Un río de manifestantes ocupó la ruta de la marcha del Primero de Mayo en la capital.
|
Fuente:Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.- El movimiento social hondureño evidenció ayer su pujanza con la
multitudinaria marcha del Día del Trabajador, en la que mostró un
contraste de sentimientos que transitaban ida y vuelta desde la protesta
indignada contra la explotación, hasta el baile y el canto, al ritmo
del arte popular.
Frente al Congreso los trabajadores quemaron un ataúd con Pepe Lobo adentro.
También vendedores ambulantes, taxistas, motoristas de micro buses,
organizaciones feministas, de derechos humanos, defensores de la
diversidad sexual y otros grupos organizados por gente de la clase
popular. El recorrido comenzó a las 8:30 de la mañana; los primeros
partieron del Instituto Hondureño del Seguro Social y la cola desde el
Metromall, y aunque hubo una fuerte lluvia, la misma solo cargó las
energías de los trabajadores.
La ruta de la marcha fue por tres horas y media. Los manifestantes, que
en su mayoría participaron de la caminata, pero no se quedaron en el
parque a escuchar los discursos porque era insuficiente para todos los
participantes.
Conjuntos de cuerda, bandas marciales de colegios, pelotones de palillonas y pomponeras, cuadros de teatro ambulante, jóvenes en zancos, carrozas, gente con diversidad de disfraces, lectura de letanías, piruetas de gimnastas y otras manifestaciones de arte, entretuvieron a los manifestantes. En la marcha la mayoría de los sindicatos y organizaciones populares manifestaron su apoyo a la candidata de LIBRE, Xiomara Castro, quien pronunció el discurso principal en la plaza central.
Conjuntos de cuerda, bandas marciales de colegios, pelotones de palillonas y pomponeras, cuadros de teatro ambulante, jóvenes en zancos, carrozas, gente con diversidad de disfraces, lectura de letanías, piruetas de gimnastas y otras manifestaciones de arte, entretuvieron a los manifestantes. En la marcha la mayoría de los sindicatos y organizaciones populares manifestaron su apoyo a la candidata de LIBRE, Xiomara Castro, quien pronunció el discurso principal en la plaza central.
COLORES DE PROTESTA
A las expresiones artísticas se sumó el colorido que ponen las mantas, banderines y listones con los colores, rojo, negro, verde, amarillo y morado, que simbolizan la protesta. Además, las pancartas que contienen las demandas, críticas y reclamos del pueblo organizado que se resumen en peticiones mejores sueldos, más seguridad, oportunidades de empleo, freno a la especulación de precios, combate a la corrupción y espacios de participación ciudadana.
A las expresiones artísticas se sumó el colorido que ponen las mantas, banderines y listones con los colores, rojo, negro, verde, amarillo y morado, que simbolizan la protesta. Además, las pancartas que contienen las demandas, críticas y reclamos del pueblo organizado que se resumen en peticiones mejores sueldos, más seguridad, oportunidades de empleo, freno a la especulación de precios, combate a la corrupción y espacios de participación ciudadana.
Algunas consignas:
-Por lo caro de la gasolina, no hay comida en la cocina.
-Que horrible, que horrible, el precio del combustible.
-El pueblo está amolado, por tanto diputado.
-Robando, robando, se la lleva Juan Orlando.
-Pepe Lobo, Pepe Lobo, tu gobierno es un robo.
-Pepito, pepito, necesitamos aumentito.
-Los ladrones del gobierno, nos tienen en el infierno.
-La Universidad no camina, con Julieta Gonzalina.
-Por lo caro de la gasolina, no hay comida en la cocina.
-Que horrible, que horrible, el precio del combustible.
-El pueblo está amolado, por tanto diputado.
-Robando, robando, se la lleva Juan Orlando.
-Pepe Lobo, Pepe Lobo, tu gobierno es un robo.
-Pepito, pepito, necesitamos aumentito.
-Los ladrones del gobierno, nos tienen en el infierno.
-La Universidad no camina, con Julieta Gonzalina.
La
ex primera dama, Xiomara Castro fue la figura principal en la protesta.
Ella discursó en varios escenarios durante el recorrido.
|
Un
“doble” del fallecido activista de la resistencia, Emmo Sadlo con un
gorila que representa al ex gobierno de facto anduvo en las calles.
| |||||||||
No
faltó el típico gorila para representar al ex gobierno de facto; unas
botas viejas que significaban el calzado que utilizan los militares y
que pisoteaban el retrato de Pepe Lobo.
|
La
diversidad de colores fue la característica que identificó a los grupos
lésbico-gay, quienes se unieron a la marcha para protestar por sus
derechos.
| |||||||||
Las
acciones del Gobierno están llevando al pueblo a la muerte, según
miembros del sindicato de trabajadores del Instituto de la Propiedad
(IP), quienes con este ataúd simbolizaron las precarias condiciones en
las que vive la sociedad hondureña.
|
Con
una imitación de los periodistas, miembros del Sindicato de la UNAH,
manifestaron su inconformidad con algunos medios de comunicación por la
manera en que estos tratan la realidad del país.
| |||||||||
No hay comentarios :
Publicar un comentario