Expresó que se trata de una buena noticia después que el cartón de huevos llegó a cotizarse hasta por 150 lempiras.
Sin embargo, en las últimas semanas el precio del cartón de huevos ha mostrado considerables rebajas.
Reiteró que la reducción fue de siete lempiras, lo que se convierte en un alivio para los ciudadanos que se abocan a los mercados de la capital.
Además se permite que cada persona pueda comprar dos cartones y no solo uno como se restringió en los últimos meses.
La rebaja en el precio obedece a la oferta que existe en el mercado, es decir, existe mejor y mayor producción avícola.
Sin embargo, en las ferias y mercados capitalinos se reporta estabilidad de precios y una reducción al costo del cartón de huevos.
Asimismo, dijo al resto de los productos de la canasta básica, Salgado señaló que mantienen estabilidad.
https://confidencialhn.com/blog/2023/04/22/una-rebaja-de-siete-lempiras-se-reporta-en-el-precio-del-carton-de-huevos-en-algunas-ferias-de-la-capital/
**********************
Señalan que cinco mil manzanas de maíz se dejan de sembrar cada año en el territorio hondureño
Expresó que las expectativas son desoladoras en la producción de granos; entre los factores está el cambio climático y al fenómeno de “El Niño” en los meses de julio y agosto, igualmente la alta mora del sector productor y su carga financiera en Banadesa.
Reconoció que el gobierno ha ubicado suficientes recursos en Banadesa para apoyar la producción nacional, sin embargo el productor está temeroso porque está endeudado y no quiere más compromisos ante un panorama incierto.
Enfatizó que crece la deserción de productores básicos cada año. Hace cinco años la producción era entre 30 y 35 mil manzanas a nivel nacional, sin embargo en 2022 la cifra se ubicó en 18 mil manzanas, cada año se dejan de sembrar cinco mil manzanas.
Amplió Olancho, El Paraíso y Yoro son los departamentos donde más maíz se siembra en el país.
Al respecto, el vicepresidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Mario Lobo, señaló que en el presente año, en comparación a 2021 y 2022, el país redujo a un 70 por ciento el área de siembra de maíz.
Indicó que el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) ha estado inactivo en los últimos cinco años, lo que ha incidido en la baja producción de granos básicos.
Subrayó que el panorama del campo hay que tomarlo con mucho tiempo de anticipación, “en estos momentos los problemas ya existen, para el futuro lo que hay que hacer es empezar a prevenir, tener más alimento almacenado, tratar de hacer más el silaje, los que pueden hacer el esfuerzo de tener sistemas de riego para asegurar la alimentación del ganado en esta época seca”.
Destacó que en los últimos 30 años ha existido desatención por parte de los gobiernos, lo que ha provocado degradación o afectación en las unidades productivas que repercute en la producción nacional, en los precios y en las exportaciones.
Concluyó que en los gobiernos de los 80’s la Secretaría de Agricultura manejada proyectos de extensión agrícola con una mayor atención al agro.
https://confidencialhn.com/blog/2023/04/23/senalan-que-cinco-mil-manzanas-de-maiz-se-dejan-de-sembrar-cada-ano-en-el-territorio-hondureno/
No hay comentarios:
Publicar un comentario