![]() |
Liberados salúdanse con Misión humanitaria / Foto TeleSurTv |
Por Dick Emanuelsson
TEGUCIGALPA / 2012-04-02 / Con la liberación de los diez oficiales de las
Fuerzas Militares Colombianas capturados en combate con la guerrilla de las
FARC-EP, se culmina un proceso en donde esta guerrilla ha entregado
unilateralmente casi 500 prisioneros de guerra desde el 2001.
La entrega a las Cruz Roja Internacional se
hizo en el municipio de Mapiripan. Fue un hecho simbólico por que ahí se cometió
una de las peores masacres para-estatales en la guerra en Colombia.
Fue el año 1997 cuando contingentes de los
paramilitares se trasladaron desde la región bananera de Urabá, en el norte del
país, hasta el sur-oriente. Pasaron más de 100 paramilitares, armados con
fusiles de alto calibre, por el aeropuerto de San José de Guaviare, controlado
tanto por las FF.MM. colombianas como por militares estadounidenses, siguiendo
su ruta por el Río Guaviare pasando, sin problemas, por varios retenes
fluviales de la Armada
colombiana y una base antinarcóticos de USA, para llegar al municipio de
Mapiripan en donde hicieron una de las peores masacres en el matadero local.
La alianza entre el ejército, la armada, la aviación con los matones
paramilitares del entonces jefe de las AUC, Carlos Castaño, fue obvio. Es más,
unidades del ejército colombiano fue enviado por un coronel y entró en combates
con tropas guerrillas para impedir que ellas llegasen a Mapiripan para prevenir
la masacre. Es por eso, sin duda, que la selección de Mapiripan de entrega de
estos diez oficiales tiene su símbolo.
Según la misma guerrilla, las liberaciones unilaterales
hoy se han hecho para favorecer una salida pacífica del conflicto social y
armado que sufre el país desde más de medio siglo. La respuesta del estado colombiano
ha sido como siempre una sola; Más guerra y más muertos.
El canal continental Telesur presentaba hace
pocos minutos las primeras imágenes de la entrega por parte de la guerrilla a
los representantes de Colombianas y Colombianos por la Paz. En el aeropuerto de
Villavicencio, capital del departamento del Meta, quedaron también los
familiares de los prisioneros militares que en algunos casos han esperado más
de 14 años para reunificarse con sus seres queridos.
Contrasta el estado de salud de los
uniformados del estado con los presos políticos y prisioneros de guerra en
poder del estado que en las cárceles hacinadas sufren todo tipo de problemas.
Los facilitadores para la liberación de los últimos
prisioneros de guerra, encabezados por la ex senadora Piedad Córdoba han
solicitado en vano al gobierno de Juan Manuel Santos el permiso para visitar
once cárceles en donde se encuentran más de mil prisioneros de guerra de las
FARC-EP y el ELN. Pero la posición y la voluntad de buscar una salida política
al conflicto social y armado son nulas. Para el estado colombiano no existe un
conflicto político en Colombia y por ende así sigue la guerra derramando la
sangre del pueblo colombiano. No son los hijos de Santos o Uribe que van al campo
de batalla sino los hijos obreros y campesinos que son sacrificados en la
guerra de la oligarquía colombiana.
Son casi 100.000 presos en Colombia de los cuales 8.000 son presos políticos.
En la cárcel de la Picota,
construida por 2.000m presos, conviven casi 9.000.
Los medios de comunicación tanto colombianos
como internacionales desconocen o ignoran la situación de las cárceles
colombianas. Ni siquiera una sola línea cuando 555 presos políticos se lanzaron
a una huelga de hambre la semana pasada.
Mientras tanto, los medios de Santos y sus
colegas se dedican ahora doble turnos para describir la vida, desde el
nacimiento hasta la fecha de hoy, la vida de diez militares profesionales.
En las cárceles colombianas sigue la vida de miles
de seres humanos, resistiendo tratamientos infrahumanos. Son negados por unas
autoridades que se sientes fuertes ahora, cuando recibirán “refuerzos” por
generales estadounidenses con experiencia de las guerras de genocidas en Afganistán
e Irak. Llegarán a la selva para respaldar a sus colegas colombianas. No es
suficiente con siete bases militares en el territorio colombiano, ahora poco a
poco se integran literalmente, y no solamente como asesores militares o pilotos
sino en la misma guerra.
---------------------------------------------------------------------------
Lunes 2 de Abril de 2012, 10:10 pm
Lunes 2 de Abril de 2012, 10:10 pmPrimeras imágenes del momento de la entrega de 10 uniformados por parte de FARC
Este
lunes por la noche teleSUR transmitió por primera vez las imágenes del
momento de la entrega de los 10 uniformados que fueron liberados más
temprano por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),
hecho que se concretó en las riveras del Río Guabiare.
En el video al que tuvo acceso la señal multimedios muestra al mundo entero los momentos de la liberación en Moacuare, en plena selva colombiana, cuando la activista de derechos humanos, Piedad Córdoba, conversa y recibe de manos de las FARC la entrega de los hombres.
En el clip se ve en principio a los uniformados como llegaban en pequeñas embarcaciones a través del afluente y el recibimiento dado a la misión humanitaria encabezada por Córdoba.
Los uniformados cargando sus bolsos se despidieron de los insurgentes a la vista de varios habitantes del lugar y luego abordaron el helicóptero Cougar 532UE, que los llevó a Villavicencio.
El grupo rebelde entregó el Cabo Primero del Ejército, Robinson Salcedo Guarín; el intendente de la Policía Nacional, Jorge Trujillo Solarte; el sargento José Libardo Foreroel, el sargento de la Policía Nacional, Jorge Humberto Romero; el subteniente de la policía, Wilson Rojas Medina; así como el sargento viceprimero, Luis Arturo Arcia; el sargento viceprimero del Ejército colombiano, Luis Alfredo Moreno; el intendente de la policía de colombia, Carlos José Duarte; el uniformado Luis Alfonso Beltrán Blanco; y el sargento de la Policía, César Augusto Lasso.
En buen estado se salud regresaron a la libertad tras su llegada a Villavicencio, luego fueron trasladados en un avión de la Policía Nacional hacia el aeropuerto de Catam en Bogotá (capital), donde se reencontraron con todos sus familiares.
A las 17H55 locales (22H55 GMT) la nave Cougar 532UE, facilitada por el Ejército de Brasil, dio el permiso para el desembarco de los hombres y del grupo humanitario que encabezó nuevamente Córdoba.
La activista aseguró se expresó “muy feliz y muy contenta ” tras culminar la liberación unilateral de 10 retenidos.
Por su parte, el presidente Santos saludó el proceso, sin embargo, insistió que el gesto de las FARC "no es suficiente" para abrir un proceso de paz.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Entre
la comitiva figuraron notables mujeres como la premio Nobel de la Paz
Rigoberta Menchú; Lucía Topolaski, ex presidenta del Senado uruguayo; la
escritora mexicana Elena Poniatoska; Nidia Díaz, ex guerrillera
firmante de los acuerdos de paz en El Salvador, y la cofundadora de las
madres de la Plaza de Mayo de Argentina, Marcela Bordenave, entre otras.
En el video al que tuvo acceso la señal multimedios muestra al mundo entero los momentos de la liberación en Moacuare, en plena selva colombiana, cuando la activista de derechos humanos, Piedad Córdoba, conversa y recibe de manos de las FARC la entrega de los hombres.
En el clip se ve en principio a los uniformados como llegaban en pequeñas embarcaciones a través del afluente y el recibimiento dado a la misión humanitaria encabezada por Córdoba.
Los uniformados cargando sus bolsos se despidieron de los insurgentes a la vista de varios habitantes del lugar y luego abordaron el helicóptero Cougar 532UE, que los llevó a Villavicencio.
El grupo rebelde entregó el Cabo Primero del Ejército, Robinson Salcedo Guarín; el intendente de la Policía Nacional, Jorge Trujillo Solarte; el sargento José Libardo Foreroel, el sargento de la Policía Nacional, Jorge Humberto Romero; el subteniente de la policía, Wilson Rojas Medina; así como el sargento viceprimero, Luis Arturo Arcia; el sargento viceprimero del Ejército colombiano, Luis Alfredo Moreno; el intendente de la policía de colombia, Carlos José Duarte; el uniformado Luis Alfonso Beltrán Blanco; y el sargento de la Policía, César Augusto Lasso.
En buen estado se salud regresaron a la libertad tras su llegada a Villavicencio, luego fueron trasladados en un avión de la Policía Nacional hacia el aeropuerto de Catam en Bogotá (capital), donde se reencontraron con todos sus familiares.
A las 17H55 locales (22H55 GMT) la nave Cougar 532UE, facilitada por el Ejército de Brasil, dio el permiso para el desembarco de los hombres y del grupo humanitario que encabezó nuevamente Córdoba.
La activista aseguró se expresó “muy feliz y muy contenta ” tras culminar la liberación unilateral de 10 retenidos.
Por su parte, el presidente Santos saludó el proceso, sin embargo, insistió que el gesto de las FARC "no es suficiente" para abrir un proceso de paz.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Xiomara Castro de Zelaya recibe rehenes de las FARC
Artículo | April 3, 2012
Redacción central / EL LIBERTADOR
Colombia. En un importante acontecimiento para
Colombia, la ex primera dama de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya,
participó en la entrega de 10 militares que desde hace 14 años eran
prisioneros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
La Comisión de Mujeres por la Paz, integrada por un grupo de
latinoamericanas comprometidas con causas sociales, estuvo liderada por
la ex-senadora colombiana, Piedad Córdoba quien expresó felicidad y
contento ante este acontecimiento.
En principio, la solicitud a las FARC, realizada por esta comisión de
mujeres de reconocimiento internacional, exigía al menos la entrega seis
rehenes, sin embargo, luego de que estas mujeres lucharan por obtener
mejores
resultados, al fin fueron entregados 10 uniformados que permanecían retenidos desde hace ya más de una década.
Tras su llegada a Villavicencio, los prisioneros ya fueron trasladados
en avión por la policía nacional al aeropuerto de Catam en Bogotá, en
donde se reencontrarían con sus familiares.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario