Páginas

miércoles, 20 de junio de 2012

Honduras: Defensa de militares que asesinaron a niño dilatan juicio al pretender que Juez desestime pruebas

Miercoles 19 de Junio 2012 /  14:57 Dina Meza

Tegucigalpa.

La defensa de los militares Eleázar Abismael Rodríguez Martínez, Felipe de Jesús Rodríguez Hernández y Josué Antonio Sierra, acusados por el asesinato del niño Ebed Haziel Yánez Cáceres (15), presentó nulidades en el preámbulo de la audiencia inicial, la cual fue pospuesta para las horas de la tarde de este 20 de junio, cuando el Juez que lleva el caso resolverá las misma.
El 27 de mayo Ebed Haziel Yánez Cáceres, tomó sin permiso la motocicleta de su padre Wilfredo Yánez en horas de la noche y al parecer recorrió las calles de la colonia Villa Vieja. En horas de la madrugada Ebed Haziel se encontró con un retén militar al que no prestó atención y fue perseguido por varios efectivos militares que le dispararon hasta matarlo. Su progenitor denunció el caso ante el COFADEH que realizó las acciones correspondientes ante el Ministerio Público para que se les dedujera responsabilidades a los uniformados.

A eso de las 9:30 de la mañana se amplió el requerimiento fiscal para los tres militares por parte de la Abogada Karol Cárdenas del COFADEH, pues el Ministerio Público solamente lo había librado para uno de ellos, “pero nosotros consideramos que todos participaron y tomaron acción directa en el hecho”, dijo Cárdenas.

La parte defensora interpuso dos nulidades, una encaminada a que no se tome en cuenta la declaración de los testigos protegidos argumentando que las mismas están viciadas, así como las ojivas de las balas que mataron al infante, entregadas por su padre Wilfredo Yanez, pero los abogados defensores están haciendo todo lo posible para que se consideren pruebas contaminadas.

“Nosotros le hemos solicitado a la señora Juez que declare sin lugar esta nulidad porque consideramos que sí se han observado los procedimientos legales correspondientes y la audiencia se va a reanudar a las dos de la tarde, cuando la Jueza ya tendría su resolución sobre los recursos interpuestos”, señaló la abogada del COFADEH.

Mientras tanto en las afueras del Juzgado estaban los familiares portando pancartas que decían “alto a la impunidad de los militares”, “exigimos justicia”, “fui víctima de los militares”, y estaban acompañados de decenas de personas que llegaron a solidarizarse con la familia y se mantenían pendientes de lo que ocurría adentro.

Aunque la audiencia era a las nueve de la mañana, los militares acusados fueron llevaron hasta hora y media después bajo fuerte resguardo militar y policial, pero eso no evitó que los manifestantes les gritaran “asesinos, asesinos”  y “queremos justicia”.

Madre de Ebed: Autoridades no tenían derecho a quitarle la vida a mi hijo

Con el pesar en su rostro, Berlin de Yanez,  la madre de Ebed junto a su esposo Wilfredo Yanez y varios familiares, se mantuvieron en  las afueras del Juzgado donde se llevaba a cabo una audiencia  a pesar de un inclemente sol.

“Solamente queremos que se haga justicia en este caso que nos debe llamar a la reflexión a los ciudadanos a no callar cuando nos violen  nuestros derechos”, señaló la progenitora del muchacho.

Agregó que existen leyes que deben ser respetadas no solo por la ciudadanía sino por las autoridades, “puedo decir que fue un error de mi hijo, pero la autoridad no tenía el derecho de quitarle la vida”.

Recordó con dolor que Ebed acostumbraba a trabajar en sus vacaciones en una microempresa de la familia, “era alguien que nos apoyaba, no era delincuente como quieren hacer creer, era un buen muchacho, con sus defectos como todo adolescente de su edad, pero eso no era razón para haber perdido la vida de esa forma”,  reiteró.

El padre del joven, Wilfredo Yañez, señaló ante periodistas de distintos medios de comunicación que  “quiero que los responsables paguen por este acto y que el caso de mi hijo no sea una estadística más”.

Una delegación del COFADEH acompañó también a la familia e intercedió para que la policía que pretendiera desalojar  las personas que portaban pancartas de condena a los militares, no lo hiciera.

Se espera que la jueza dicte el auto de prisión correspondiente para castigar este crimen que se deriva de la presencia de los militares en las calles realizando labores policiales, facultad que les ha otorgado el régimen de Porfirio Lobo Sosa a través de Decreto Ejecutivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario