El volumen de las exportaciones de este grano durante el período de referencia fue de 6,25 millones de quintales de café (sacos de 46 kilos), frente a los 5,56 millones quintales del mismo intervalo de la cosecha anterior, que va de octubre a septiembre, según un informe del organismo.
Los ingresos por las exportaciones de café del país centroamericano, el mayor productor del grano aromático de Centroamérica, disminuyeron 4,3 por ciento en los primeros casi 10 meses de la cosecha 2022-2023, pero el volumen subió 12,4 por ciento, agregó el Ihcafe.
En la cosecha actual el precio del quintal de café alcanzó un promedio de 203,07 dólares, mientras que en el mismo período de la cosecha 2021-2022 se cotizó a 238,53 dólares, lo que supone una reducción de 18,9 por ciento, detalló el Ihcafe.
Estados Unidos, Alemania y Bélgica fueron los principales compradores del café de Honduras en lo que va de la cosecha, ya que esos mercados compraron más del 58,6 por ciento del total del grano vendido hasta ahora.
Detrás de esos tres países se ubicaron, en ese orden, Italia (5,3 por ciento), Canadá (5 por ciento), Japón (3,7 por ciento), Suecia (3,7 por ciento), Holanda (3,1 por ciento), Reino Unido (2,9 por ciento) y Francia (2,3 por ciento).
El café representa para Honduras más del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y cerca del 30 por ciento del PIB agrícola, según cifras oficiales, y la actividad cafetalera está en manos de unos 100 mil productores, de los que 90 mil son pequeños.
El sector genera alrededor de un millón de empleos en los procesos de recolección, beneficiado húmedo y seco y transporte.
De acuerdo a estimaciones del Ihcafe, Honduras espera exportar en la actual cosecha unos 7,2 millones de quintales del grano, por los que espera recibir unos mil 600 millones de dólares. EFE/Hondudiario
https://hondudiario.com/portada/honduras-vende-1-269-millones-de-dolares-en-cafe-en-casi-10-meses-de-cosecha-2022-2023/
Ver otras noticias en: https://hondudiario.com/nacionales/
No hay comentarios :
Publicar un comentario