Páginas

miércoles, 20 de junio de 2012

HONDURAS: Un millón de millones sería la ganancia de la élite empresarial por la devaluación del lempira

Miércoles 20 de Junio de 2012   /  12:33  / German Reyes


miguel caceresEn su comparecencia al Foro Pueblo Pensamiento, realizado la tarde del martes diecinueve de junio, en la capital,  el economista Miguel Cáceres, dijo que la aplicación en Honduras de las políticas neoliberales, provocaron un enorme enriquecimiento de la clase empresarial a costa empobrecimiento de la mayoría de la población.
Indicó que entre 1990 y 2009 sólo por la devaluación  del lempira ante el dólar, los empresarios se beneficiaron  con casi un millón de millones de lempiras. Esto, sin tomar en cuenta las exoneraciones fiscales de que son objeto las importaciones y exportaciones de productos utilizados en las compañías establecidas bajo regímenes especiales, como: la industria manufacturera y las franquicias de comida rápida, entre otras.

“La devaluación encarece las importaciones porque se compran en dólares y debemos entregar más lempiras por el dólar encarecido y este encarecimiento se traslada a los consumidores, pero las sociedades mercantiles,  monopólicas y oligopólicas de la elite empresarial, aprovechan la circunstancia para aumentarle más a los precios”, expresó el economista.
Indicó que la inflación  de las materias primas, equipo, repuestos y maquinaria, afecta los costos de producción  en la pequeña industria. No obstante, las empresas familiares han logrado crear 3.4 veces más empleo  que el generado por la maquila y demás inversionistas extranjeros que gozan de los beneficios derivados de las políticas neoliberales.
Aseguró que por cada lempira que los obreros de la maquila han recibido como sueldos y salarios, la población ha tenido un costo social  inflacionario de  entre 4.29 y 6.10 lempiras, situación que desvirtúa por completo la teoría de que estas empresas ayudan a desarrollar el país.
Principales familias
De acuerdo al economista, la devaluación del lempira  produce a las principales familias e inversionistas extranjeros beneficios que dañan la economía de las grandes mayorías.  “En el caso de la maquila las principales familias: Jacobo Kattan, Canahuati y Jaime Rosenthal, algunos de ellos, la devaluación significa para ellos 462 mil millones de lempiras”, expresó.
Mencionó que en el cultivo de melón, se reportan utilidades de 7 mil millones de lempiras, que llegan a las manos de Miguel Facusse y Agro Líbano propiedad de Miguel Molina. “Luego está Unilever que era de Miguel Facusse y que se la vendió a una compañía holandesa que está en asociación con una familia de El Salvador,  que son ocho mil millones de lempiras, en el caso de jabón y detergente. El tabaco 3 mil millones para Jorge Bueso “Arias”, aseveró.
También se refirió a las exportaciones del aceite de palma que realizan Miguel Facusse y Gilberto Golstein, a los camarones que exportan Ricardo Maduro su hermano y  demás  inversionistas, que alcanzan beneficios de  26 mil millones de lempiras. Reveló que también son beneficiadas, la exportación de azúcar de las empresas de Gilberto Golstein y Jaime Rosenthal y la madera de José Lamas y Camilo Átala, entre otras.
“Pueblo Pensamiento”,  es un foro organizado por la Comisión de Comunicaciones del Frente Nacional de Resistencia Popular, la actividad se realiza a las 5.30 pm, del martes de cada semana, en la sede del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH).

No hay comentarios:

Publicar un comentario