Honduras: Hay consensos con algunas bancadas para la aprobación del Presupuesto, está muy bien balanceado y busca reactivar economía, asegura Hugo Noé Pino // Julissa Villanueva: Femicidios y muertes violentas de mujeres necesitan intervención urgente
ByRedacción, A diferencia de otros presupuestos el proyecto actual ha sido uno de
los más socializados y discutidos con distintos sectores y está
orientado a reactivar la economía nacional, defendió este jueves el
diputado Hugo Noé Pino.
Tanto la sociedad civil como el sector privado han sido escuchados y
además se les explicó y aclaró las dudas que mantenían con respecto al
Presupuesto General de la República, agregó.
El parlamentario oficialista, reconoció que el panorama a nivel
internacional señala una posible recesión, pero “este proyecto busca que
el impacto que esos elementos externos tengan sobre la económica
nacional, no sean tan fuertes”.
Adicionó que es un Presupuesto “contra cíclico”, en el que existe
aumento en inversión pública, como en obras de infraestructura, en el
caso de la ENEE, en Salud con construcción de hospitales y
rehabilitación de escuelas en Educación, lo que generará demanda de
productos tanto nacionales como importados y va a generar empleo.
“Es un presupuesto muy bien balanceado que busca reactivar la
economía en momentos en que todos sabemos que los niveles de desempleo y
pobreza son altos”, prosiguió.
De igual forma señaló que la política social no sólo debe estar basada en transferencias o bonos.
También, pormenorizó que está contemplada una partida de 8 mil
millones de lempiras para el incremento salarial a favor de los docentes
y de los empleados públicos.
Julissa Villanueva: Femicidios y muertes violentas de mujeres necesitan intervención urgente
ByRedacción La Secretaría de Seguridad desnudará quiénes están fallando y qué
factores influyen a la impunidad en femicidios y muertes violentas de
mujeres advierte la viceministra Julissa Villanueva, a la vez que
reconoce que es un tema que necesita una intervención urgente.
A través de su cuenta de Twitter la funcionaria reconoció que los
femicidios y muertes violentas de mujeres “es un tema vigente que
realmente debe ocuparnos y que necesita intervención urgente”.
Sin embargo, advierte que “por mandato presidencial vamos a desnudar
quienes están fallando y cuáles son los factores que contribuyen a la
impunidad de este tipo de delitos”.
El mensaje de la doctora Villanueva lo acompaña con estadísticas
oficiales en las que se muestra una gráfica donde claramente se
establecen las muertes violentas de mujeres por homicidio según móvil
particularmente del año 2022.
En la gráfica se destaca que el mayor problema se encuentra en las
muertes que están en proceso de investigación con el mayor porcentaje de
un 43.8 %.
Luego el renglón de muertes por problemas personales es de un 29.3 %,
seguido de problemas pasionales con un 13.1 %, luego los casos de
muertes relacionados con maras un 5.7 %, robo 2.4 % y relacionado con
drogas un 2.4 %.
Además, se establece que la mayor concentración de muertes violentas
de mujeres por homicidio se encuentra en los grupos de edad de 20 a 39
años con 164 muertes que representan el 55.22 % del total (297).
FEMICIDIO Y MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES. Tema vigente q realmente debe ocuparnos y q necesita intervención urgente. Por mandato presidencial vamos a desnudar quienes están fallando y cuáles son los factores q contribuyen a la impunidad de este tipo de delitos @XiomaraCastroZpic.twitter.com/nR6yuWdD0z
— Dra.Semma Julissa Villanueva B. (@villanuevasemma)
Resumen del OV-UNAH: Masacres, femicidios y asesinatos a transportistas: Resumen del violento 2022 en Honduras
Honduras
cerró el año 2022 con un 37% en la Tasa de Homicidios por cada 100 mil
habitantes, es decir una reducción entre los 5 y 6 puntos porcentuales
en comparación a 2021, según el Observatorio de la Violencia de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).
La directora
del Observatorio Migdonia Ayestas señaló que en los primeros nueve
meses registraron 2,634 muertes violentas, que deja un promedio de 10
homicidios diarios, aunque representa una disminución del 11.3 por
ciento respecto al año anterior.
Ayestas detalló que se reportaron 284 femicidios, es decir, en promedio muere una mujer cada 28 horas.
“Vemos
muchas escenas de crimen donde muchas mujeres mueren a manos de los
hombres, el 60% en promedio este año, pero también que dejan hijos e
hijas en situación de orfandad”, manifestó.
Además,
contabilizan 50 masacres que dejan 185 víctimas mortales, lo que refleja
un aumento del 5% en los decesos. En 2021 hubo 52 escenas de crimen de
este tipo y 176 fallecimientos.
La directora del OV UNAH detalló
que el transporte público también fue azotado por la criminalidad al
registrar 81 muertes violentas. De 2010 a la fecha hubo 2,090 homicidios
contra empleados de este rubro.
Tasa de Homicidios proyectada por la Policía Nacional
Al
Cierre del año 2022 se reportó una reducción de 35.79% en la Tasa de
Homicidios por cada 100 mil habitantes, la menor cifra comparativa en
los últimos 17 años.
Desde el año 2006, se ha registrado una tasa
de homicidios superior a los 40 por cada 100 mil habitantes, que
alcanzó incluso la cifra de 86.47 en el 2011. A excepción del año 2020,
que se redujo al 38.68 a causa de la pandemia por Covid-19 que provocó
una cuarentena que limitaba la salida de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario