Al pueblo de México, a todas las mujeres y hombres libres
Proclama por el rescate de la nación
Nuestra
Patria reclama el concurso de mujeres y hombres de buena voluntad,
amantes de la paz, la libertad, la justicia, la dignidad, y decididos a
preservar y refundar a la Nación, que atraviesa por momentos
extremadamente difíciles.
México se encuentra ante el grave riesgo de dejar de ser una nación
libre y soberana. Gran parte de la población se encuentra hundida en la
zozobra y viviendo con temor a causa de una guerra cruenta y cruel. El
gobierno declaró esta guerra, pregonando la paz, y ahora en campos y
ciudades se sufre la violencia en sus formas más irracionales e
inhumanas.
Miles de muertos y desaparecidos conforman un panorama de dolor,
sufrimiento y angustia que enluta a los hogares. Ninguna generación
presente había padecido tanta muerte y desolación. El tejido social se
fractura. La convivencia social se anula. Se amedrenta e inhibe la
participación ciudadana y los medios de comunicación alimentan el miedo.
El Estado abdica de su responsabilidad constitucional al no otorgar
seguridad, tranquilidad y bienestar a la población. Decisiones al
margen de la legalidad comprometen y quebrantan al estado de Derecho. El
gobierno cede importantes principios y espacios de soberanía ante
Estados Unidos, responsable también de la grave situación que vivimos
los mexicanos; su gobierno en nuestro país criminaliza los cultivos que
en su territorio legaliza.
El ejecutivo mexicano, en lugar de mantener una relación respetuosa
y digna con el vecino del norte, asume una actitud obsecuente y
colaboracionista, comprometiendo nuestra soberanía al entregar recursos y
riquezas, patrimonio de la nación, a corporaciones y gobiernos
extranjeros.
Las instituciones del Estado están inmersas en procesos de profunda
descomposición y deterioro a causa de la corrupción, y debido a la
penetración del crimen organizado en todos los niveles y ámbitos de
gobierno. La pérdida soberana de los territorios y sus recursos, avanza
con la complicidad abierta de las autoridades. Además, se expone
irresponsablemente a las fuerzas armadas al atribuirles misiones
distintas a sus funciones constitucionales que dan cauce a graves
violaciones a los derechos humanos. Paradójicamente la columna vertebral
del narcotráfico se mantiene intacta, debido a la negativa sistemática
del ejecutivo de afectar sus redes financieras.
Asimismo, se profundizan las políticas económicas y sociales de los
anteriores gobiernos, agravando las diferencias entre unos cuantos
millonarios poderosos y las grandes mayorías. Desempleo, inflación,
bajos salarios, carestía, raquíticos apoyos al campo, despojo de
tierras, devastación ambiental, pérdida de soberanía alimentaria, sequía
y crisis de alimentos sin precedentes; y hostigamiento a los pueblos y
las comunidades indígenas, y a sus recursos naturales, saberes y
tradiciones; en definitiva, el gobierno actual condena a millones de
mexicanos al hambre y a la pobreza extrema, con su secuela de
sufrimientos y enfermedades. Los gobernantes no respetan los derechos
laborales; no protegen a los migrantes, permiten y colaboran con el
maltrato y las graves violaciones a sus derechos humanos, incluyendo el
asesinato. Las redes de tráfico de personas permanecen casi intactas,
los feminicidios continúan, la impunidad se mantiene.
A esto se suma la creciente amenaza al estado laico por parte de fuerzas confesionales y conservadoras.
Para
la mayoría de los mexicanos la vida se torna lúgubre y sin esperanzas.
Incluso, las clases acomodadas han sufrido en carne propia la violencia y
muchos han optado por el éxodo. El futuro es incierto. Las expectativas
de mejoramiento individual y colectivo se desvanecen. Los anhelos y las
aspiraciones se truncan.
Mexicanos, nuestro país vive una situación de emergencia nacional.
La soberanía de la nación ha sido comprometida y su honor mancillado;
el país está envuelto en una absurda guerra que amenaza seriamente la
convivencia social; se vulnera la dignidad del pueblo y se le deniega la
justicia; la crisis económica se profundiza. A pesar de todo, el mal
gobierno persiste en seguir con la misma estrategia. Ahora estamos ante
el grave riesgo de que los contendientes en la sucesión presidencial
asuman la continuidad y el compromiso con esa estrategia que está
provocando un desastre humanitario.
Ante la emergencia nacional, y en vísperas de la renovación de
poderes, asumimos una posición de autonomía e independencia frente al
poder y los partidos, aunque hay miembros y simpatizantes de los mismos
que avalan esta Proclama. Nos une el compromiso de rescatar a México.
Firmamos esta Proclama personas, grupos, colectivos,
organizaciones. Entre nosotros, existen diversas posiciones y creencias
ideológicas, religiosas y políticas. Respetamos la decisión individual
frente al sufragio. Y hemos tomado la decisión de pronunciarnos contra
la gravedad de la realidad en que se encuentra la nación y, en
consecuencia, convocarnos a organizar y coordinar esfuerzos para
proponer, argumentar e impulsar las acciones necesarias para salvar a la
Patria y así lograr reconstruir un México para todos.
Por eso queremos alzar la voz y denunciar, en medio del proceso
electoral, lo que aflige a la Patria. Ser voz de los que no son
escuchados, o son silenciados por demandar justicia. Darle a la palabra
su verdadero valor y significado frente a los discursos de políticos que
sin escrúpulo alguno, mienten y ocultan sus verdaderas intenciones y
los compromisos que han adquirido en su lucha por el poder.
Queremos acompañar en tiempos electorales y después, a las víctimas
de la guerra y exigir la presentación de los desaparecidos, porque
¡vivos se los llevaron y vivos los queremos! Deseamos apoyar las
demandas y brindar la solidaridad a los pueblos y las comunidades que
luchan por su territorio, cultura, dignidad y autonomía. Exigimos
justicia para la clase trabajadora ante la violación de sus derechos y
ante los intentos de abolir en mayor medida sus conquistas. Deseamos ser
voz y dar solidaridad a nuestros paisanos, a los migrantes extranjeros,
a quienes se les da trato de delincuentes y cuyos derechos son
atropellados aquí y del otro lado de la frontera. Queremos recuperar la
soberanía, salvar al campo, generar empleos y bienestar para todos. En
suma, buscamos ser parte de los procesos políticos desde la sociedad
civil y exigir todo cuanto sea necesario para terminar con los abusos de
poder, las violaciones a los derechos humanos, las
injusticias, y sobre todo, con la guerra en territorio nacional.
Tenemos la convicción de que independientemente de cuál sea el
resultado electoral, la participación de la sociedad civil será
necesaria: si gana la opción de cambio serán importantes la organización
y la movilización para demandar y apoyar los cambios de estrategia y de
política de los gobiernos precedentes. Si no resulta así, con mayor
razón se necesitará un gran movimiento de resistencia civil y pacífica
que obligue el cambio de rumbo.
Convocamos a
desarrollar espacios de debate y difusión. A promover redes sociales
que den sustento y fuerza a las tesis centrales de la Proclama. A
reconstruir la coordinación y unidad de los movimientos y de las luchas
del campo y la ciudad. A sumarse a las acciones derivadas de ésta
iniciativa.
A formar ya sea una Junta Patriótica, comité o comisión, de
carácter amplio y representativo, que promueva los objetivos y las
tareas de la presente Proclama.
Por el rescate de la nación,
Mons
Raúl Vera, Pablo González Casanova, Javier Sicilia, Carlos Morfín Otero
SJ, Gonzalo Ituarte OP, Martín Esparza, Miguel Concha Malo, Gral. B.R.
