En ese sentido, Shacketford escribió que se encuentra verdaderamente sin palabras.
Asimismo, hizo un llamado de alerta a las diferentes organizaciones para que apoyen ante los altos índices de feminicidios.
“Me encuentro verdaderamente sin palabras! Horrorizada con estos números de mujeres asesinadas y que ya no están con nosotras. Tenemos que reflexionar sobre lo que estamos haciendo y cómo cambiar este patrón criminal y patriarcal.Alerta,@ONUHonduras,@CDMHonduras,@SpotlightAmLat”, escribió en sus redes Shacketford.
Me encuentro verdaderamente sin palabras! Horrorizada a estos números de mujeres asesinadas y que ya no están con nosotras. Tenemos que reflexionar sobre lo que estamos haciendo y como cambiar este patrono criminal y patriarcal. Alerta‼️ @ONUHonduras @CDMHonduras @SpotlightAmLat https://t.co/4YhXf8LMhj
— Alice H. Shackelford (@aliceshackel)
February 18, 2023
Según el OV-UNAH, los femicidios en enero del presente año aumentaron en un 41% en comparación con la misma fecha del año pasado.
Solo en enero de este año, 38 mujeres fueron asesinadas de forma violenta en Honduras.
En lo que va del presente año, alrededor de 50 mujeres han sido asesinadas en el territorio nacional. IR
ONU destina $250 millones para evitar la hambruna en 19 países, entre ellos Honduras
Por: Proceso Digital, Naciones Unidas.- El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció este sábado una asignación del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la Organización de las Naciones Unidas (CERF, por sus siglas en inglés) de 250 millones de dólares -la mayor hasta la fecha- para «llegar a las personas más vulnerables del mundo y evitar la hambruna».
Esto ayudará a personas en 19 países, como Afganistán, Burkina Faso, Haití, Malí, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen. Estos ocho países albergan a más de 20 millones de personas que están muy cerca de la hambruna, según apunta el CERF en un comunicado publicado hoy.
Además, los fondos reforzarán la respuesta humanitaria en Chad, Colombia, la República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Honduras, Kenia, Líbano, Madagascar, Pakistán y Sudán «para combatir la inseguridad alimentaria y abordar los impactos del cambio climático y las prolongadas crisis».
«Actualmente, en todo el mundo, 339 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, un aumento de más del 25 % en comparación con el año pasado», resaltó Guterres.
La ONU y sus socios llegaron a casi 160 millones de personas el año pasado, no obstante, Naciones Unidas alerta de que «el aumento de las necesidades humanitarias está superando rápidamente la capacidad de respuesta».
«Si bien esta nueva infusión de fondos impulsará las operaciones humanitarias en 19 situaciones de emergencia, la ONU ha enfatizado la necesidad de cantidades mayores y más tempranas de financiamiento, y hace un llamado a los donantes para que repongan el CERF para que los recursos puedan llegar a un número cada vez mayor de personas en necesidad», anota el comunicado. EFE / (ir) https://proceso.hn/onu-destina-250-millones-para-evitar-la-hambruna-en-19-paises-entre-ellos-honduras/
Ver otras noticias en: https://proceso.hn/category/secciones/nacionales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario