Santo Domingo,09 de noviembre de 2011. Modaira Rubio /TP-FDA.
Al cuestionar de manera irresponsable y sin pruebas el resultado de las
recientes elecciones presidenciales en Nicaragua, EEUU y sus aliados de
la Unión Europea (UE) promueven un clima de violencia electoral en Centroamérica, denunció el diputado al Parlamento Latinoamericano (Parlatino) por el Polo Patriótico, Carolus Wimmer (PCV).
Wimmer señaló que poner en tela de juicio la contundente reelección de Daniel Ortega con más del 60%
de los votos, obedece al criterio del plan imperialista de
desestabilizar a gobiernos soberanos que no se someten a los designios
de Washington en la región.
“Es una
cantinflada, como decimos aquí, la postura del jefe de la misión de
observación de la UE Luis Yánez Barnuevo, quien reconoció el triunfo de
Ortega y el Frente Sandinista, pero alertó de ‘trampas y zancadillas’.
Eso es un irrespeto a las instituciones democráticas nicaragüenses que
deben repudiar los países de la Alternativa Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA) de manera categórica”, indicó.
“Más hilaridad produce la ‘preocupación
de Obama’, que funge de gobernante de un país cuyo sistema electoral es
tan poco transparente que siempre nos queda la duda de conocer quién
ganó realmente las elecciones en EEUU”, prosiguió.
“Hay que
estar atentos. En primer lugar darle todo el apoyo político a Ortega,
porque EEUU y UE quieren respaldar a la derecha que perdió las
elecciones y pide un nuevo proceso. Es decir, están alentando una
revuelta”, expresó el parlamentario comunista.
Además, Wimmer destacó las declaraciones de la secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental Roberta
Jacobson, quien dijo ante el senado estadounidense que las elecciones
presidenciales el próximo año en Venezuela son de “importancia crítica”.
“En
Nicaragua quieren dar inicio a un guión de desconocimiento de nuestros
poderes electores y de nuestra institucionalidad para abrir la brecha a
grupos opositores que como saben que en las urnas no conseguirán su
objetivo, apuestan por salidas no democráticas”, resaltó.
“Lo mismo harán el año que viene en Venezuela. Porque ya se proyecta que el presidente Chávez cuenta con más de un 60% de la intención de voto en este momento. Es clave que el
Consejo del ALBA, la misma Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y
la próxima a constituirse Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac), evalúen esta situación y se pronuncien
en contra del desconocimiento de los poderes del Estado, entre ellos el
electoral, en nuestras naciones”, destacó Wimmer.
El diputado
realizó está intervención vía telefónica desde República Dominicana ,
donde atiende la reunión conjunta de la Comisión de Energía y Minas y la
CEPAL , en el Parlatino.
No hay comentarios :
Publicar un comentario