Empezar de cero su pasantía hasta suspensión de 45 a 60 días sería la
sanción que les aplicarían a los estudiantes que abandonaron las salas
de los hospitales.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.- Los estudiantes de último año de Medicina
que abandonaron las salas de emergencias de los hospitales públicos
serán sancionados individualmente y siguiendo el debido proceso para
evitar problemas posteriores, anunciaron autoridades universitarias.
Personal de asesoría legal de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH) realizó el lunes anterior el levantamiento de actas de
abandono de puestos a los pasantes de Medicina. Ahora las autoridades
llaman a los jóvenes a presentarse al abogado general del Alma Mater
para ser escuchados. Sin embargo, la vicerrectoría de Asuntos
Estudiantiles invitó a los huelguistas para una reunión este día donde
les darían a conocer las sanciones que les aplicarían, como la
suspensión de sus pasantías y el proceso que les seguirán.
Los estudiantes del último año de Medicina están renuentes a regresar a
las salas de los hospitales donde están realizando el internado
rotatorio porque no les cumplen con el aumento a su beca, y además con
la aprobación de un reglamento, lugares de descanso y seguridad en su
práctica.
ANALIZARAN CASO POR CASO
Las sanciones que podrían aplicar las autoridades dependerán de la participación que cada estudiante haya tenido en el paro, porque 28 de ellos de San Pedro Sula no se sumaron a la medida de presión; otros se incorporaron hace ocho días, y los demás han estado paralizados desde hace 41 días. “Quiero manifestarle que hemos enviado la documentación tanto del reglamento al comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, y a la secretaria de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda, para que acompañen a estos jóvenes para que el debido proceso, individualizado, sea llevado a cabo”, dijo el decano de Medicina, Marco Tulio Medina.
Las sanciones que podrían aplicar las autoridades dependerán de la participación que cada estudiante haya tenido en el paro, porque 28 de ellos de San Pedro Sula no se sumaron a la medida de presión; otros se incorporaron hace ocho días, y los demás han estado paralizados desde hace 41 días. “Quiero manifestarle que hemos enviado la documentación tanto del reglamento al comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, y a la secretaria de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda, para que acompañen a estos jóvenes para que el debido proceso, individualizado, sea llevado a cabo”, dijo el decano de Medicina, Marco Tulio Medina.
El médico explicó que la Universidad individualizará cada caso, porque
“hay más de 28 jóvenes que no se fueron a huelga, ellos no están
incluidos en esta situación; tenemos a otros jóvenes que dejaron sus
guardias por ocho días y otros en tanto 41 días, hay que individualizar a
cada uno de ellos”. “Nosotros debemos seguir el debido proceso, porque
cada quién se asume que tiene derecho a su defensa, nosotros en ese
sentido la Universidad es respetuosa, por ello estamos llevando las
diferentes medidas legales”, explicó Medina.
“El día domingo la rectora había planteado que si se continuaba en el
paro, el máximo que ellos podrían tener sería hasta seis meses de
suspensión, pero eso será ya con el dictamen legal habiéndolos
escuchado”, señaló el galeno ante la pregunta si será por ese tiempo la
sanción que impondrán a los alumnos.
RECTORA FIRME
Por su lado, la rectora Julieta Castellanos expresó que “nosotros nos mantenemos firmes, incluso ayer (miércoles) en la tarde se hablaba de la sanción mínima, que es que ellos comiencen una pasantía en cero, se integran hoy (ayer) y la comienzan porque ellos fueron suspendidos”.“La suspensión vendría porque ellos han perdido 40 días y tienen que repetirla, es la sanción mínima, pensábamos que esa podría ser una opción, pero ellos no aceptan nada, no puede ser”, manifestó.
Por su lado, la rectora Julieta Castellanos expresó que “nosotros nos mantenemos firmes, incluso ayer (miércoles) en la tarde se hablaba de la sanción mínima, que es que ellos comiencen una pasantía en cero, se integran hoy (ayer) y la comienzan porque ellos fueron suspendidos”.“La suspensión vendría porque ellos han perdido 40 días y tienen que repetirla, es la sanción mínima, pensábamos que esa podría ser una opción, pero ellos no aceptan nada, no puede ser”, manifestó.
PASOS DEL DEBIDO PROCESO
1: Explicarles a los estudiantes verbalmente que están cometiendo faltas.
2: Conciliación.
3: Llamar a los organismos defensores de derechos humanos para que estén al tanto de la problemática.
4. Audiencias de defensa de derechos de los estudiantes.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
1: Explicarles a los estudiantes verbalmente que están cometiendo faltas.
2: Conciliación.
3: Llamar a los organismos defensores de derechos humanos para que estén al tanto de la problemática.
4. Audiencias de defensa de derechos de los estudiantes.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
No hay comentarios :
Publicar un comentario