páginas

martes, 23 de octubre de 2012

HONDURAS: Honduras: Por mal desempeño más de 30 elementos no continuarán en la Policía Nacional // Portavoz de la Policía Nacional dice que no se ha emitido auto de prisión en su contra


Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Informó el secretario de Seguridad, Pompeyo Bonilla que por mal desempeño, más de 30 elementos de la Policía Nacional (PN) serían separados hoy.
Trascendió que la solicitud de separación habría tenido como protagonista al actual jefe de la PN, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla.

“Todo está regido bajo la ley” señaló el secretario, y dijo que se atenderá también la solicitud presentada por la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP).
Este nuevo remezón dentro de la PN, responde a una serie de pruebas de confianza que durante los últimos meses ha venido realizando la DIECP y con las que se busca depurar los cuerpos del seguridad del país.
En ese aspecto, se ha conocido que dichas pruebas han dado tan malos resultados que al menos la cuarta parte de quienes las han realizado, han sido separados de la PN.
                                                   
“Algunos han sido separados ya y otros se han separado solos: entre 350 y 400 se quedaron ‘faltistas’ (no volvieron al puesto tras salir de día libre) porque saben que se les sigue un control”, mencionó el titular de seguridad.
Entretanto, Pompeyo Bonilla anunció que en los próximos días se estaría presentando la nueva Ley de la Policía y la Ley de la Carrera Policial.   
                                            ****************

Honduras: Portavoz de la Policía Nacional dice que no se ha emitido auto de prisión en su contra

Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Cuando al portavoz de la Policía Nacional, subcomisionado Héctor Iván Mejía, se le preguntó en conferencia de prensa si pondría a disposición su cargo, en vista del auto de prisión que le dictó un juzgado sampedrano por faltar a los deberes de los funcionarios –delito cometido el 15 de septiembre de 2010 contra un grupo de manifestantes–, éste respondió que “se dio cierta información que no es real, se hablaba de que me habían dado orden de captura y esta información es falsa”.
Señaló que ante la acusación presentada –según el procedimiento, dijo–, se dará una respuesta a la parte acusadora, en base a la responsabilidad que se le atañe. “La parte acusadora tendrá que apelar y nosotros contestar las apelaciones, como en el caso concreto del delito que se considera se cometió, que va a ser apelado, todo eso se va a dejar al criterio de la corte de apelaciones para que resuelva si existen los méritos suficientes”.
Asimismo, comentó que en su caso, procedió de acuerdo a la ley con el fin de acatar las órdenes recibidas el día de los acontecimientos.
La situación es algo que se generó en el 2010, no es exceso de fuerza, son parámetros de medición que establece la autoridad cuando se produce una alteración del orden público, todo enmarcado dentro de la ley, dijo Mejía.
En tanto, concluyó al mencionar que “estamos buscando que el país salga beneficiado de esto, el mejor beneficio es que sean los juzgados ordinarios que tomen la determinación, pero nosotros somos cumplidores de la ley”.
De acuerdo a la información, Mejía había sido acusado ante los tribunales de justicia por el Movimiento Amplio Dignidad y Justicia. Fue señalado por los delitos de detención ilegal y lesiones, sin embargo, los juzgados desestimaron dichas acusaciones.
El 15 de septiembre de 2010, organizaciones, movimientos sociales y el pueblo en general, se encontraban realizando una manifestación en contra del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 –actividad que se desarrollaba en el Parque Central de San Pedro Sula–, cuando una fuerte cantidad de elementos de la policía preventiva y antimotines se apersonó a la zona de la protesta y lanzaron gases lacrimógenos, golpearon y dispersaron a los manifestantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario