Las detenciones fueron realizadas este jueves 26 de abril, a eso de las
10 de la mañana, en un desalojo donde participaron centenares de
policías y militares. Vea más datos.
La determinación del Juez es que deben presentarse a firmar el libro
del Juzgado una vez a la semana y tienen prohibido regresar a los
predios de los cuales fueron desalojados, de lo contrario serán enviados
a presidio.Los delitos imputados por el Ministerio Público son
Usurpación y Daños. Dentro e un mes se dará curso a la audiencia
inicial.
No le permitieron médico a detenido con ataques de epilepsia
“Notamos una absoluta parcialización de los fiscales, se nota que
trabajan contra el pueblo, nos trataron muy mal y ni siquiera
permitieran un médico para un compañero que es epiléptico y que estaba
sufriendo ataques de esta enfermedad por lo que se desmayó varias veces,
no le proporcionaron un médico ni logística para llevarlo al hospital,
tuvimos que darle aire para que sobreviviera”, dijo un labriego que
pidió el anonimato porque dijo temer represalias y que lo mandaran a la
cárcel por decir la verdad.
Los campesinos denunciaron que les decomisaron cuatro vehículos y una
motocicleta, a esta última le arruinaron el tanque de gasolina y le
poncharon una de sus llantas, “pero no nos lo quieren entregar”.
Según Rafael Alegría, dirigente de Vía Campesina, la burguesía tiene
todo a su favor: fiscales, bancos, abogados y lo que tratan con estas
capturas es sentar un precedente para que paren las recuperaciones de
tierras a nivel nacional, “pero estamos dando la pelea y vamos a seguir
en esta lucha”.
Aunque se presentó un Habeas Corpus por detención ilegal, puesto que
fueron detenidos sin ninguna orden de captura sino que fueron llevados
en buses por militares y policías, la Jueza de Letras de San Pedro Sula,
desestimó el mismo, violentando con ello tratados y Convenios
internacionales que señalan este recurso como algo vital para
salvaguardar la vida, la integridad y el acceso a la justicia.
También inicia una campaña para presentarlos como extranjeros
La misma campaña que se echó a andar contra los campesinos de El Aguán
en el sentido que son extranjeros quienes están detrás del movimiento,
esa misma estrategia se inició a utilizar desde este viernes.
Uno de los detenidos dijo que "nosotros somos hondureños lo que
queremos es nuestra tierra la cual está en manos de extranjeros. Nunca
hemos tenido un pedazo de tierra ni siquiera podemos conseguirla
alquilada y entonces lo que quedan son cerros donde no se puede cultivar
y nos estamos muriendo de hambre".
No hay comentarios:
Publicar un comentario