Este 15
de febrero Carmen Nordelo, madre de Gerardo, habría cumplido 79 años, si no
fuera porque el Alzheimer, tras una lucha prolongada contra la muerte, le
arrebató su vida física en el 2009
Nos hemos
acostumbrado tanto a llamarlos “Cinco Héroes” que, a veces, hasta terminamos
resignándonos a verlos con distancia, como rostros ensamblados a las cinco
puntas de una estrella, mostrados por esa imagen que ha recorrido Cuba y parte
del mundo en medio de los esfuerzos de la campaña por su liberación.
De ellos
creemos conocerlo todo: que infiltraron grupos anticubanos para proteger a su
país del terrorismo, que la justicia norteamericana se ensañó con su causa, que
el ambiente de Miami los hizo víctimas de manipulaciones en el orden legal,
mediático y político… Insisto: creemos conocerlo todo, excepto qué pasa por la
cabeza de Gerardo, Fernando, Ramón, Antonio y René, cuando despiertan cada día
sin saber exactamente cuándo, por fin, conseguirán su libertad.
Desde
Estados Unidos, decenas de articulistas y toneladas de papel y tinta han hecho
lo suyo para demonizarlos: “son espías” -martillan en el cerebro de los
norteamericanos hasta el infinito, como si, en realidad, hubiesen penetrado las
oficinas de la Casa Blanca para obtener información clasificada de ese gobierno.
O como si los propios Estados Unidos no tuvieran desplegados en decenas de
países agentes como ellos, dentro de Al Qaeda o grupos terroristas similares, a
fin de evitar que sobre Washington o Nueva York se descorra nuevamente el velo
trágico del 11 de septiembre.
La inocencia
de los Cinco, más que un argumento repetido hasta el cansancio por el gobierno
cubano, es un hecho reconocido por abogados, políticos y militares
estadounidenses. Lo admitió hasta el General James Clapper en medio del juicio
que tuviera lugar años atrás. A ver si me explico: el mismo General designado
por Obama como Director Nacional de Inteligencia, considerado por el Jefe de la
Casa Blanca como uno de los expertos más reputados de su país en este tema, negó
resueltamente la acusación de espionaje que pesa contra Gerardo, Ramón,
Fernando, Antonio y René. Esa evidencia, sin embargo, parece haber sido
sepultada bien hondo dentro del discurso de la dictadura mediática
internacional.
Pero lo que
quiero ahora no es precisamente desenterrar tales hechos, sino más bien
trascenderlos, para intentar ver más allá de razones leguleyas y penetrar en la
dimensión humana de cinco familias excepcionales. Es inevitable hacerlo, cuando
se ve a Mirta Rodríguez pasarle por encima al cansancio de los años y defender a
su hijo Tony con la pasión de una adolescente: “es que él me ha dicho que yo soy
su amor eterno”. O se escucha a Olga Salanueva sobreponerse a la imprudencia de
quienes le miran con aire lastimero: “Yo no quiero lástima, yo quiero justicia”.
O se advierte a Adriana González compartiendo con el mundo, como si le fuera
imposible tragarse su dolor, una carta de amor a Gerardo: “Me descubrí soñando
que ya estabas libre, y en un fuerte abrazo te pedía que no volvieras a dejarme
sola”.
Este 15 de
febrero Carmen Nordelo, madre de Gerardo, habría cumplido 79 años, si no fuera
porque el Alzheimer, tras una lucha prolongada contra la muerte, le arrebató su
vida física en el 2009. La biografía de Gerardo Hernández Nordelo menciona su
misión internacionalista en la República de Angola, sus 54 misiones combativas,
sus servicios a Cuba tras haber infiltrado organizaciones contrarrevolucionarias
en el corazón de Miami, pero no dice por ninguna parte -no puede decirlo- que
estuvo impedido de asistir al sepelio de su madre y no tuvo más remedio que
llorarla en el recuerdo, en la distancia y en la soledad de la
prisión.
Cuentan
quienes la acompañaron el día de su muerte, que dedicó a su hijo la última señal
de vida que podía emitir desde su mirada fija. “Alguien dijo Gerardo, ella
parpadeó y un par de lágrimas rodaron desde sus ojos hasta entonces secos”. Fue
un 2 de noviembre, 11 años después de que Gerardo perdiera también, en un
accidente aéreo, a una de sus hermanas. Como si el tiempo se hubiera ensañado en
ponerle siempre las pruebas más duras, incluyendo, por supuesto, la sentencia de
dos cadenas perpetuas que pesan sobre él y, de manera inevitable, sobre cada uno
de sus seres queridos.
Se entiende
que Cuba entera califique a “los Cinco” de Héroes. A estas alturas han pasado
todo: el aislamiento, las presiones innumerables, los intentos infinitos de
quebrar su resistencia. Mientras, ellos no solo han hecho sobrevivir su
voluntad, sino que han logrado nuclear en torno a ella la solidaridad y el amor
de millones de personas en todo el mundo. Ciertamente son Héroes, pero lo son
más porque, en estos 14 años, han sorteado como seres humanos admirables las
frustraciones, las añoranzas, los desgarramientos y la nostalgia, tendidos como
trampa una y otra vez en el camino de su lucha. Lo que hace verdaderamente
grandes a esos Héroes es que son de carne y hueso.
(Tomado de
Cubadebate)

|
Posted: 16
Feb 2012 01:23 AM PST
REPÚBLICA
CHECA, 15 de febrero de 2012. El día de San Valentín (14 de febrero) también fue
espacio en la República Checa para promover los sentimientos de una pareja de
cubanos que desde hace más de 13 años se ven imposibilitados de amarse
plenamente por su decisión de luchar contra el terrorismo y por la defensa de
sus principios y de su Revolución.
En
su edición impresa del día 15 de febrero, el diario Halo Noviny, fiel defensor
de las ideas de la izquierda checa e incansable promotor y difusor de la justeza
de la causa de los Cinco Héroes antiterroristas cubanos injustamente presos en
los Estados Unidos, publicó íntegramente el texto de la carta remitida por
Adriana Pérez O´Connor a su esposo Gerardo Hernández Nordelo quien se encuentra
preso en Victorville, California, condenado pérfidamente a dos cadenas perpetuas
y quince años de prisión en ese país.
En
flagrante violación de las más elementales normas internacionales, el gobierno
estadounidense le ha negado a Adriana sucesivamente la posibilidad de viajar a
Estados Unidos a visitar a su esposo.
La
misiva ha sido ampliamente divulgada entre los miembros de las filiales del
Movimiento de Amistad Checo-cubano, el Comité por la Liberación de los Cinco
Héroes y la Asociación Martiana de Cubanos residentes en este país.

|
Posted: 16
Feb 2012 01:20 AM PST
Con
la complicidad de La Colmenita, Adriana Pérez tuvo un 14 de febrero más dulce.
Gerardo, como siempre, se las arregló para sorprenderla. Estuvo en la parada en
que se conocieron y le susurró sus recuerdos en la voz de las abejas de Tin
Cremata. Ella le regaló la certeza de haber querido aquel primer beso
Nyliam
Vázquez García
15
de Febrero del 2012
¿Quién
puede dudar de que el primer pensamiento de Gerardo este 14 de febrero fuera
para Adriana? Uno se imagina las rejas de siempre, los carceleros de turno y un
hombre sonriente a pesar de todo. Un hombre amante y amado, un hombre que no
para de inventar para que ella sonría, de soñar el siguiente Día de los
Enamorados, libre, en sus brazos.
Quizá
por eso él, Gerardo Hernández Nordelo, le regaló a su Adriana sus recuerdos del
día en que se conocieron, las ternuras de las jornadas de conquista y
enamoramiento. Lo que no sabía Adriana era que, si bien este amanecer sería tal
vez muy parecido a los de los últimos 13 años de su vida, su mañana estaría
colmada de miel y de la dulzura de ese hombre, quien aun en prisión estaba
pendiente de todo.
Los
muchachos de la compañía de teatro La Colmenita, con Tin Cremata guiando la
faena, se reunieron bien temprano donde estuviera la parada de la ruta 32, en
plena Rampa habanera. Sería una sorpresa para Adriana.
Y
allí, en medio del ruido ensordecedor de guaguas (que ya no son ni la 32 ni la
132, sino los muchos P), con gente de un lado a otro desandando la avenida y
junto a algunos curiosos detenidos ante la asombrosa escena, los niños le
contaron otra vez a la muchacha de siempre aquella historia que él escribiera:
su propia historia de amor. Ellos hicieron venir las miradas furtivas, la
complicidad de las amigas, los poemas, las rosas tomadas de las casas de las
vecinas, el primer beso…
Adriana
es una mujer fuerte, con las fibras tensadas para no flaquear, pero como René
González nos enseñara que solo entre amigos se puede llorar, no pudo evitar una
instantánea fuga de lágrimas. Después volvió a sonreír y dio la razón a su
amado: «Es cierto que yo recuerdo muchos más detalles que él».
Compartió
algunos con los niños, con Tin, con los familiares del resto de los Cinco que
también estaban allí para arroparla.
Junto
a su mejor amiga, Noelvys, quien era parte del complot colmenero, ella confesó
que ciertamente en lo primero que se fijó de Gerardo fue en sus manos. «Claro,
porque con ellas se aguantaba en la guagua, justo cuando se paraba frente a mi
asiento», recordó.
Como
si fuera inevitable, Adriana volvió al beso, a ese primer beso que dice Gerardo
«…la ayudó a decidirse». Quizá volvió al azul marino, quizá volvió a ver
dibujado en el horizonte aquel barquito. Sus palabras descubrieron la añoranza,
pero sobre todo la certeza cimentada en años de historia común, a pesar del
encierro y de no poder visitarlo: «Yo no me resistí a ese beso porque yo también
lo quería».
Y
en aquel instante de hace más de dos décadas ellos comenzaron a soñar el futuro.
Lo siguen haciendo por más que los verdugos intenten lo contrario. Este 14 de
febrero, cuando los carceleros hicieron sus cuentas, todos parecían estar en su
lugar. No podían siquiera imaginar que ese al que en Victorville llaman «Cuba»,
estuvo ausente buena parte de la mañana, seguro el día entero. Volvió, en forma
de panal, a endulzar los labios de su amada.

|
Posted: 16
Feb 2012 01:04 AM PST
En Universidad 2012, Adolfo Pérez
Esquivel abogó por construir la paz en equilibrio con la
naturaleza
Olga Díaz Ruiz
En
la segunda jornada del 8vo. Congreso Internacional Universidad 2012, Adolfo
Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, pidió al presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, ser coherente con su nombramiento como Premio Nobel de la Paz,
poner freno al armamentismo y permitir el retorno de los Cinco Héroes cubanos a
su Patria.
Destacó
que a nivel mundial es necesario desarrollar la actividad científica al servicio
de la humanidad, y no de la guerra, y que hoy el desafío consiste en encontrar
caminos alternativos para construir la paz en equilibrio con la naturaleza. En
este sentido los educadores jugamos un rol esencial, añadió el intelectual
argentino en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Previamente,
en esta cita multinacional de la educación superior, se debatió sobre los retos
y perspectivas de las actividades de posgrado en Cuba, de las que participan
anualmente más de 500 mil profesionales, precisó Aurora Fernández, viceministra
de Educación Superior. En este sentido, expuso que nuestro país se proyecta
hacia el logro de un mayor impacto y pertinencia del posgrado en el desarrollo
nacional, así como hacia la elevación de su calidad.
Fernando
González, viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, habló a
los delegados del cambio climático, sus impactos en el territorio y a escala
global, y de las vías para enfrentarlo de manera oportuna y contribuir al
desarrollo sostenible.
Ena
Elsa Velázquez, ministra de Educación, se refirió a la formación de los docentes
cubanos para todos los niveles de enseñanza y a los retos actuales del sistema
educacional cubano. Entretanto, subrayó que en nuestras universidades y escuelas
pedagógicas se modela al maestro que el país necesita para multiplicarse en cada
clase y en cada estudiante.

|
Posted: 16
Feb 2012 01:01 AM PST
Casi
tres mil delegados de 55 países en el participarán en el panel Los
universitarios en la lucha por la liberación de Los Cinco antiterroristas
cubanos
Juventud
Rebelde
15
de Febrero del 2012
La
solidaridad con cinco antiterroristas cubanos detenidos en Estados Unidos hace
más de 13 años marcará este miércoles la jornada de término medio en el VIII
Congreso internacional Universidad 2012, destaca PL.
De
acuerdo con la agenda de la reunión, que sesiona en La Habana hasta el próximo
viernes, parte de los casi tres mil delegados de 55 países en la cita
participarán en el panel Los universitarios en la lucha por la liberación de Los
Cinco.
Se
trata de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González
y René González, los cuatro primeros aún en prisión y el último bajo un régimen
de libertad supervisada tras cumplir presidio desde septiembre de 1998.
La
agenda del Congreso prevé también la conferencia del luchador social y religioso
brasileño Frei Betto sobre extensión universitaria y educación popular y
centenares de ponencias de las más de dos mil 400 previstas en el programa
científico.
Con
un llamado a desarmar las conciencias armadas, el premio Nobel de la Paz en
1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, aseguró la víspera que en la humanidad
nos salvamos todos o ninguno.
Tenemos
muchos desafíos si aspiramos al desarrollo sustentable, afirmó al exhortar a los
presentes a repensar todo para no dejarse arrancar la sonrisa de los niños, que
es la de la esperanza.
Al
referirse a los intentos por imponer un pensamiento único, el también titular de
la cátedra de Cultura para la Paz y Derechos Humanos en la Universidad de Buenos
Aires dijo que los grandes centros de poder tratan de imponer el monocultivo de
la mente.
Igualmente,
reveló que escribió a su colega premiado el presidente estadounidense, Barack
Obama, para pedirle que fuera coherente y luche por la coexistencia
pacífica.
El
ministro cubano de Educación Superior, Miguel Díaz-Canel, anunció que el próximo
encuentro universitario en 2014 se dedicará a debatir sobre la responsabilidad
social de los centros de altos estudios.
Tal
convocatoria responde a la coherencia de los temas tratados anteriormente,
aseguró Díaz-Canel en declaraciones a los reporteros durante un recorrido por la
muestra de éxitos de la enseñanza superior que se exhibe en el Palacio de
Convenciones.
Entretanto,
siete ministros de Educación africanos y uno asiático participantes en la
reunión agradecieron la solidaridad de Cuba con sus países, especialmente en la
formación de técnicos y médicos.

|
Posted: 16
Feb 2012 12:58 AM PST
Yuri
Guevara
15
de Febrero del 2012
Una
nueva campaña dirigida al presidente norteamericano Barack Obama, llamada Obama,
give me 5! (Obama, ¡dame cinco!), se acaba de iniciar con el propósito de
acelerar la liberación de los cinco luchadores antiterroristas cubanos
injustamente prisioneros en esa nación.
Graciela
Ramírez, coordinadora del Comité Internacional por la Libertad de esos héroes,
anunció esta cruzada en La Habana, al intervenir en un panel dirigido a
gestionar acciones que posibiliten su liberación, que sesionó este martes en el
VII Congreso Internacional Universidad 2012, que tiene por sede al Palacio de
Convenciones.
La
campaña consiste en una tarjeta lista para ser enviada a la Casa Blanca.
«Queremos que de todo el mundo le envíe la petición al presidente Barack Obama
para que los libere», dijo Ramírez, quien detalló el delicado momento que vive
el caso luego de un largo proceso de apelación que ha terminado con las condenas
ratificadas.
«Queremos
que no sigan lastimando a las esposas de René y Gerardo, denegándoles la
posibilidad de verlos. Ese es un derecho elemental de cualquier prisionero»,
argumentó.
El
presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, ha destacado en varias
oportunidades que el mandatario norteamericano cuenta con las facultades para
poner fin a esta injusticia, que ya ha mantenido a esos hombres en prisión por
más de 13 años.
El
encuentro fue moderado por la periodista Arleen Rodríguez Derivet, y tuvo entre
sus integrantes a Miguel Díaz-Canel, ministro de Educación Superior, Armando
Hart Dávalos, presidente de la Oficina del Programa Martiano, y al intelectual
religioso brasileño Frei Betto. Los blogueros Iroel Sánchez (La pupila insomne)
y Enrique Ubieta (La isla desconocida), completaron la mesa principal.
Mirtha
Rodríguez, madre del héroe Antonio Guerrero, y su nieto Javier Guerrero, junto a
Adriana Pérez O´Connor, esposa de Gerardo, participaron en el panel.
Durante
casi tres horas los asistentes debatieron sobre las acciones que se llevan a
cabo en todo el planeta en el proceso de demanda por la inmediata liberación de
Los Cinco, y se acordaron acciones conjuntas para el futuro.
Iroel
Sánchez destacó la importancia de las Redes Sociales y del uso de las nuevas
tecnologías para sensibilizar a la población de Estados Unidos con el caso, en
tanto residen en ellos las principales esperanzas para lograr el fin de una
injusticia que ya se extiende por más de 13 años. «Tenemos que lograr que el
pueblo de Estados Unidos se entere, porque hasta el momento el silencio de los
grandes medios lo impide», afirmó.
Frei
Betto consideró que para la causa de Los Cinco se deben lograr acciones
políticas concretas que movilicen efectivamente a un gran número de personas.
«Esto dio resultado en mi caso mientras estuve preso durante la dictadura
militar en mi país».
«En
Brasil hemos trabajado mucho a favor de Los Cinco. Recientemente se publicó un
libro de Fernando Morais, titulado Los cinco últimos soldados de la guerra fría.
Es una obra que contextualiza la situación de Los Cinco, y gracias a él personas
que no tenían conocimientos del caso, incluso ni siquiera simpatizaban con Cuba,
se convencen de que es una causa justa y hay que sumarse a la batalla por su
liberación».
Precisamente
el arte, como forma de hacer entender la injusticia que el Imperio comete contra
estos cinco cubanos, es una forma muy efectiva de presentar el caso, dijo
Enrique Ubieta.
«Los
Cinco, añadió, son el símbolo de lo que queremos ser, de los hombres por los que
hemos luchado en esta Revolución. Son este tipo de héroes que el pueblo tiene
dentro de sí y que en un momento determinado cumplen misiones extraordinarias
como lo hicieron ellos.
«En
el mundo hay un océano de blogs que producen la falsa impresión de libertad y
democracia, donde cada cual es capaz de crear su “medio de prensa de alcance
global”, el cual es leído realmente por un grupo reducido de personas.
«Los
grandes medios de “desinformación” ya no tienen propósitos de informar, sino de
construir noticias que lleven a objetivos determinados. Los Cinco no aparecen en
su agenda. Ellos son personas corrientes, como todos nosotros, pero al mismo
tiempo son extraordinarias porque son capaces de transmitir un gran cúmulo de
ideas positivas. Y no solo son actores protagónicos en esta historia, sino que
muchas veces son más creativos que nosotros mismos en la batalla por su
defensa.
«Hay
un público grande en el mundo que está hastiado de la falsedad de los grandes
medios y está engrosando las filas de los lectores de la información
alternativa. Recursos que traspasan todas las barreras, como el arte, ayudan a
sensibilizar a los que no conocen del caso».
Jorge
Jerez, estudiante de periodismo autor del blog Jorgito X Cuba, explicó que para
él defender a Cuba es defender a Los Cinco, y por eso dedica todas sus fuerzas
diariamente para desarrollar una acción a favor de los antiterroristas cubanos.
«Debemos preguntarnos cada noche, antes de poner la cabeza en la almohada, qué
hemos hecho por Los Cinco. Y es que nunca será suficiente lo que hagamos por su
liberación, porque lo que ellos hicieron por todo un pueblo no tiene precio»,
acotó.
Luego,
Julián Gutiérrez, coordinador de la Red de Universidades en Solidaridad con los
Cinco, hizo un llamamiento a todos los estudiantes universitarios cubanos y
extranjeros para unirse a la red en aras de lograr extender el conocimiento
sobre los Héroes, en tanto su ejemplo debe ser paradigma para las nuevas
generaciones. «Debemos sumar a estudiantes estadounidenses en nuestra causa, y
solo lo lograremos fortaleciendo la red».
En
un cierre emotivo, Yoerkis Sánchez Cuellar, director de la revista universitaria
Alma Máter, dedicó unas décimas a Los Cinco, con el convencimiento de que la
justicia y la verdad finalmente se impondrán.

|
Posted: 16
Feb 2012 12:54 AM PST
Editado
por Bárbara Gómez
CUBA,
14 de febrero de 2012.- (RHC) El Día del Amor y la Amistad, conocido también
por el onomástico de San Valentín, se celebró en la capital cubana de una forma
diferente en tanto se recordó el sentimiento de pareja y lealtad que asumen
cinco cubanos prisioneros en Estados Unidos.
En
una esquina céntrica, en la calle 23 y P, frente al Instituto de Aviación Civil
de Cuba, y junto a varias agencias de viajes un grupo de niños y adolescentes
ofrecieron una escenificación del primer encuentro entre Adriana Pérez y Gerardo
Hernández, uno de Los Cinco.
El
14 de febrero de 1986, la adolescente Adriana, de 16 años de edad, se encontró
por vez primera con el joven Gerardo, de 23 años, a quienes la pasión uniría en
matrimonio y una injusticia separó, hace casi 14 años.
Su
esposo es uno de los cinco antiterroristas cubanos injustamente condenados en
Estados Unidos, junto a sus hermanos Fernando González, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero y René González.
Integrantes
de la compañía cubana de teatro infantil La Colmenita escenificaron ese momento,
y ante la sorpresa y el grato recuerdo, algunas lágrimas brotaron de
Adriana.
Para
mí ha sido un día especial. La Colmenita y un grupo de amigos de cierta manera
estuvieron conspirando para que Gerardo estuviera presente hoy, después de
tantos años en que no hemos podido celebrar juntos un día del amor , declaró a
la prensa.
Reveló
sentirse algo contrariada al principio, no esperaba ver tanta gente ni que
fuese así en la calle 23 , pero en la medida en que transcurría la actuación fue
cediendo, y me siento muy contenta, muy feliz de tener a Gerardo aquí en este
día, lejano pero no ausente .
La
que entonces fuera estudiante de técnico medio de Química, confesó seguir
enamorada de aquel universitario que cursaba cuarto año en el Instituto de
Relaciones Internacionales.
Y
como si en la esperanza se acumularan sus fuerzas, añadió: “Espero que algún
día, por fin, podamos estar juntos”.
Juan
Carlos Cremata (Tin), director de La Colmenita, comentó que la idea surgió una
mañana cuando acordaron pedirle a Gerardo que nos mande aunque sea un mensaje,
un poema o algo, y en una semana nos envió esta historia muy cubana, como
vieron, muy cargada de sentido del humor, muy linda, y decidimos hacerlo .
Anunció
que ahora van a hacer un corto de amor con las parejas de Los Cinco, en varias
locaciones: la playita de 16, un cine, una azotea, una escuela de arte, para dar
respuesta a la última pregunta de la obra Abracadabra , y ver qué otra cosa
podemos hacer.
En
el cercano Centro de Prensa Internacional se organizó posteriormente una cita
que reunió a familiares de Los Cinco, amigos y activistas por la causa, en la
que Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos
(ICAP), recordó la coincidencia grata y feliz de que un día como hoy naciera La
Colmenita.
La
ocasión sirvió, también, para que el artista cubano de la plástica Dausel Valdés
entregara a Adriana una obra suya titulada La historia está escribiendo una
canción , imagen que aparece en las tarjetas que fueron entregadas hoy, a los
transeúntes de la calle 23.
Esta
iniciativa, comentó Serrano, es impulsada por un grupo de jóvenes del Comité
Internacional por Los Cinco y del ICAP, quienes distribuyen un total de cinco
mil postales, mil por cada de uno de ellos, en las que se incluyen el poema de
Gerardo La muchacha de la parada , y una frase martiana que habla sobre ese
puro sentimiento.
Al
intervenir en la celebración, Mirta Rodríguez, madre de Antonio, dijo que esta
mañana ha sido algo especial, por haber compartido juntos el amor de Adriana y
Gerardo, puesto en evidencia en ese relato apasionado de la calle 23, donde
también están representados los amores de Olguita, Elizabeth y Rosita , esposas
de René, Ramón, y Fernando, respectivamente.
Hoy,
que La Colmenita cumple sus 22 años, nos sentimos orgullosos y comprometidos por
el esfuerzo que hicieron con su obra Abracadabra , a favor de nuestra causa,
con la cual nuestros hijos se sienten muy honrados .
A
ti, Cremata, te decimos gracias por tu bondad y por este amor que sientes en
carne propia, como víctima de un hecho de terrorismo tan fuerte atentado de
Barbados contra un vuelo de Cubana de Aviación-, en el que perdiste a tu padre,
y por el que seguimos batallando para que se haga justicia .
Mirta
agradeció, a nombre de los familiares de Los Cinco, todo el apoyo recibido, y al
recordar las palabras que le dijera su hijo, Tony, en la conversación que
sostuvieran ayer en la noche, expresó: el amor no se llora, se siente, se
disfruta y se comparte.

|
Posted: 16
Feb 2012 12:51 AM PST
ARGELIA,
14 de febrero de 2012. En una sencilla actividad, trabajadores de la Misión
Estatal de Cuba en Argelia, dedicaron este Día del Amor y la Amistad” a sus
Cinco compatriotas, pero en especial, a Gerardo y Adriana, a Olga y René.
Gloria
de Dios, Ministra Consejera, rememoró lo acontecido en el programa “La Luz en
lo oscuro” de Radio Rebelde, dedicado al amor, a la resistencia y a la fidelidad
de los Cinco compatriotas, transmitido el pasado domingo 13 de febrero, en
presencia de Mirta, la madre de Tony y las esposas de René, Ramón, Fernando y
Gerardo. Cuatro de los compañeros pudieron hablar o dejar su mensaje de amor y
de esperanza, pero faltó Gerardo, a quien se le niega todos sus derechos
fundamentales, pero como se dijo en el programa, estuvo presente, en la hermosa
carta que le dirigiera su esposa Adriana, protagonista de una bella historia de
amor y de fidelidad.
Como
símbolo del amor, Ibis Portuondo, presidenta del Grupo de Solidaridad con los
Cinco de los profesionales cubanos que trabajan en Argel, dio lectura a la
“Carta de amor de Adriana a Gerardo” y como símbolo de la amistad, Yulaima
Favier leyó la carta que le escribiera René a su amigo Tomás, camarógrafo de la
Televisión cubana, convaleciente de un accidente sufrido en Argelia, el pasado
mes, cuando reportaba sobre la labor de los médicos cubanos en este hermano
país.
La
actividad culminó con la entrega a cuatro compañeros, del Reconocimiento de
las organizaciones políticas y de masas del MINREX, por su decisiva
participación en la Campaña de Alfabetización, una de las obras más bellas de
nuestra Revolución que celebró su 50 aniversario.
Entrega
del Reconocimiento de las organizaciones políticas y de masas del MINREX a los
Alfabetizadores

|
Posted: 15
Feb 2012 02:39 PM PST
Queridos amigos:
Acabo de regresar del comedor bajo una pertinaz llovizna. Es 14 de
febrero. Día de los enamorados.
Meditando en todo lo que escuché este pasado domingo, en una Luz
de sonrisas y lagrimas, escribo:
Fria lluvia de invierno.
Esta manana puedo
escribir versos tristes,
escribir desde el alma:
“Una mujer me espera
y todo lo contiene,…”;
escribir sin consuelo:
“Hoy dista mucho de ayer.
!Ayer es Nunca jamas!”;
escribir en la sombra
“!Ay de ti, ay de mi, de la brisa!
Para ver que todo se ha ido.”
Pero tomo una postal
y abriendome a la vida escribo:
“Dos amantes dichosos no tienen fin ni muerte,
nacen y mueren muchas veces mientras viven,
tienen la eternidad de la naturaleza”
Te amo.
Eternamente agradecidos del apoyo de todos nuestros amigos, con
amor indestructible reciban CINCO ABRAZOS.
!VENCEREMOS!
Tony Guerrero Rodriguez
14 de febrero de 2012
FUI Marianna.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario