Honduras: Junta Nominadora concluye recepción de denuncias y tachas; mañana comienza con el proceso de evaluación // ASJ en colaboración con barra de Abogados Americanos presentaron 22 tachas contra 11 postulantes a magistrados a la CSJ
ByRedacción, Los miembros de la Junta Nominadora este miércoles compartieron datos
sobre la recepción de tachas y denuncias contra los postulantes a
magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
«Datos preliminares sobre la recepción de tachas y denuncias Tenemos
140 expedientes de tachas y denuncias (TyD), contra 69 personas
postulantes; como existen algunas TyD presentadas contra más de una
persona, si las individualizamos recibimos al menos 216 TyD», informó en
un Twitter la Junta Nominadora de selección de candidatos a magistrados
al Poder Judicial de Honduras.
En tal sentido, la secretaria de la Junta Nominadora, la abogada,
María Elena Sabillón, informó que se concluyó con con la recepción de
140 denuncias y tachas contra algunos de los 101 postulantes que siguen
dentro del proceso de selección.
Sabillón explicó que no todos los auto postulantes están denunciados.
Indicó que a esta noche se revisaron 104 denuncias y mañana lo harán
con los 36 restantes.
Añadió que la Junta Nominadora mañana comenzará con la evaluación de
cada denuncia para identificar si son admitidas o no, en donde también
el pueblo hondureño conocerá las razones del porqué fueron admitidas las
mismas y también les notificarán a las personas denunciadas para que
presenten los descargos en los cinco días hábiles para tal efecto.
Señaló que el protocolo para la presentación de denuncias y tachas
establece que 48 horas después de cerrar el término (el 27 de
diciembre), pues, la Junta Nominadora emitirá un informe sobre los
profesionales denunciados mañana jueves se dará el comunicado para que
la ciudadanía lo conozca.
Aunque no precisó el número, pero Sabillón, dijo que más de 60 fueron
tachados de los 101 postulantes a la Corte Suprema de Justicia.
Indicó que en la fase de investigación se remitió oficios a al menos
15 organizaciones como al Ministerio Público, la Comisión Nacional de
Bancos y Seguros (CNBS), el Sistema de Administración de Rentas (SAR) y
el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), este último mandó un informe
de 40 hallazgos de denuncias contra postulantes las cuales fueron
documentadas.
Para finalizar dijo que tal información le permitió a la Junta
Nominadora apoyarse para excluir a cuatro personas que se quedaron en la
fase anterior.
ASJ en colaboración con barra de Abogados Americanos presentaron 22 tachas contra 11 postulantes a magistrados a la CSJ
ByRedacciónLa Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo en Honduras
de Transparencia Internacional (TI) remitió el 27 de diciembre de 2022,
vía correo electrónico a la Secretaría de la Junta Nominadora encargada
de la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de
Justicia (CSJ), tachas contra once postulantes, en el marco del espacio
de participación ciudadana que apertura dicha instancia.
Los elementos más relevantes derivados de la acción de esta instancia de sociedad civil, se resumen en los siguientes puntos:
1. Los once (11) postulantes en su conjunto suman veintidós
(22) tachas relacionadas con su actividad como operadores de justicia,
entre los que destaca: retardo de justicia, tráfico de influencias,
falta de ética y resoluciones que violentan derechos humanos. También se
presentaron tachas contra abogados en el ejercicio privado vinculados a
denuncias, investigaciones o procesos judiciales por fraude,
falsificación de documentos públicos y conflictos de interés. Asimismo,
también a postulantes vinculados a redes de nepotismo que pueden
comprometer la independencia, imparcialidad y confianza de la nueva CSJ;
así como exfuncionarios de gobiernos anteriores que han estado
involucrados en actos de corrupción o han mostrado una conducta
indecorosa que compromete la justicia y la propia institucionalidad
pública.
2. La metodología que se utilizó para investigar a las
personas postulantes se basó en la revisión de fuentes formales e
informales, medios noticiosos, análisis de resoluciones judiciales,
indagación de relaciones empresariales a nivel nacional e internacional,
mapeo de redes de poder, incluyendo familiares y vínculos políticos.
Para realizar este trabajo, la ASJ obtuvo la colaboración de la Barra de
Abogados Americanos (American Bar Association o ABA, por sus siglas en
inglés) e investigadores nacionales.
3. Como base a las tachas presentadas se utilizaron los
Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial, desarrollado por las
Naciones Unidas. Este catálogo de principios constituye reglas de
conducta para los jueces y la ejecución de sus facultades, desarrollando
seis valores éticos fundamentales que debe observar todo magistrado:
independencia, imparcialidad, integridad, corrección, igualdad y
competencia/diligencia. De igual forma, se solicitó a la Junta
Nominadora que aplique estos valores y su potencial detrimento o daño,
para determinar la idoneidad de la persona postulante de cara a las
tachas que se les ha presentado.
Tomando en cuenta lo innovador que ha sido el actual proceso de
proposición, el cual no solamente se debe a una nueva ley o reglamento
interno, sino a la cantidad de información con que se cuenta y el nivel
de participación ciudadana que ha habido a través de observadores
nacionales, veedores internacionales y medios de comunicación; la ASJ
continúa apostando por el trabajo técnico de la Junta Nominadora,
denunciando cualquier intromisión externa que busque desacreditar el
proceso.
https://confidencialhn.com/blog/2022/12/29/asj-en-colaboracion-con-barra-de-abogados-americanos-presentaron-22-tachas-contra-11-postulantes-a-magistrados-a-la-csj/ Ver otras noticias en: https://confidencialhn.com/blog/category/nacional/
No hay comentarios:
Publicar un comentario