Honduras: CONADEH emite alerta temprana sobre crisis en el Ministerio Público // CONADEH: Atendió más de 50 quejas contra autoridades del orden público
ByRedacciónEl Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), Blanca
Izaguirre emite Alerta Temprana No. 001-23 sobre la situación de
paralización del funcionamiento del Ministerio Público (MP), en la que
recomienda:
A la Secretaría de Finanzas: evaluar de la manera más inmediata las
formas por medio de las que podría determinarse una modificación
presupuestaria que permita promover el pleno goce de los derechos
humanos de las y los empleados públicos en toda la institucionalidad
estatal, en especial a quienes se han visto comprometidos en el
conflicto que atraviesa el personal del Ministerio Público, de
conformidad con lo establecido en la Constitución de la República, el
Decreto Legislativo 83-2004 “Ley Orgánica del Presupuesto”, el Decreto
Legislativo 157-2022 “Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la
República y sus disposiciones generales ejercicio fiscal 2023” y demás
normativa correspondiente.
A las autoridades del Ministerio Público: a) fortalecer y acuerpar
plenamente los procesos de diálogo e incidencia ante las autoridades
gubernamentales en la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas;
b) abstenerse de realizar acciones de represalias de cualquier tipo
en contra de las personas que han hecho ejercicio legítimo de su derecho
a la protesta y corregir cualesquiera procesos que se hubieren avanzado
en ese sentido, si corresponde;
c) prevenir y corregir inmediatamente cualquier tipo de escenarios en
los que pueda concurrir la posibilidad de una paralización de
funcionamiento de esta naturaleza, mostrando mayor anuencia a procesar
las legítimas exigencias de su personal;
d) resolver las solicitudes que se realicen desde su personal con las
formalidades que corresponden según las exigencias que plantea la Ley
General de la Administración Pública; e) brindar una respuesta amplia,
suficiente y oportuna al CONADEH en el marco de los requerimientos de
información que se realice en el ejercicio de su mandato constitucional;
y,
d) adoptar las medidas necesarias para prevenir la profundización de
patrones de impunidad, especialmente en cuanto a los hechos criminales
que han tenido lugar durante el tiempo de la paralización de funciones, y
de esta forma garantizar el ejercicio efectivo de la acción penal
pública en cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado
de Honduras.
Al Congreso Nacional: a) resolver favorablemente sobre la
modificación del Presupuesto General de conformidad con lo establecido
en el numeral 32 del artículo 205 de la Constitución de la República; y,
b) procurar el fortalecimiento del proceso de diálogo con la Asociación
de Fiscales y de Empleados del Ministerio Público de Honduras,
impulsando el mantenimiento de los espacios aperturados hasta que se
resuelva la situación.
Indicó que, en el marco del Estado de excepción, vigente en Honduras
desde el 6 de diciembre del 2022, el Conadeh, a través del Observatorio
Nacional de Derechos Humanos, realiza un proceso de monitoreo permanente
a los diferentes centros de detención habilitados para la ejecución de
esta medida restrictiva de derechos humanos.
El Observatorio le da seguimiento a situaciones que podrían indicar
la concurrencia de malos tratos, uso desproporcionado de la fuerza e
incluso actos de tortura o malos tratos, lo que derivaría en un posible
ejercicio subterráneo del derecho penal, expresó.
Agregó que, actualmente, el Conadeh realiza acciones de monitoreo y
acompaña el litigio estratégico de dos casos en los cuales hubo un
presunto sometimiento de las víctimas a actos de torturas.
Tanto la Clínica de Control de Convencionalidad y Litigio Estratégico
como el Observatorio Nacional de los Derechos Humanos fueron creados
recientemente por el Conadeh para fortalecer el cumplimiento de su
mandato constitucional.
Durante la vigencia del Estado de Excepción, el Conadeh atendió más
de medio centenar de quejas en contra de autoridades del orden público,
las cuales se mantienen en seguimiento activo y constante, reiteró.
La suspensión de garantías constitucionales inició en Honduras desde
el pasado 6 diciembre del 2022, luego de la aprobación del Decreto por
la presidente de Honduras, Xiomara Castro, en Consejo de Ministros. La
medida fue ampliada hasta el 6 de abril del 2023 “por la grave
perturbación de la paz y la seguridad en las principales ciudades del
país”.
La titular del Conadeh recordó que los derechos, a la vida e
integridad personal, revisten un carácter esencial en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, toda vez que, forman parte del
núcleo inderogable y presuponen el disfrute de los demás derechos
humanos.
Agregó que, los actos de tortura atentan directamente contra la vida, salud e integridad física o mental de sus víctimas.
“Existe un consenso internacional en cuanto a la estricta prohibición
de todo acto que inflija cualquier tipología de tortura, trato cruel,
inhumano o degradante”, destacó
La Defensora del Pueblo de Honduras participa en la Reunión Anual
2023 de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos
Humanos (GANHRI) que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza.
En este evento, en el que participan representantes de más de 90
países, se conmemora el 30 aniversario de los Principios de París y el
75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario