“Hay que liberar a nuestro país, hay que liberar al continente de todas las atrocidades que nos ha tocado enfrentar, libéremelos hermanos, pero con propuestas dignas, con caminar limpio, para siempre mantener nuestra frente en alto ante los canallas, jamás vamos a negociar, jamás negociamos ni la verdad ni la justicia”, señaló Oliva.
Para la coordinadora general de COFADEH, aprender a caminar con la dignidad necesaria, con la frente en alto, como lo han hecho hasta ahora es un reto.
“Eso es un reto en nuestro continente, es un gran desafío porque los desaparecidos y las desaparecidas no tienen precio, nuestros detenidos desaparecidos, compañeros y compañeras, no tienen color verde, no en esta plaza; vamos a caminar y vamos a caminar queriendo transformar, inclusive, las leyes que en ese Congreso Nacional, se han estado emitiendo para consolidar la impunidad estos 12 años de dictadura y se aprobaron leyes que impiden el poder caminar, vamos a penetrar ahora al Congreso Nacional, para hablar, para discutir, para hacer propuestas sobre leyes que necesitamos tenerlas para que estén a favor de los derechos humanos, a favor de la verdad”.
“A nuestros compañeros y compañeras Latinoamericanas solo puedo decirles caminemos de nueva cuenta en el Continente, tenemos más de 40 años de caminar y que no perdamos la claridad. Despedir en esta plaza a los compañeros y compañeras de FEDEFAM, que no perdamos la claridad inicial que fue creada, soñada, formada y así lo ha hecho incidir para cambiar las prácticas de horror que se vivía en el Continente, para lograr leyes de su incidencia que se declarara la desaparición forzada como la necesitamos, y como hoy está. Así que mi abrazo a estas compañeras que hoy con su presencia hemos logrado tener el plantón latinoamericano, y América Latina avanza compañeros”, señaló la histórica defensora de derechos humanos.
“Los invito a sembrar flores para cosechar flores. Los invito a ir apartando las espinas en el camino para que tengamos nuevos amaneceres. Así que en esta Plaza hoy de nuevo entregamos el corazón, que venimos a decirles que luchar contra la impunidad y la búsqueda de verdad y justicia no es camino fácil, es el camino más difícil que hemos escogido.
Finalmente, la coordinadora general de COFADEH señaló en la Plaza de los Desaparecidos que “no descansaremos hasta que logremos tener escuelas formales de capacitación para poder transformar este país, la memoria de nuestros detenidos desaparecidos tiene que ser parte de lo académico, de lo contrario, continuaremos en esta Plaza haciendo camino, y además con la determinación clara que vamos a llegar hasta donde nos hemos propuesto ver a una Honduras y una patria grande liberada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario