La ejecutiva igual espera que el proyecto sea compartido por la sociedad civil y el sector privado.
“Esperemos que este término del más alto sea el más alto en dialogo para establecerlo, que sea el más alto en ejecución, que el gasto sea adecuado y no se dirija únicamente a pagar sueldos de funcionarios”, acotó.
Además, la CCIT aspira a que se fortalezca la agroindustria, construcción y la maquila para generar empleos, atender la seguridad ciudadana y jurídica.
La ministra Rixi Moncada adelantó que la Secretaría de Finanzas (Sefin) enviará el Presupuesto General de la República para el 2024 a más tardar el 15 de septiembre, pero no se darán cifras públicamente.
La Sefin trabaja en la formulación del Presupuesto para ser aprobado en Consejo de Ministros y después enviado al Congreso Nacional para su discusión y aprobación.
Al respecto, la funcionaria aseveró que no darán cifras porque “estamos sometidos a una desconfiguración especialmente por la mediática cooperativa conservadora que maximiza cada movimiento del Gobierno”.
No obstante, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, anticipó que el Presupuesto General para el 2024 será el más alto de la historia.
El Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2023, asciende a los L. 392,519,733,991.00 y creció en un 8.88 por ciento en comparación con lo dispuesto para el ejercicio fiscal 2022, que fue de L. 360,505,902,545.00.
No obstante, varios sectores critican la baja ejecución del Presupuesto, lo cual estaría mermando a la población más vulnerable del país. OB/Hondudiario
https://hondudiario.com/portada/desde-ya-piden-que-el-presupuesto-de-2024-sea-de-ejecucion-y-no-solo-para-pagar-sueldos/
Ver otras noticias en: https://hondudiario.com/nacionales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario