La recomendación del congresista está dirigida a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
En ese sentido, comentó que hay preocupación por lo que está ocurriendo en Salud y señaló que “es un problema serio”, pero “nosotros confiamos que las partes involucradas en esto se sienten y miren cual es el problema”.
“No entiendo yo el caso de atrasos de pagos, deberían las autoridades de Salud salir a explicar lo que está pasando porque no podemos estar en esta problemática porque al final el que paga es el pueblo”, agregó.
La comunicación entre el secretario de Salud, José Manuel Matheu y los gremios sea “muy mala” y no es confrontando que se va a salir de la problemática porque en ese “fuego cruzado” está el pueblo hondureño, refirió Sabillón.El congresista puntualizó que todos los sectores involucrados deben sentarse y entablar un diálogo “franco y sincero”, pues al final la población en la más afectada.
“Cuando ya no hay avance en ese tipo de situaciones y problemáticas, es la presidenta que debe intervenir para darle una solución final a esto que cada día empeora”, indicó.
Finalmente, comentó que la presidenta Xiomara Castro tiene la potestad, influencia y poder para que el gremio médico y autoridades de Salud, tengan un entendimiento y le pongan fin a la crisis. OB/Hondudiario
Honduras está complicada económicamente y urgen empleos, clama dirigente
H*** El dirigente reiteró el llamado a las autoridades de
Gobierno y empresarios, de crear empleos y salarios dignos para los
hondureños.-El secretario de la Confederación
Unitaria de Trabajadores (CUT), Armando Villatoro, urgió al Gobierno y
la empresa privada para generar más fuentes de empleo con sueldos y
salarios dignos.
Para Villatoro, es preocupante la situación de desempleo que se vive en el país, porque los empleos de temporada no son permanentes, es decir que solo son de uno u dos meses y al final no se solventa la problemática de desempleo en Honduras.
“Estamos muy complicados en el país, no hay empleos y los pocos son precarios y no resuelven ni económicamente ni socialmente a la clase trabajadora”, declaró.
El dirigente reiteró el llamado a las autoridades de Gobierno y empresarios, de crear empleos y salarios dignos para los hondureños.
Algunos sectores no están viendo las cosas difíciles porque están aumentando la canasta básica y a la gasolina sin preguntarle a nadie porque en la nación no hay control de nada y no están pensando en el pueblo, sino en llenar sus bolsillos, refirió.
Finalmente, comentó que la maquila está “muy golpeada”, y son los empleados los que se ven más afectados.
“El sector de la maquila, esta industria está muy golpeada por la recesión económica, no tienen ventas y contratos en Estados Unidos y los empresarios no pierden, son los trabajadores los que pagan los platos rotos de la recesión económica”, concluyó. OB/Hondudiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario