Honduras: Subrayan que el MP debería presentar requerimiento fiscal contra las personas que aprobaron las ZEDEs // Una estrategia para hacer caer al gobierno ha sido descalificar la directiva del Congreso Nacional, señala sociólogo
ByRedacción, El profesional del Derecho, Javier Sandoval, refirió este miércoles
que el Ministerio Público (MP), debería presentar requerimiento fiscal
contra las personas que aprobaron las Zonas de Empleo y Desarrollo
Económico (ZEDE), porque el delito de traición a la patria no prescribe.
Las declaraciones de Sandoval surgen luego que el pasado 21 de
diciembre la abogada y diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH),
Maribel Espinoza, propuso quitar la nacionalidad a las personas que
aprobaron las ZEDEs.
“La opinión de ella (Maribel Espinoza), está apegada a derecho y debemos apoyar ese tipo de iniciativas”, indicó.
“Así es, ella no ha vertido una opinión subjetiva, pues se trata de
algo que ya está escrito en la constitución”, dijo el especialista en
leyes.
Además, “la opinión está apegada a derecho y las causas por las
cuales se pueden perder la nacionalidad está establecido”, añadió.
Señaló que la venta del territorio en porciones es una “grave
violación” al Estado de derecho y que en este asunto estarían implicados
varios exdiputados, entre otros funcionarios.
El togado concluyó que el MP es una figura decorativa en algunos temas.
Una estrategia para hacer caer al gobierno ha sido descalificar la directiva del Congreso Nacional, señala sociólogo
ByRedacciónA criterio del sociólogo Armando Orellana, una estrategia para
intentar hacer caer al gobierno de la presidenta Xiomara Castro, ha sido
descalificar la junta directiva del Congreso Nacional que dirige Luis
Redondo.
El experto manifestó que al inicio de año surgió una intentona de un
grupo vinculado al anterior gobierno parar detener un acuerdo de una
unión política que a su criterio fue más una coalición electoral que
alianza política.
“Definitivamente dio paso para una nueva praxis política en la cual
es importante el tema de la palabra y criterio que se debe tener, firme
frente a situaciones que se viven en Honduras”, señaló.
En su opinión, Redondo es el resultado de esa lucha beligerante,
criterio firme y de cuestionamiento a una cultura política que se
mantenía en el Legislativo donde pesaba mucho el autoritarismo.
“La figura de Luis Redondo cambia radicalmente ese estilo de maniobra
oscura, la misa negra y otras formas de actuar que se venían manejando
en el Congreso”, expresó.
El experto confirmó que una de las estrategias para intentar hacer
caer al gobierno ha sido descalificar a la directiva del Congreso
Nacional y sobre todo en el proceso de elección que se produjo y que fue
atípico.
Sin embargo, desde su punto de vista la directiva cuenta con la
simpatía popular por las acciones que ha emprendido y que reflejan esa
intención y compromiso con el pueblo, revirtiendo una gran cantidad de
normativas como la ley que dio vida a las Zonas de Empleo y Desarrollo
Económico (ZEDE), y la Ley de Empleo por Hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario