Luego de haber sido sometidos a un cuestionario e interrogados por el mismo juez, fueron elegidos los 18 miembros del jurado.
La mayoría de los integrantes del jurado tiene un alto nivel académico, muchos de ellos tienen masters y otros grados.
Tras haber sido elegidos y juramentados, el juez Castel les dio las directrices que cada uno debe tener presente mientras se lleve a cabo el juicio.
Una de las disposiciones del juez Castel fue excluir a las personas que tenían como apellido Hernández y Alvarado para evitar cualquier conflicto en caso de que hubiese o no un nexo familiar.
Entre las preguntas que se les hizo a los postulantes fueron de cómo se enteraban de las noticias y si tenía un miembro de la familia relacionado con la justicia de Estados Unidos.
Algunos contestaron que tenía un familiar como abogado, juez, que laboró en la Corte, uno reveló que su padre laboró en la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Otra de las preguntas es que si los aspirantes fueron víctimas de un atraco o aspiraron a un cargo político, opiniones sobre las drogas o armas, alguna acusación en contra.
Todas estas preguntas para que los que serían miembros del jurado puedan ser justos al momento de juzgar al exmandatario hondureño de acuerdo a las pruebas que se vayan presentando durante el juicio.
A los miembros del jurado se les quitaron sus aparatos móviles y se les entregó uno de la Corte de NY. Se les informó que estaban intervenidos y que no podían buscar información sobre el acusado en el internet, entre otras restricciones mientras dure el debate.
Fueron un total de 60 personas las que fueron entrevistadas por el juez, según detalló la agencia Inner City Press a través de un hilo de X en el que detalló algunas de las preguntas que les hicieron.
El juez Kevin Castel programó el segundo día de audiencia para este miércoles 21 de febrero a partir de las 10:00 de la mañana, hora de Nueva York (9:00 am de Honduras).
No hay comentarios:
Publicar un comentario