Samuel Lara Villa, Jesús Ramírez Cuevas, Andrés Barreda Marín, Ignacio
Del Valle, Jorge Cázares, Magdalena Gómez, Elena Azaola, Julieta
Egurrola, Trinidad Ramírez, Luis De Tavira, Daniel Giménez Cacho, Jorge
Fernández Souza, José Luis Piñeiro, Sergio Aguayo Quezada, Gilberto
López y Rivas, Carlos Fazio, Víctor Quintana, Miguel Álvarez Gándara,
Marcos Tello, Mario Saucedo, David Fernández Dávalos, Enrique González
Ruiz, José Rosario Marroquín, Maricarmen Montes, Dolores González
Saravia, Ilse Salas, Sophie
Alexander Katz, María González, Sergio Cobo, Marcos Leyva, Alberto
Arroyo, Víctor García Zapata, Magdiel Sánchez, Alberto Domínguez
Rodríguez, Alberto Gómez, Alfonso Anaya, Alicia Castellanos Guerrero,
Anaid Campos, Andrés Ruiz Furlong, Armando González Bailón, Arturo
Miranda Ramírez, Arturo Romero, Adriana Mújica, Beatriz Camacho, Camila
Morales (escultora), Caralampio Gómez, Carlos Ceballos Blanco, Daniel
Gershenson, Eleonore Haering de Vázquez (Productora, Deutschland Kultur
Radio, Berlín, Alemania), Eliana García Lagunes, Enrique Villaseñor
(fotógrafo), Farmesio Bernal, Fernando Ayala, Fernando Tapia Rivera,
Francisco Saucedo, Gabriela Barajas Martínez, Guadalupe Lomelí,
Guadalupe Záyago, Guillermo Fuentes García, Guillermo Peimbert, Hilario
Román, Humberto Montes de Oca Luna, Humberto Zazueta Aguilar, Ignacio
Suárez Huape, Ireri de la Peña, Irineo Mójica, Irma Saucedo, Isadora
Hastings, Ismael Ceballos Delgado (Srio.
Gral. Sección XXXIV-SNTE-CNTE), Jacquelín M. Calzada-Mendoza, Jenny
Pavisic, Jesús González Solís, Jorge Andrade Narvaez, José Basurto
Flores, José Luis Figueroa Rangel (Pdte. Mpal. De Loreto, Zac.), José
Manuel Pintado de Witt, José Sánchez (Pbro.), Leticia Burgos, Lucero
Mendizábal, Luis García Santiago (Cihuame A.C.), Luis Rábago, Manuel
Díaz Sánchez, empresario, Marco Antonio Cruz (Coordinador de Fotografía
de la revista Proceso), Marcos Lara Klahrm, María Eugenia Rosas, María
Hope, Mario Vázquez (Actor), Martín Velázquez, Miguel Ángel Zenón,
Miguel Cárdenas, Miriam Boyer, Olegario Carrillo, Oscar Estada, Patricia
Barba (Radio la Nueva República), Pedro de Tavira, Radha Soami Sánchez,
Raúl Romero Gallardo, René A. Jiménez Ornelas, Roberto Ramírez
Carrillo, Rosalío Morales Vargas, Sabina Morales, Soledad Romero
(presidenta municipal de Huamuxtitlán, Gro.), Ulises Corona, Verónica
Villareal, Víctor Echeverría,
Víctor Hugo López Rodríguez, Víctor Manuel Fernández Andrade, Víctor
Manzanares, Víctor Manzanares, Wilmart Joachin, Yaotzin Botello
(Corresponsal del Periódico Reforma en Berlín), Yolanda Tello.
Organizaciones nacionales: Alianza
Mexicana Por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), Asociación
Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), Alianza Cívica, A. C., Calaca
e.V. Asociación de actores mexicano-alemana (Berlín), Comunidades
Campesinas y Urbanas Solidarias (COMCAUSA), Concejo Indígena campesino
de Liberación Nacional, Jóvenes Ante la Emergencia Nacional, La Red
México-Montreal (LaRedMM, Canadá)México Vía Berlín, Movimiento de
Liberación Nacional (MLN), Paz en México NYC (Nueva York, EEUU), Radio
LORA-Zurich (Suiza), Red Global Gatineau-Otawa (Canadá), Red Global por
la Paz En México- Sección Japón, Red Global por la Paz en México -
Hamburgo (Alemania) Red Global por la Paz En México- Sección Vancouver,
Canadá, Red Glogal-MexSuiPaz (Mexicanos en Suiza por la Paz), Red
Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC), Secretariado
Internacional
Cristiano de Solidaridad con América Latina (SICSAL), Sindicato
Mexicano de Electricistas (SME), Unión Nacional de Organizaciones
Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA).Organizaciones estatales: Baja California: PPS de M; Campeche: UNORCA;Chiapas : Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-CNPA-MLN), Organización Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ-MLN), UNORCA; Chihuahua: MLN-Chih., UNORCA; Colima: UNORCA; Distrito Federal : Congreso Popular, Social y Ciudadano del DF, Ediciones del Poder Popular,
El Pregón-MLN, REDIR-MLN, Grupo Tacuba, Jóvenes Ante la Emergencia Nacional-DF, Hijos de la Tierra, UNORCA;Durango: Asociación de Trabajadores del Estado de Durango ( ATED), Consejo Coordinador Obrero Popular (COCOPO), UNORCA; Estado de México :
Comité de Defensa de Colonos (CODECO), Frente de Pueblos en Defensa de
la Tierra (FPDT-Atenco), Magisterio Democrático del Valle de México,
Sección 36 SNTE-CNTE; Guanajuato: Frente Regional Ciudadano en Defensa de la Soberanía (FRCDS), OPT-Gto., UNORCA; Guerrero:
Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras al Proyecto Presa “La
Parota” (CECOP), MLN Guerrero, Unión de Transportistas Democráticos-UTD,
UNORCA;Hidalgo: PPS de M.,
UNORCA; Jalisco: PPS de M., UNORCA; Michoacán:
Sección 18 SNTE-CNTE, Asociación de Trabajadores del Estado de
Michoacán (ATEM), MLN-Mich, OPT-Mich, Organización Campesina Magisterial
Indígena y Popular de Michoacán, UNORCA ; Morelos:
Comisión de vigilancia en contra de los proyectos que afectan el medio
ambiente y el patrimonio de la comunidad (Bienes Comunales, Tepoztlán),
El Pregón-MLN, Jóvenes Ante la Emergencia Nacional-Morelos, Periodico
Nican Axcan, UNORCA; Nayarit: MLN-Nayarit, PPS de M., UNORCA; Oaxaca: Organización Obrero Campesina Emiliano Zapata (OOCEZ-MLN), PPS de M., Unión de Comunidades Indígenas
de la Zona Norte del Itsmo (UCIZONI) , UNORCA ; Puebla:
La Voz Indígena de la Selva Negra de Puebla, PPS de M., UNORCA, Unión
Popular de Vendedores Ambulantes “28 de octubre” ( UPVA 28 de octubre); Querétaro: Grupo Plural-Qro, OPT-Qro, UNORCA ; Quintana Roo: UNORCA; San Luis Potosí :
Frente Nacional para el Desarrollo Emiliano Zapata-SLP, Grupo
Plural-SLP, Nación Tenek, Nación Xi-Uiy, Frente Popular Francisco Villa
(FPFV-SLP), OPT-SLP , UNORCA ; Sinaloa: Redir-MLN , UNORCA ; Sonora : MLN-Sonora , UNORCA ; Tabasco: UNORCA; Tlaxcala: UNORCA; Veracruz: UNORCA; Yucatán: UNORCA Zacatecas : Exbraceros en lucha AC, Frente Social por la Soberanía del Pueblo (FSSP), Sección 34 SNTE-CNTE,
UNORCA .
Las adhesiones personales y de organizaciones quedan abiertas y pueden hacerse a través del correo electrónico: emergencianacionalporlapaz@gmail.com
Invitamos a consultar y estar pendientes de esta iniciativa por medio del blog:
No hay comentarios:
Publicar un comentario