En una jornada de reflexión unas
ochenta abuelas y abuelos, de mas de sesenta años y algunos mayores
de 90, plantearon su problemática como sector y las propuestas para
enfrentar la misma. Provenientes de diferentes barrios de la ciudad y
de algunas aldeas de El Progreso, se reunieron el 11 de julio y
elaboraron como mucha lucidez un planteamiento sobre los derechos que
deben defender y reclamar apoyados por el Frente Nacional de
Resistencia Popular, FNRP.
Denunciaron que las autoridades no
respetan los derechos establecidos en la Ley de la Tercera Edad y la
mayoría desconocen la misma, los transportistas les niegan el
descuento en los buses, se dan casos de maltrato en los hogares y que
están excluidos de los bonos que otorga el gobierno.
Señalaron que en la municipalidad los
ven con desprecio, los engañan y los hacen llevar documentos varias
veces cuando hacen solicitudes de apoyo y al final no les conceden
nada.
Se quejan de que no se hacen
consideraciones cuando les cobran los servicios públicos e impuestos
de bienes inmuebles, los cuales se han incremantado en los últimos
años. Les causan zozobra y algunos se han enfermado gravemente por
las presiones de abogados a nombre de la Municipalidad quienes los
amenazan con quitarles su casa si no pagan las deudas que tienen con
la Alcaldía.
Plantearon que deben revisarse los
planes de arbitrio de las municipalidades y dar un trato especial a
los de tercera edad en pobreza, a quienes en
lugar de cobrarles impuestos mas bien hay que apoyarles. Asimismo
debe crearse una oficina especial que atienda sus demandas, con
encargado o encargada de la tercera edad.
“Los bonos que el gobierno dice que
da a los de tercera edad sólo lo reparten entre unas pocas personas
que los caudillos políticos deciden y a los demás nunca se les ha
dado nada”, señalaron. Plantearon que los mismos deben
distribuirse de acuerdo con un estudio que haga ver la situación
económica de cada quien. Dijeron que están dispuestos a organizarse
para reclamar que se les incluya en el reparto de esos dineros o
bonos que pagará el mismo pueblo.
Casi todos y todas las asistentes
comentaron sobre sus problemas de salud y de que ellos no tienen
asistencia médica y muchas veces carecen hasta de alimentación en
sus casas. Cuando van a los centros de salud pública tienen que
hacer largas filas, no se les trata adecuadamente y sólo les dan
recetas para medicinas que no tienen capacidad de comprar.
Hubo muchas quejas de maltratos en el
transporte público, donde los cobradores los insultan y a veces
hasta los bajan o no los dejan subirse a las unidades porque no les
aceptan que paguen menos de acuerdo con el descuento que señala la
Ley de la Tercera Edad.
Ante la falta de
trabajo y de actividades productivas para la tercera edad, se propone
crear empresas
asociativas por zonas donde los miembros se incorporen a la
producción, por ejemplo granjas avícolas, tilapias, cerdos y
hortalizas, lo cual incluye que se les asigne tierra y créditos para
trabajar.
Además se
sugiere instalar pequeños talleres en los barrios donde tanbién se
pueda emplear a discapacitados y que se les apoye para que sus
productos tengan mercado.
Los abuelos y
abuelas plantearon que en el municipio debe crearse centros de
descanso y recreación donde haya juegos, películas, charlas y
atención para la tercera edad. Asimismo la creación de asilos donde
puedan atenderse a los ancianos en abandono.
Entre las
necesidades internas las y los abuelos reconocieron que hace falta
reunir a más personas mayores, organizarse, trabajar unidos y
formarse en el conocimiento de sus derechos.
A la actividad se hizo presente la
coordinadora Municipal del FNRP y pre candidata a la Alcaldía de El
Progreso, Araminta Pereira, quien asumió los planteamientos surgidos
de la jornada como insumos para el plan de gobierno municipal de
Libertad y Refundación, Libre, y que las demandas deben ser parte de
las luchas a impulsar ahora mismo. Asimismo participaron tres
candidatos a diputaciones por la corriente FRP de Libre a quienes se
les encomendó retomar las demandas y llevarlas al seno del Congreso
Nacional y de la Asamblea Nacional Constituyente que se exige.
Muchos de los asistentes confesaron que
durante décadas pertenecieron a los partidos tradicionales, pero que
nunca volverán a los mismos y han cifrado sus esperanzas en la nueva
organización política creada por el FNRP y en la organización y
lucha popular.
Bartolo Fuentes
12 de julio de 2012
El Progreso, Honduras
Comunicación Comunitaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario