Tegucigalpa, MDC 22 de agosto de 2012
Abogada Ana Alejandrina Pineda Hernández
Secretaría de Estado en los Despachos
de Justicia y Derechos Humanos
Su Oficina.
Leonel Casco Gutiérrez, en consideración
de las facultades legales establecidas a su persona conforme el Decreto
Legislativo No. 177-2010 del 30 de septiembre del mismo año, por este acto en
mi condición de Ciudadano Procurador de los Derechos Humanos en Honduras,
comparezco ante Usted denunciando las violaciones a los Derechos Humanos que
por Abuso de Autoridad, Detención Ilegal y Tratos Crueles, Inhumanos y
Degradantes a que han sido sometidos más de 300 campesinos el día de ayer
martes 21 de agosto 2012 en horas del mediodía, al ser reprimidos
violentamente
por efectivos policiales de la Policía Metropolitana No. 1 al mando del Sub
Comisionado ELVIS JARO BONILLA ANDARA
y miembros del Escuadrón COBRAS, mediante golpes, toletazos, lanzamiento de
bombas lacrimógenas, afectando a centenares de personas entre ellas niños y
niños, insultos y amenazas aún contra Defensoras y Defensores de los Derechos
Humanos, cuando realizaban una manifestación pacífica en el Boulevard Fuerzas
Armadas de la ciudad de Comayaguela, exigiendo una audiencia con el Señor
Presidente de la Corte Suprema de Justicia en relación a la corrupción judicial
y los procesos judiciales incoados contra los campesinos y campesinas en su lucha
por el acceso a la tierra, dejando como resultado 29 campesinos detenidos,
quienes fueron llevados en patrullas al Distrito Policial 1-6 del Barrio La
Granja, de allí al Distrito Policial 1-5 del Barrio Belén y a eso de las 10 de
la noche, después de haberse suscrito un acta
de conciliación por parte de la Jueza Ejecutora nombrada por la Sala
Constitucional, Un fiscal de Derechos Humanos, la Defensora Pública y los
Representantes del CODEH, CIPRODEH Y COFADEH, fueron intempestivamente
trasladados por órdenes del Sub Comisionado ELVIS JARO BONILLA ANDARA a la sede de la Jefatura Metropolitana
No. 1 del Barrio Abajo de Tegucigalpa, donde no han permitido el acceso de las
defensoras y defensores de Derechos Humanos, los medios de comunicación, han
impedido que se les entregue alimentos, manteniéndolos hasta esta hora (8: 00 a.m.)
en condiciones infrahumanas e incluso algunos de los detenidos en estado grave
de salud por los golpes y lesiones recibidos, entre ellos el señor ANTONIO
RÁMIREZ dañado de su nariz, razón por la cual los organismos de derechos
humanos han hecho un llamado público a las autoridades de la Cruz Roja
Internacional para que hagan acto de presencia y por razones humanitarias
puedan ser atendidos de emergencia y revisadas sus condiciones de salud, estado
físico y sicológico, ante la falta de autoridad de la Fiscalía y de los Jueces
del Poder Judicial.
La Fiscalía, Señora
Ministra de Justicia y Derechos Humanos, ha considerado que no existen causales
para formular cargos penales, pero la cúpula de la Dirección Policial presiona para enjuiciarlos incluyendo al
apoderado legal de los campesinos el Abogado
Antonio Trejo, que usted conoce perfectamente su caso de persecución y de
gozar medidas cautelares de protección decretadas por la Comisión
Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
En consideración
que usted Distinguida e ilustre Señora Ministra de Justicia y Derechos Humanos,
rectora, asesora las políticas públicas y de los Órganos del PODER EJECUTIVO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA,
promueve el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones de la
Administración Pública Centralizada y Descentralizada, para el cumplimiento de
sus obligaciones en materia de derechos humanos en la esfera de sus
competencias, coordina y sirve de enlace con las instituciones encargadas de
las actividades encaminadas a promover y proteger los derechos y garantías de
los niños y niñas, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con
discapacidad, personas privadas de libertas, etnias y trabajadores migratorios
y de sus familiares, así como de contribuir a la prevención de violencia
asociada a conflictos sociales PIDO: Admitir la presente denuncia acompañada
del comunicado emitido por el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA)
en este día miércoles 22 de agosto 2012, donde se expresa la forma en que
fueron detenidos los campesinos, el listado de los mismos y las condiciones infrahumanas y de indefensión
por ABUSO DE AUTORIDAD POLICIAL en que se encuentran, a efecto de que usted
misma, ejerciendo su autoridad y competencias, INSTRUYA O CONSTITÚYASE en forma personal como Representante del Poder
Ejecutivo en Materia de DDHH en forma urgente a esta sede policial y coordine con el Señor Ministro
de Seguridad Abogado Pompeyo Bonilla y el Señor Director General de la Policía
Comisionado de Policía Juan Carlos Bonilla, para evitar que usted sea objeto de
represión policial como lo han hecho con el Licenciado Andrés Pavón Murillo
Presidente del CODEH y la Abogada Marlen Cruz Asesora Legal del CODEH y gestione la libertad inmediata de los
campesinos, ante este abuso de autoridad pública, que pone en evidencia que
no hay políticas públicas, ni se han impulsado adecuadamente las mismas a dos
años de haber sido creada esta Secretaría de Estado que preside con un alto
costo financiero para el país, pues al contrario las violaciones a los derechos
humanos se siguen incrementando y agravando tal como lo demuestran los hechos e
informes de los organismos especializados.
En consideración
del respeto a su alta investidura y responsabilidades públicas en materia de justicia
y derechos humanos, ruego atender de inmediato esta denuncia y parar las violaciones
a los derechos humanos por parte del Estado y del gobierno de la Unidad
Nacional que preside Don Porfirio Lobo Sosa.
Leonel Casco Gutiérrez
Procurador y
Defensor de los Derechos Humanos
Cel. 9892-6935
Gasean, hieren y
golpean a campesinos en las afueras de la CSJ
Al menos 350
campesinos fueron desalojados violentamente ayer por miembros de la policía
nacional y del escuadrón cobras de las inmediaciones del boulevard fuerzas
armadas de Tegucigalpa, dejando como resultado 26 campesinos detenidos y tres
trasladados al Hospital Escuela.
Los campesinos
viajaron desde el Bajo aguan, para exigirle a la Corte Suprema de Justicia
(CSJ), demandando que se juzgue con imparcialidad el caso envuelve a los
campesinos del Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguan (MARCA),
así como la liberación de campesinos y campesinas que han sido encarcelados por
la lucha por el acceso a la tierra, así como también la suspensión
inmediata de los juicios incoados en los Tribunales de Justicia en contra de
los campesinos de Honduras.
El día lunes los
campesinos también fueron reprimidos, golpeados y heridos en el momento que una
comisión de las organizaciones campesinas integrada por Yoni Rivas, Vitalino
Álvarez, Juan Chinchilla, Rafael Alegría, Ramón Navarro, Magdalena Morales,
abogado Antonio Trejo y Marlen Cruz entre otros, entraba a una reunión con
algunos magistrados de la sala de lo Civil CSJ.
En la reunión
acordaron que lo recibiría el ayer a las 10:00 de la mañana, pero los
campesinos aseguran que han jugado con ellos, ya que lo único que solicitan es
que los atiendan para que los escuchen.
El abogado Antonio
Trejo afirmo que la reunión fue cancelada por el presidente de la CSJ, porque
ya se había reunido con los asesores de Miguel Facusse y René Morales, para que
pueda salir el fallo a favor de los terratenientes.
Es evidente que los
aparatos represivos del Estado están reprimiendo, gaseando e hiriendo a los
campesinos y campesinas, por la lucha del acceso a la tierra.
Entre los detenidos
hay dos mujeres, un menor de edad y tres personas que fueron trasladadas al
hospital debido a los severos golpes que recibieron:
1- Yoni Rivas Baire
2- Vitalino Álvarez
3- Miguel Ángel
Castillo
4- Nelson Alexander
Pérez
5- Josefa López
Espino.
6- Elvin Esteban
García Ramírez
7- Santos Munguía
8- Ramón Navarro
9- María Luisa Lara
10- Narciso Pérez Castillo (herido)
11- José Enrique Flores (herido)
12- Braulio Hernández Bueso.
13- Ismael Redondo Bueso
14- Carlos Mesa Campos.
15- Samuel de Jesús Díaz
16- Jary Ariel Gáleas
17- Lázaro García Vejarano
18- José Darwin Mejía (menor de edad)
19- Elvin Naun Flores Gómez
20- Alex Leonel Cárdenas
21- Carlos Alberto García
22- Orlin Alberto Coello
23- Marvin Leonel Cruz
24- Antonio Trejo (apoderado Legal de MARCA).
25- Mauricio Muños
26- Kevin Chacón (fue ingresado a Cirugía de emergencia)
27- Antonio Ramírez (remitido a ortopedia debido a las fracturas que
llevaba)
28- Mauricio Humberto Núñez (fue hospitalizado de emergencia).
Los campesinos
fueron enchachados como si fueran delincuentes y subidos a las patrullas a
punta de empujones, por la policía donde fueron trasladados a la estación de
policía de la granja. En donde permanecieron más de cinco horas secuestrados,
porque en ningún momento les leyeron sus derechos y tampoco el motivo por el
cual ellos estaban ahí.
A eso de las 7:00
de la noche, los campesinos fueron trasladados a la cuarta estación policial
del Zonal Belén, acompañados por el presidente del Codeh Andrés Pavón, la
abogada Marlen Cruz, representantes del COFADEH, así representantes defensoras
de derechos Humanos.
En esa estación
permanecieron por más cuatro horas, y dijeron que los dejarían en
libertad, pero un sub comisionado de apellido Bonilla, detuvo la salida de los
campesinos, pero lo más misteriosos es que estaban subiendo a los detenidos a
las patrullas sin dar información, para donde los trasladaban.
Esta persona de
apellido Bonilla, agredió a la abogada Marlen Cruz, empujándola en varias
ocasiones y hablándole con palabras soeces, solo porque le estaba preguntando
que para donde los trasladaban.
A las 11:00 de la
noche los detenidos fueron trasladados al Core 7, ubicado en el sector de
plaza los Dolores en Tegucigalpa, donde permanecen detenidos, aun sin a
verles leídos sus derechos como ciudadanos que están privados de libertad, a la
vez les han negado la entrada a los representantes de derechos Humanos.
Responsabilizamos a
gobierno de la republica, al poder Judicial y al poder legislativo
de los últimos acontecimientos de los cuales han sido víctimas los
campesinos.
Denunciamos ante
los organismos nacionales e internacionales la violación de derechos humanos
que viven los campesinos y campesinas de Honduras.
Movimiento
Unificado Campesino del Aguan (MUCA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario