Honduras: Presidenta del CMH exige una investigación exhaustiva por daño de vacunas en almacén de SPS y que no quede en la impunidad // Titular del FHIS asegura que cuenta con fondos para intervención de centros educativos y salud
ByRedacción,TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina,
hizo un enérgico llamado para que se investigue a fondo el daño sufrido
por lotes de vacunas almacenadas en el almacén central de la Región
Sanitaria Metropolitana de San Pedro Sula.
Codina, visiblemente preocupada por la situación, expresó su
indignación ante el desperdicio de vacunas en un momento en el que el
país enfrenta una aguda escasez de suministros médicos esenciales.
“No puede ser posible que esto ocurra en el país con tanta escasez, que lo que se compra lo echan a perder”, reaccionó Codina.
Explicó que el Estado compra las vacunas con el fin de prevenir a los ciudadanos para que no contraigan las enfermedades.
Codina exteriorizó que las vacunas dañadas no se pueden recuperar,
que, pese a que se puedan reponer, habrá un sector que se quedará sin
inmunización en base a la planificación por las pérdidas.
Señaló que las vacunas deben mantenerse a una temperatura entre dos a
ocho grados, y hay un mecanismo protector que advierte cuando se está
saliendo de su rango.
“Se tiene que hacer la investigación exhaustiva y se tiene que penalizar a los responsables quien sea el encargado”, exigió.
La presidenta del CMH puntualizó que actualmente la población sufre
de escasez de medicamentos y de personal sanitario, ahora se le suma la
falta de vacunas.
Asimismo, demandó a las autoridades sanitarias que si hay un empleado
que tiene el conocimiento, no lo tiene porque quitar de su puesto
porque es el que está más capacitado en el área.
Titular del FHIS asegura que cuenta con fondos para intervención de centros educativos y salud
ByRedacción, FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.- El titular del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Octavio
Pineda, expresó que el reto en la infraestructura en los sectores de
Educación y Salud es enorme, sin embargo, se está atendiendo y hay
fondos para la intervención.
Aseguró que hay recursos por el orden de los mil 100 millones en el
tema de infraestructura educativa y aproximadamente de 380 a 400
millones en infraestructura en salud.
Añadió que sólo el FHIS entre el año 2022 y 2023 ha llegado entre el
18 y el 22 por ciento de la afectación que había en 12 mil 022 planteles
educativos en mal estado, de los cuales se han intervenido en los dos
años 2 mil 500.
“Es un promedio de tres planteles educativos entregados de manera
diaria, pero para recuperar todas las escuelas en el país se necesitan
17 planteles educativos entregados de manera diaria”, describió.
Puntualizó que la intervención es muy fuerte y actualmente hay mil
600 centros educativos que se están recuperando, porque la
infraestructura estaba dañada ya sea en techos, pisos entre otros.
De igual forma hay una fuerte intervención de infraestructura en
salud y ya varios centros de salud han sido reparados, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario