Por Yolaidy Martínez Ruíz*
La
Habana (PL) La solidaridad mundial acaba de asestar en Canadá un nuevo
golpe contra el hermetismo mediático y sacó a la luz la verdad sobre el
caso de cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde
hace 14 años.
Más de un centenar de pacifistas, miembros de movimientos sociales y
sindicalistas de varios países unieron sus voces en un tribunal y una
asamblea popular para debatir y divulgar las violaciones judiciales
cometidas contra Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero,
Fernando González y René González.
Los Cinco -como se les conoce- fueron apresados por dar seguimiento a
grupos de extrema derecha radicados en Miami, desde donde planifican
acciones como las que en los últimos 53 años han dejado al menos tres
mil 400 víctimas en Cuba.
El ayuntamiento de Toronto (sureste) fue el espacio escogido para el
evento internacional denominado Rompiendo el Silencio y realizado del
21 al 23 de septiembre bajo el auspicio de la Red Canadiense de
solidaridad con Cuba, la Asociación de Amistad Cubano-Canadiense de
Toronto y el Sindicato Canadiense de Empleados Público, entre otros.
Su principal propósito fue servir de foro educativo y de vía para
despertar la fuerza moral e indignación de quienes desconocen el caso de
esos hombres, sometidos a severas condenas en cárceles norteamericanas.
Los organizadores también se apoyaron en la red social Facebook y en
sitios digitales como Rabble.ca para promover los objetivos y brindar
información acerca del desarrollo de las conferencias.
La nómina
de asistentes incluyó a figuras como el escritor cubano Miguel Barnet,
presidente de la Unión de Escritores y Artitas; el cineasta
estadounidense Saul Landau, el abogado José Pertierra; el presidente del
Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales, Denis Lemelin; el
sindicalista británico Tony Woodley y las pacifistas Cindy Sheehan,
Alicia Jrapko y Gloria La Riva.
Elizabeth Palmeiro y Adriana Pérez, esposas de Labañino y Hernández,
respectivamente, también participaron en dichas actividades y las
consideraron importante porque permiten a la prensa escuchar argumentos
de primera mano y despejar incógnitas respecto al caso, manipulado por
el poder mediático.
En sus intervenciones, ambas féminas hicieron énfasis en que el tema
de Los Cinco es obviado y silenciado por los grandes medios de
comunicación y desconocido por la opinión pública internacional.
Detallaron
que Estados Unidos viola cada año los derechos fundamentales de esos
hombres, y sus familiares también han sido "víctimas del odio irracional
de un segmento de la comunidad cubana en Florida y de las autoridades
norteamericanas".
Asimismo explicaron el más reciente recurso legal presentado ante la
justicia estadounidense con el propósito de probar cómo Washington pagó
a periodistas y medios de prensa para montar una campaña adversa en
Miami y asegurar que esos hombres fueran condenados.
Esta última temática constituyó uno de los puntos claves del evento,
porque alude a una operación federal que se tradujo en al menos mil
informaciones escritas, radiales y televisivas distribuidas en Miami con
influencia negativa sobre el juicio y los acusados.
Abogados de Los Cinco buscan demostrar que entre 1998 y el 2001 la
población de esa ciudad, ubicada en el sur de Florida, recibió a través
de los medios un arsenal de propaganda pagada por el Gobierno para
persuadir al jurado e interferir en el proceso legal.
Las autoridades federales entregaron grandes fondos a reporteros de
CBS, The Miami Herald, El Nuevo Herald, el Diario las Américas, Radio y
TV Martí y WAQI, entre otros, que actuaron como agentes secretos con el
fin de manipular la opinión pública.
El resto de los oradores en la cita de Toronto enriquecieron los
debates con testimonios sobre todos esos aspectos e insistieron en la
necesidad de abrir nuevos canales en los medios de comunicación para
proyectar la realidad de Los Cinco.
La asamblea y el tribunal popular cerraron sus debates con la
emisión de un dictamen de 12 artículos que reconoció la existencia de
pruebas contundentes sobre el accionar contra Cuba de sectores
terroristas asentados en el sur de Florida y la ineficacia de la Casa
Blanca para detenerlos.
El documento respaldó el derecho de la nación antillana a defenderse
de dichos actos y, en ese contexto, la labor de Los Cinco para
evitarlos de manera pacifica y sin poner en riesgo la seguridad nacional
de Estados Unidos.
Calificó de cruel e injustificado el trato abusivo dado a esos
hombres en prisión y concluyó que su proceso legal fue politizado.
También
consideró inverosímiles las evidencias que sustentan el cargo de
conspiración para cometer asesinato impuesto a Gerardo Hernández.
Respecto al pago de periodistas, el fallo determinó que el Gobierno
norteamericano interfirió en el juicio contra ellos con la entrega de
grandes sumas de dinero a medios de comunicación con el único objetivo
de formar una opinión adversa entre los ciudadanos del país.
"Por todo lo antes expuesto concluimos que los Cinco fueron
detenidos, procesados y sentenciados de forma injusta y opuesta a las
leyes internacionales y de Estados Unidos", precisó el texto, al
proponer la anulación de las penas impuestas a los antiterroristas.
Finalmente, urgió al presidente Barack Obama a hacer uso de sus
prerrogativas constitucionales, conceda la libertad inmediata e
incondicional de eso hombres y autorice su regreso a Cuba.
El
tribunal y la asamblea popular organizadas en Toronto forman parte de la
campaña global de solidaridad prevista hasta el mes próximo en 31
países, a propósito del aniversario 14 del encierro de esos luchadores
en cárceles estadounidenses.
Cuatro de ellos todavía están recluidos, mientras que René González
salió de prisión el 7 de octubre último después de 13 años, y ahora
enfrenta un castigo adicional de tres años bajo libertad supervisada en
Miami.
El programa internacional incluye marchas frente a sedes
diplomáticas norteamericanas, exposiciones, conciertos, presentaciones
de libros, documentales y actos políticos.
*Periodista de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina. |
|
| |
No hay comentarios:
Publicar un comentario