![]() |
Juan Barahona, Xiomara Castro y Manuel Zelaya, personas centrales cuando FRP hizo su lanzamiento como corriente en el Partido Libre. |
Fuerza de Refundación Popular (FRP) se lanza como la corriente y alternativa de las masas populares hondureñas en el Partido LIBRE
Por Dick y Mirian Emanuelsson
La Asamblea de la FRP en VIDEO Y AUDIO:
VIDEO (63 minutos): http://vimeo.com/36677373
AUDIO:
1) Discurso (33 min.) de JUAN BARAHONA, coordinador
nacional de FRP: http://www.box.com/s/kmhyea250ri7m5vtntkv
2) Saludo al evento de FRP de XIOMARA
CASTRO de ZELAYA:
3) Saludo de MANUEL ZELAYA, coordinador
del FNRP y del Partido Libre:
4) Saludo de JAIME RODRIGUEZ, secretario
general de FNRP y de LIBRE:
5) HIMNO del PARTIDO LIBRE, compuesto
por el Grupo Manantial del Jaral:
TEGUCIGALPA / 2012-02-12 / “El día de
hoy fue una fecha muy especial para el FNRP, ya que su brazo político electoral,
la Fuerza de Refundación Popular (FRP), hizo su lanzamiento como tal en
el gimnasio del Instituto Central Vicente
Cáceres”.
Fueron las palabras del legendario
”Cronista de la Resistencia Hondureña”, el amigo y
colega Jorge Miralda, cuando resumió el inicio del descomunal evento
convocado por FRP, una de seis corrientes políticas surgidas de la resistencia
(FNRP), el sábado pasado.
Pocos creían que una corriente del
Partido Libre lograría llenar el inmenso gimnasio en donde caben 1800 personas
sentadas. Fue como en las anteriores asambleas del FNRP con todas las corrientes
JUNTAS. Esta vez estaban todas las sillas ocupadas y los pasillos también, con
aproximadamente dos mil (2000) delegados que llegaron de todo el territorio
nacional.
Faltaban militantes del FRP que venían
en tres buses del sur de Honduras pero no lograron llegar por un grave accidente
en la Panamericana. Tampoco estaban presentes los llamados
“Refundistas”, por lo menos la mayoría de ellos y las ong´s “Feministas en
Resistencia”, pero sí, las “Mujeres en Resistencia” (MFNRP) que también son
feministas y aglutinan a miles de mujeres en todo el territorio nacional, en los
barrios populares y en el campo hondureño.
![]() |
Juan Barahona saluda a los dos mil militantes de la FRP. |
NADIE PUDO DESCONOCER que en el
FRP se encuentran las masas organizadas, incluso gran parte de los movimientos
sociales y populares en acción antes del golpe de estado del 28 de junio de
2009. Sindicatos clasistas, movimientos sociales, jóvenes de La
Esperanza o la Ceiba, indígenas y negritudes, mujeres
campesinas, cuya presencia se reflejaban en inmensas mantas decorando las
paredes del gimnasio.
Jaime Rodríguez, Secretario
General del FNRP y del Partido Libre, incansable líder en la lucha magisterial,
recordó a los presentes que la Resistencia en su asamblea de hace
un año, tomó la decisión de crear su propio brazo político que fue el Partido
Libre, Libertad y Refundación.
– Ayer en la noche nos decía Don
Mario de Mezapa (cantautor hondureño que ha compuesto la canción “El
Patrón”): “Ya no todos los partidos son del patrón, porque ahora el sector
popular de este país tiene su propio instrumento político y vamos a ganar las
próximas elecciones con nuestros votos”.
– Seguimos luchando con la otra tarea
que ustedes nos han encomendado, vamos todos por la Asamblea
Nacional Constituyente como lucha del pueblo para Refundar este país;
dentro de este ámbito también el sector popular ha creado su propia corriente y
aquí está hoy la fuerza del pueblo hondureño, la Fuerza de
Refundación Popular, subrayó Rodríguez y agregó:
– Hoy nace una
corriente dentro de Libre. Les hablo a mis compañeras y compañeros docentes;
nosotros no podemos seguir desperdiciando nuestro voto a favor de quienes nos
han exprimido, nosotros no podemos seguir fortaleciendo los instrumentos
políticos de la oligarquía, hoy ha llegado el momento que todos los maestros nos
unamos, que todo el sector popular que ha visto en este régimen vulnerado sus
conquistas nos venguemos y digamos ¡ESTAMOS TODOS CON LIBRE Y CON EL
FRP!
![]() |
Juan Barahona, coordinador nacional de FRP |
CUANDO JUAN BARAHONA,
sub
coordinador del FNRP y Coordinador Nacional de la FRP presentó el
planteamiento político del lanzamiento oficial de la corriente en el Partido
Libre, aumentó la euforia de los militantes del FRP. Saludó a los representantes
invitados presentes de las otras cinco corrientes con las palabras “que nos
honran con su presencia, tengan todos ustedes un combativo, revolucionario y
libertario saludo en nombre del FNRP y de Libre, y en especial de
la Fuerza de Refundación
Popular, en este día histórico para el pueblo hondureño en
Resistencia”.
Barahona hizo un breve recorrido del
surgimiento de la Resistencia hondureña en contra del golpe de
estado y siguió sus palabras describiendo la construcción de una corriente que
sea de las clases populares y de carácter antioligárquica y antiimperialista.
– En la coyuntura actual de crisis
política provocada por el golpe de Estado, se ha ido creando la oportunidad para
participar en el proceso político electoral, para tomar el poder del Estado
mediante las urnas; con este propósito el FNRP como fuerza social organizada y
reivindicativa, sin dejar su razón de ser y hacer histórico social, constituye
su brazo político el Partido Libertad y Refundación (Libre), como el vehículo e
instrumento político necesario para participar en el proceso electoral que
garantice la toma del poder del Estado para Refundar Honduras, construir una
nueva sociedad más libre, más justa, equitativa, segura, desarrollada, culta,
transparente, pacífica y humana.
![]() |
Jovenes y militantes de FRP del departamento de Intibucá, la cuna del pueblo indígena Lenca. |
ES EN ESTE CONTEXTO
que nace
la Fuerza de Refundación
Popular (FRP), agregaba Barahona,
como una corriente del FNRP dentro del Partido Libre
– La FRP es una alianza de
distintos sectores políticos y sociales de la sociedad actual hondureña, en la
cual convergen el movimiento obrero y sindical, el movimiento campesino y
magisterial, el movimiento de mujeres y diversidad sexual, movimiento de
pobladores, movimiento ambientalista, movimientos de juventudes y estudiantil,
movimientos de otros Partidos Políticos en Resistencia, políticos
independientes, pequeña y mediana empresa, el sector social de la economía,
empresarios honestos y patrióticos; todos estos sectores organizados y personas
dignas en Resistencia, expresamos nuestra indignación con este sistema socio
político injusto, inhumano y le apostamos a la transformación profunda de
nuestra sociedad mediante el proceso de Refundación de Honduras.
Para el dirigente
sindical y popular, “el poder de la FRP reside en su unidad y
diversidad, de su composición social y política en la cual las múltiples ideas
convergen en el planteamiento y ejecución de un programa común que dé respuesta
a las necesidades sentidas de la ciudadanía”.
– Como corriente tenemos un compromiso
firme e inclaudicable con las aspiraciones del pueblo, el de luchar por la
transformación profunda e integral de la sociedad hondureña fundamentada en la
justicia, la paz, la equidad, la igualdad y la transparencia. La
FRP se declara ¡Anti imperialista y anti oligárquica!, porque estamos en
contra del sistema de opresión, explotación que beneficia a una minoría y le
niega la posibilidad de una vida digna a las grandes mayorías de nuestros
compatriotas.
![]() |
Dilcia Cantarero, coordinadora de FRP del departamento de Copán. |
EN SU RECORRIDO POR EL PANORAMA
NACIONAL, Juan Barahona puso en la mesa, ante los dos mil militantes y
simpatizantes del FRP, todo un Programa Político de Gobierno de Unidad
Popular en Honduras. Tocó el tema de las esferas estratégicas como de una
economía al servicio al pueblo trabajador y empresarios medianos y pequeños.
Éstos últimos tienen todo para ganar objetivamente con una victoria del Partido
Libre y el programa antimonopólico, integrándose en un frente popular como
esbozó Barahona. En ese proyecto político habrá una reforma agraria estructural,
una ofensiva e inversiones masivas en el sector de salud y de educación,
soberanía en la política exterior e internacional, etcétera.
A cambio del bipartidismo, La
Resistencia tiene en sus filas miles de mujeres decididas a ser
partícipes en la construcción de una nueva sociedad. Mujeres de la
Resistencia y de FRP venían de todos los departamentos adhiriendo al
proyecto.
– La FRP en cumplimiento
con los Estatutos del Partido Libre, les está garantizando el 50% de los cargos
de elección popular a las mujeres, esto es superior a lo que establece la
Ley, y el 25% a los jóvenes que son la arcilla que moldea este proceso
revolucionario de transformación social.
![]() |
Mujeres y juventud dominaban entre los delegados y militantes en la asamblea de FRP. |
– Las puertas de la Fuerza
de Refundación Popular están abiertas para todas aquellas personas
profesionales, organizaciones y sectores sociales que deseen ingresar a nuestras
filas, nuestra corriente es amplia, democrática, sin discriminación de ninguna
naturaleza, en ella tienen cabida las distintas expresiones políticas e
ideológicas que estén por la Refundación y la transformación de la
sociedad hondureña.
JUAN BARAHONA y el FRP presentó
en su planteamiento un proyecto político que no engaña a nadie. Los pocos
comentarios de los críticos que han salido fueron más comentarios sombríos,
diciendo que el evento debería “mostrar públicamente la existencia de la
corriente FRP, (…), hacer suya la candidatura de Xiomara Castro como lo harán
las demás corrientes. El discurso central del acto debió estar dirigido en esa
dirección y no a hacer compromisos de campaña, no era la ocasión y tampoco el
lugar.”.
Pero se equivoca el autor de esas
líneas, porque tanto el Partido Libre como FRP no son como el viejo Partido
Liberal o Nacional. Si no es en el lanzamiento de la FRP como
corriente en el Libre donde se entrega el planteamiento político de la
corriente, entonces ¿dónde se presentará la posición política? ¿Cómo será
posible para la mayoría del pueblo hondureño distinguir entre las corrientes del
Partido Libre si se oculta las posiciones políticas?
NOS PARECE EXCELENTE, que Juan
Barahona, como coordinador nacional de la FRP haya tocado los
puntos fundamentales para el posicionamiento político de la
Fuerza Refundacional Popular en su lanzamiento
oficial. Refuerza su identidad política y facilita a los hondureños a eligir en
las elecciones internas del mes de noviembre de este año.
En vez de hacerse un show mediático al
estilo del bipartidismo o los partidos tradicionales en todo el mundo, la
dirección de la FRP presentó un PROYECTO POLÍTICO y no promesas o
imágenes vacías en discursos de letanía que estamos acostumbrados a escuchar de
varios politiqueros.
Pero el sombrío de
algunos todavía se hace presente:
“….lo deseable y
políticamente correcto, era enviar un mensaje de unidad, tender la mano y
ofrecer el hombro para trabajar juntos por el triunfo político-electoral”,
siguió el autor su crítica a Juan Barahona.
Pero si realmente leemos el discurso de
Barahona (pueden ver y escucharlo en los enlaces de video y audio en este
reportaje) vemos que el líder popular no solamente tendió la mano sino que hasta
convocaba a las otras corrientes a luchar contra el enemigo común al servicio al
pueblo de Honduras y no cometer errores políticos clásicos tales como los que
han realizado personajes de las otras corrientes contra el propio Barahona y el
Bloque Popular (el núcleo de la Coordinadora Nacional de
Resistencia, CNS, que existía antes del golpe), vemos que el líder obrero
recalca la unidad en acción.
Juan Barahona:
– La FRP respetuosa,
consciente y fraternalmente hace un llamado a las demás corrientes internas de
Libre a cultivar y dar expresiones concretas de unidad en la diversidad,
negación a la descalificación de las demás fuerzas políticas y un Acuerdo Mínimo
de No Agresión y Respeto a la Libertad de Organización en la
contienda electoral interna. Proponemos a las corrientes fraternas firmar un
Acuerdo por las ideas y la unidad del Partido Libre, subrayó Barahona a final de
su charla.
![]() |
Xiomara Castro es el nombre que une las seis corrientes para la candidatura presidencial. |
EN EL LANZAMIENTO de la
FRP, estuvo presente la compañera Xiomara Castro de Zelaya,
que fuera elegida como candidata presidencial de la organización. En su
intervención la ex primera dama de Honduras, recalcó el papel histórico que
tiene la mujer hondureña en esta lucha que abarca todas las formas de lucha de
las masas hondureñas, incluyendo la electoral.
– Libre no es un Partido tradicional
demagogo, no es un Partido que tiene dueños o que tiene dueñas que puedan
comprar cargos con grandes cantidades de dinero, eso jamás sucederá y para eso
están ustedes pueblo hondureño, para ayudarnos a no desviarnos en este camino y
seguir el correcto, decía y fue recibido su mensaje con grandes
aplausos.
– Saludo hoy con esperanza y con energía
el lanzamiento de esta nueva fuerza Libertad y Refundación. ¡Los derrotamos en
las calles y los venceremos en las urnas! ¡Unidos venceremos!
![]() |
El coordinador nacional de la Resistencia y el
Partido Libre, Manuel Zelaya Rosales, advierte al gobierno estadounidense y las FF.AA. de Honduras de no jugar con el fuego. |
EL EX PRESIDENTE y el coordinador
general del FNRP, Manuel Zelaya Rosales, también saludó el lanzamiento de
la FRP. Fue sarcástico e irónico contra los gobernantes de Estados Unidos. Tomó
el ejemplo de 1924 cuando desembarcaron los marines en Amapala (una isla en el
Golfo de Fonseca entre El Salvador, Honduras y Nicaragua) y marcharon sobre
Tegucigalpa, según ellos, a proteger la embajada norteamericana. Lo mismo que
los estadounidenses hacen hoy en Libia, Irak, Afganistán y los planes de guerra
en contra las naciones y pueblos soberanos como Irán y Siria.
– Froylán Turcios un poeta, escritor, un
político olanchano, hondureño; formó una asociación de intelectuales, de
patriotas que iniciaron todos los días un escrito que al final se llamó el
Boletín de la Defensa Nacional. El pretexto que usaron para esa
intervención, era que el pueblo hondureño estaba en una revuelta, en una
convulsión social y violenta y por lo tanto los Estados Unidos tenían que mandar
sin permiso del Estado, más de 250 marines que marcharon como Juan por su casa,
en Tegucigalpa; en esos momentos decía el poeta Froylán Turcios:
“Compatriotas; hay momentos en la historia de un país que callar significa un
crimen”.
– Igual como el que están cometiendo
hoy, que ultrajan nuestra soberanía, nuestra dignidad, nuestra libertad, nuestra
paz. Hoy, por eso está aquí el FNRP para protestar, para denunciar los crímenes
que se cometen en Honduras en contra de la vida, en contra de los derechos
sociales, en contra de la paz, en contra de nuestro sistema que anhelamos para
ser democráticos y en contra del pueblo. Callar hoy en el Siglo XXI, en el mes
que estamos lanzando esta corriente Refundacional y Popular, callar
significa un crimen a favor de quienes nos oprimen y nos sellan la libertad en
nuestro país. Por eso estamos aquí, dispuestos a decir la verdad en forma
permanente como siempre lo hemos hecho, nadie puede acusarnos a nosotros de que
usamos la violencia, en nuestra doctrina. En nuestros Estatutos que están en el
TSE, está claramente establecido que esta fuerza Refundacional, libertaria, que
pregona un sistema de socialismo democrático, es una fuerza pacífica y estamos
en contra de la violencia y practicamos el ejercicio de la no
violencia.
EL LANZAMIENTO de la
FRP fue una confirmación de la unidad política, una estructura
orgánica que se ha reforzado durante el último año, sobre todo en los
departamentos en donde los militantes de la FRP han creado una
base social y política que puede ser decisiva en las elecciones internas de
noviembre.
Si las otras cinco corrientes
representan la misma fuerza y posición política como la FRP, no
habrá nadie que detiene el proceso histórico en Honduras.
No hay comentarios :
Publicar un comentario