Miembros de la Comunidad Indígena Los Laureles del
departamento de La Paz, denunciaron que están siendo víctimas de represión y persecución
por parte de la guardia de seguridad y
sicarios del señor José David Morales, quien es de origen Salvadoreño.
Al menos 100 familias campesinas se encuentran en posesión
de 400 manzanas de tierra, en la comunidad de los Laureles por más de seis
meses, pero desde hace un mes están siendo amenazados que serán desalojados por
el señor Morales quien alega ser supuesto dueño de estas tierras.
Condenamos la indiferencia del gobierno ante la situación
que viven estas 100 familias en el campo entre ellas mujeres, jóvenes y
ancianos que habitan, bajo chozas construidas de nailon y cartón por la lucha
de un pedazo de tierra.
Los compañeros acudieron a las instalaciones del
Instituto Nacional Agrario (INA), en búsqueda de ayuda para solventar este
problema, pero lo único que recibieron fueron advertencias de que serian desalojados
por la policía y el ejército en cualquier momento.
Según declaraciones de los campesinos de esa comunidad,
Morales fue detenido hace un mes y medio junto a cuatro sicarios en posesión de 25
armas entre ellas M-16, R-15, granadas entre otras, en la comunidad de
Gualazara en el departamento de la Paz, pero que horas después fue puesto en
libertad a través de las influencia que tienen sobre las autoridades de este país.
Es evidente que el problema agrario cada vez más se
agudiza, debido a que el campesinado hondureño no tiene acceso a la tierra, ya
que grandes extensiones de tierra se encuentran concentradas en pocas manos.
Responsabilizamos a los tres poderes del Estado de la problemática que
hoy se vive en los sectores campesinos, al no aprobar una política basada en la
Propuesta de Agraria Integral (TAI), que fue presentada al Congreso Nacional el
11 de octubre del 2011 por las organizaciones campesinas.
Hacemos un llamado a los organismos defensores de derechos humanos
nacionales e internacionales a que permanezcan en alerta de cualquier ola
de represión en contra de campesinos y campesinas en esa comunidad.
No Somos Pájaros para vivir en el Aire, No somos Peces para vivir en el Agua, somos campesinos y campesinas que necesitamos vivir en la tierra.
Movimiento
Unificado Campesino del Aguan (MUCA).
Movimiento Unificado Campesino del Aguan
www.movimientomuca.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario