Publicado el 18/9/12 • en el tema Paraguay / Contrainjerencia
AVN – Una lista difundida por la prensa paraguaya el fin de semana reveló que al menos 20 familiares de Federico Franco ostentan un cargo público y sólo cuatro de ellos han sido electos.
Mientras el senado paraguayo discute la promulgación de una ley contra el nepotismo, medios locales publicaron un listado titulado el “clan Franco” en el que aparecen la esposa del gobernante designado tras el golpe de Estado contra el presidente Fernando Lugo, sus dos hijos, tres hermanos y otros 13 familiares.
“Nunca he robado y les puedo asegurar que hasta ahora nadie puede decir que mi familia haya tocado ni un centavo del erario público”, aseguró Franco en una rueda de prensa convocada el lunes para frenar la avalancha de criticas que recorrió la prensa nacional e internacional.
En efecto, tanto la esposa de Franco, Emilia Alfaro como uno de sus hijos, Luis Federico Franco Alfaro, ocupan cargos de elección como diputada y concejal, respectivamente.
Sin embargo, la otra hija del presidente, Claudia Vanessa Franco Alfaro, fue “colocada” como encargada del Despacho de la Primera Dama de la Nación por su propia madre.
****************************
Paraguay: Repatriarán los restos del dictador asesino Stroessner
APORREA.ORG – El nieto del dictador paraguayo, el senador Alfredo “Goli” Stroessner, confirmó que ya comenzó los trámites para transportar los restos de su abuelo desde Brasil.
El legislador colorado aseguró para el diario paraguayo ABC que no cree que la repatriación se concrete antes de noviembre: “Hay una serie de requerimientos que estamos cumpliendo”.
Afirmó que el sistema brasileño es muy estricto a la hora de exhumar un cuerpo, lo que retrasa aún más el traslado hasta Paraguay. “Son muy protocolares y burocráticos en el proceso. Esto lleva mucho tiempo”, detalló.
El dictador Alfredo Stroessner Matiauda murió en su exilio en Brasil, el 16 de agosto de 2006. Tenía 93 años y no llegó a ser enjuiciado por los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante su Gobierno, en el que se estima que hubo unos 400 desaparecidos y miles sufrieron torturas y el exilio.
Su nieto explicó que el plan de repatriación se retomó recientemente, debido a que “se necesitaba esperar al menos cinco años” tras su muerte para realizar la solicitud. “Si están los documentos, este año traemos los restos, pero hay que ver”, adelantó.
Curiosamente los trámites se adelantan bajo el “gobierno” de Federico Franco, quien asumió la presidencia luego de un bochornoso proceso para destituir al presidente en funciones, Fernando Lugo.
Las reacciones del pueblo paraguayo comienzan a sentirse ante esta medida que abre las heridas políticas y sociales en ese país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario