Publicado el 29/10/2012 • en el tema Chile
TeleSUR – La oposición, que reúne a socialistas, democratacristianos, socialdemócrata y radicales, y que en esta elección sumó al Partido Comunista en algunos distritos, alcanzó el 43.65 por ciento de los votos, frente al 38.03 por ciento que obtuvo el oficialismo de derecha, según el primer reporte oficial, que contabilizó el 58.29 por ciento de los votos.
La centro-izquierda se recuperó, de esta forma, de la derrota que sufrió en las municipales del año 2008, que anticipó la posterior victoria de Sebastián Piñera, el primer mandatario de derecha en Chile tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, en 1990.
“Esto es una paliza para la Alianza por Chile”, la coalición oficialista que reúne al moderado partido Renovación Nación y al ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), comentó el analista de la Universidad Diego Portales Patricio Navia.
En la comuna de Santiago se impuso Carolina Tohá, exministra del gobierno de la socialista Michelle Bachelet (2006-2010), quien se midió con el ultraconservador Pablo Zalaquet; que buscaba la reelección.
En otra de las contiendas emblemáticas de este domingo, la centro-izquierda ganó en el municipio de Providencia, en Santiago, donde la candidata independiente Josefa Errázuriz venció al excoronel del Ejército y ferviente partidario del exdictador Pinochet, Cristián Labbé, quien gobernó el municipio por los últimos 16 años.
En los comicios los chilenos votaron para elegir a alcaldes y concejales en las 345 comunas del país, en los que se presentaron más de 11 mil candidatos.
Con una evaluación a la baja, en torno al 30 por ciento, Piñera fue el gran ausente de la campaña electoral. En contraste, dominó la imagen de Bachelet (que actualmente dirige la agencia ONU Mujer), la más segura carta de la oposición para retomar el poder, con una intención de voto de entre 40 por ciento y 50 por ciento, de acuerdo varios sondeos.
Bachelet, que vive desde hace dos años en Nueva York, no viajó a votar y guarda hasta ahora un silencio absoluto sobre su aspiración de postularse nuevamente a la Presidencia, tras estar impedida de presentarse a la reelección inmediata frente a Piñera.
En los comicios de 2008, la derecha se impuso con el 40.49 por ciento de votos en la elección de alcaldes, frente al 38.43 por ciento de la centro-izquierda.
***********************
********************
Telesur
29 de octubre de 2012.- Fernando Haddad, candidato a la alcaldía de Sao Paulo, se impuso este domingo en la segunda vuelta de las elecciones municipales a su rival socialdemócrata José Serra, según datos oficiales.
Con un 93 por ciento de los votos escrutados Haddad, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), fue declarado electo con un 55,94 por ciento de los sufragios, mientras Serra, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) obtuvo un 44,06 por ciento de votos, según reportó el Tribunal Superior Electoral.
Fernando Haddad, apoyado por el expresidente, Luiz Inacio Lula da Silva y la presidenta Dilma Rousseff, no estaba entre los favoritos para la primera vuelta de las municipales el 7 de octubre sin embargo obtuvo el triunfo en la segunda vuelta de este domingo.
Las elecciones en Sao Paulo constituyen una importante referencia de cara a las elecciones presidenciales del 2014, que anticipa un duelo entre el PT y el PSDB, los dos partidos que se han disputado la presidencia en las últimas dos décadas.
Este domingo más de 31 millones de brasileños debían escoger alcaldes de 50 ciudades, donde los candidatos no consiguieron mayoría en la primera vuelta, entre ellas 17 de las 26 capitales estatales como Salvador (noreste), Fortaleza (noreste) o Curitiba (sur).
En la primera vuelta, casi 140 millones de brasileños fueron llamados a elegir a los alcaldes y concejales de 5.568 municipios en el mayor país de América Latina y sexta economía mundial.
De los 26 estados del país, sólo nueve capitales escogieron alcalde en el primer turno, como en Río de Janeiro, donde fue reelecto el alcalde Eduardo Paes (PM*DB).
Comunistas en Chile valoran avance partidario en comicios municipales |
********************
Partido de los Trabajadores de Brasil gana Alcaldía de Sao Paulo
29 de octubre de 2012.- Fernando Haddad, candidato a la alcaldía de Sao Paulo, se impuso este domingo en la segunda vuelta de las elecciones municipales a su rival socialdemócrata José Serra, según datos oficiales.
Con un 93 por ciento de los votos escrutados Haddad, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), fue declarado electo con un 55,94 por ciento de los sufragios, mientras Serra, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) obtuvo un 44,06 por ciento de votos, según reportó el Tribunal Superior Electoral.
Fernando Haddad, apoyado por el expresidente, Luiz Inacio Lula da Silva y la presidenta Dilma Rousseff, no estaba entre los favoritos para la primera vuelta de las municipales el 7 de octubre sin embargo obtuvo el triunfo en la segunda vuelta de este domingo.
Las elecciones en Sao Paulo constituyen una importante referencia de cara a las elecciones presidenciales del 2014, que anticipa un duelo entre el PT y el PSDB, los dos partidos que se han disputado la presidencia en las últimas dos décadas.
Este domingo más de 31 millones de brasileños debían escoger alcaldes de 50 ciudades, donde los candidatos no consiguieron mayoría en la primera vuelta, entre ellas 17 de las 26 capitales estatales como Salvador (noreste), Fortaleza (noreste) o Curitiba (sur).
En la primera vuelta, casi 140 millones de brasileños fueron llamados a elegir a los alcaldes y concejales de 5.568 municipios en el mayor país de América Latina y sexta economía mundial.
De los 26 estados del país, sólo nueve capitales escogieron alcalde en el primer turno, como en Río de Janeiro, donde fue reelecto el alcalde Eduardo Paes (PM*DB).
No hay comentarios:
Publicar un comentario