De nuevo, Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Nacional presentaron las mismas nóminas para integrar la Corte Suprema de Justicia, pero nuevamente fueron rechazadas por el hemiciclo.
El diputado de Libre, Netzer Mejía leyó la moción nominativa para proponer a los candidatos del oficialismo para integrar la CSJ.
La nómina presentada por Libre fue:
Rebeca Obando, Gaudy Bustillo, Wagner Vallecillo, Sonia Dubón, Anny
Ochoa, Odalys Ochoa, Rubenia Galeano, Isbela Bustillo, Martha Merino,
Roy Pineda, Walter Miranda, Milton Jiménez, Mario Díaz, Luis Padilla y
Francisca Villela. La misma no fue tomada en consideración y se le tocó
el turno al Partido Nacional.
En tanto, la congresista Ariana Banegas
leyó la propuesta del Partido Nacional: Ana Pineda, Gaudy Bustillo,
Wagner Vallecillo, Sonia Dubón, Anny Ochoa, Odalys Nájera, Rubenia
Galeano, Isbela Bustillo, Luis Padilla, Daniel Sibrián, Roy Pineda,
Walter Miranda, Milton Jiménez, José Pineda y Francisca Villela.
Al ser descardas las nóminas, el presidente del Congreso, Luis Redondo, convocó a reunión de jefes de bancada para el lunes a las 11:00 de la mañana,
Redondo les comunicará el día y la hora de la sesión de pleno para seguir con la elección de la CSJ.
Lo habían adelantado
El diputado de Partido Nacional, Jorge Zelaya, anticipó que este sábado no se elegiría a la nueva CSJ. “No creo que hoy se elijan los 15 magistrados, lo más importante es que sigamos dialogando para generarle certidumbre a la ciudadanía hondureña”, dijo.
Zelaya reconoció que hay un consenso en el 90 por ciento de las nóminas presentadas por el Partido Nacional y Libre.
Aun así, adelantó que en las próximas horas no se elegirán a los 15 magistrados, pues no existen los consensos necesarios.
En ojos de la comunidad internacional
Las embajadas de varios países cooperantes instaladas en Honduras, más diversos organismos internacionales, abogaron por un proceso transparente y respetuoso con el Estado de Derecho durante la elección de la Corte Suprema de Justicia.
“Apelamos a todos los actores a abstenerse de cualquier acción o expresión desestabilizadora y contraria a la Constitución”, se lee en la declaración.
En una declaración conjunta, las embajadas de Alemania, Canadá, España, Estados Unidades, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Rumanía en Honduras, sugieren un proceso de elección de la CSJ democrático, transparente, respetuoso con el Estado de Derecho y evitar la desestabilización.
La declaratoria también es acompañada por Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Sistema de las Naciones Unidas y la Unión Europea. OB/
HondudiarURL Corta: https://bit.ly/3IjzQF2
https://hondudiario.com/portada/congreso-a-sesion-para-elegir-la-csj-pero-adelantan-que-aun-no-hay-consensos/
Ver otras noticias en: https://hondudiario.com/nacionales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario