voselsoberano.com |
Lunes 14 de Noviembre de 2011 09:13
El Congreso Nacional solicitó al
Ejecutivo emitir un decreto de emergencia sobre seguridad para que el
Legislativo autorice al Ejército salir a las calles y sustituir
temporalmente a la Policía, en labores propias de este organismo de
prevención del delito.
El presidente del Congreso, Juan Orlando
Hernández, nombró una comisión jurídica para que buscara una salida
legal que permita a los militares asumir funciones policiales, para que
estos puedan, legalmente, efectuar allanamientos, registros, capturas y
otras acciones propias de la Policía Nacional, lo que ha provocado la
oposición de varios sectores de la población.
Méndez consideró que el actual Gobierno
intenta otorgar estas facultades a los militares para mejorar la imagen
de la institución castrense cuestionada desde su participación en el
golpe de Estado del 28 de junio de 2009 que derrocó al expresidente
Manuel Zelaya Rosales. “Es una estrategia de limpiarle la imagen a las
Fuerzas Armadas, sería un atentado contra los derechos fundamentales que
se le otorguen esta facultades”, criticó.
Recordó que la Comisión de la Verdad y
Reconciliación recomendó la no participación de los militares en
misiones policiales porque su nivel de formación básica no está para
servir y proteger a la población sino para acciones de defensa.
VIOLATORIO
“Es una contrariedad hacer ese tipo de
cosas y lo que tendrá es preocupación porque la posibilidad de violentar
derechos humanos es más factible”, recalcó. El entrevistado aseguró
que está demostrado que cuando los militares participan en apoyo de la
Policía Nacional se registran más violaciones de derechos humanos.
“Pero el punto es que existe una
estrategia gubernamental para limpiarle la cara a las Fuerzas Armadas,
pues los que dieron el golpe de Estado requieren de unas Fuerzas Armadas
fuertes para poder imponerse en cualquier momento”, estimó. Indicó que
también “en este momento está lo de presentar a las Fuerzas Armadas
con una imagen positiva frente al descrédito de la Policía, es una
estrategia montada”.
Manifestó que los diputados son los más
llamados a conocer las convenciones internacionales, en el sentido de
que éstas claramente definen la división de funciones de la Fuerzas
Armadas y la Policía. “Un Estado se comporta de esta forma cuando no
tiene un norte claro y ese es el problema del Gobierno que no sabe cómo
enfrentar el tema de inseguridad”, precisó Méndez.
ADIESTRAN
El vocero del Ministerio de Defensa,
coronel Jorge Alberto Cerrato Paz, dijo que en unidades de las Fuerzas
Especiales ya están entrenando a los soldados para que desarrollen
facultades policiales, en caso que el Congreso Nacional apruebe la
iniciativa de ley.
CONFIANZA
Cerrato Paz dijo que los sondeos que
ellos han realizado con la población les indican que los hondureños se
sienten seguros con la presencia militar en las calle.
http://tiempo.hn/index.php/portada/10615-con-funciones-policiales-quieren-limpiarle-cara-a-fuerzas-armadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario