Honduras: El Consejo de Educación Superior, autoriza a universidades regresar a la presencialidad // Sale primer contenedor con 1820 cajas de melón a Taiwán
ByRedacción, “Dada la importancia de la presencialidad en varios espacios
educativos, quedan los Centros de Educación Superior en la libertad de
elegir una planificación académica idónea y pertinente a estas nuevas
condiciones epidemiológicas, quedando por lo tanto autorizadas para su
regreso a la presencialidad”, indica uno de los párrafos del comunicado.
Señalan que cada institución de Educación Superior deberá trabajar en
equipo para establecer las condiciones de seguridad en los diferentes
espacios pedagógicos.
También, recomiendan que a nivel nacional se refuerce la vigilancia
epidemiológica y virológica de la pandemia por COVID-19, fortaleciendo
el Sistema de Salud Nacional, promoviendo las medidas de bioseguridad y
la cobertura de Vacunación, incluida la vacuna bivalente.
CSE autoriza a universidades regresar a la presencialidadLas
autoridades universitarias definirán las medidas de seguridad y
bioseguridad para retomar las clases en las aulas.
El Consejo de Educación Superior autorizó esta semana a las
universidades que regresen al sistema presencial de educación, de
acuerdo a la planificación académica.
“Dada la importancia de la presencialidad en varios espacios
educativos, quedan los Centros de Educación Superior en la libertad de
elegir una planificación académica idónea y pertinente a estas nuevas
condiciones epidemiológicas, quedando por lo tanto autorizadas para su
regreso a la presencialidad”, indica uno de los párrafos del comunicado.
Señalan que cada institución de Educación Superior deberá trabajar en
equipo para establecer las condiciones de seguridad en los diferentes
espacios pedagógicos.
También, recomiendan que a nivel nacional se refuerce la vigilancia
epidemiológica y virológica de la pandemia por COVID-19, fortaleciendo
el Sistema de Salud Nacional, promoviendo las medidas de bioseguridad y
la cobertura de Vacunación, incluida la vacuna bivalente.
El CSE reconoce que la pandemia no ha terminado, que la comunidad universitaria debe mantenerse alerta.
Asimismo, “recomendamos al Gobierno de Honduras la adquisición
urgente de la vacuna bivalente” para reforzar la respuesta inmunológica
de las personas afectadas por las variantes y subvariantes de la
COVID-19.
Para llegar a esta decisión el Consejo Superior de Educación tomó en
cuenta que para el 16 de diciembre del 2022 la Secretaría de Salud
(SESAL) ha reportado que se ha aplicado la primera dosis de la vacuna
contra la COVID-19 a 6,443,311 personas, estando completamente vacunadas
un 56.9% de la población hondureña.
Sin embargo, en China, donde se originó el virus, se ha desatado una
nueva oleada de las subvariantes de la COVID-19. En Honduras han
detectado varios de estos virus que afectan a la población y han elevado
en un 31% los casos.
Sale primer contenedor con 1820 cajas de melón a Taiwán
ByRedacción, Un primer contenedor con 1,820 cajas de melón procedente de la zona
sur de Honduras, salen este lunes hacia el mercado de Taiwán, luego de
haber aprobado los requisitos de exportación.
La proyección de envío de melón a este país asiático es de 20
contenedores, de diciembre de 2022 a junio del 2023, de los cuales
mañana 27, saldrán otros 2 con las mismas cantidades de cajas, dijo
Fredy Martínez, inspector y supervisor del Programa de Mosca de la Fruta
del Mediterraneo (Moscamed) y responsable de validar la salida de
contenedores con melones en la planta empacadora, producidos en la finca
Santa Rosa, de la empresa Agrolibano.
El martes de la semana pasada, Ángel Emilio Aguilar, director general
del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa),
de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), recibió la carta
oficial, por parte de la Embajadora de Taiwán en Honduras, Vivia
Chang.Aguilar, solicitó recientemente al gobierno taiwanés la aprobación
de melón y en ese sentido la Embajadora Chang, realizó la comunicación
oficial, que la oficina de Inspección y Cuarentena y Salud Animal y
Vegetal (BAPHIQ), la cual aprobó los requisitos para la exportación de
melones frescos desde Honduras a Taiwán.
El envío de la fruta de melón a Asia, contribuirá de manera
significativa con el aumento del Producto Interno Bruto y la generación
de empleos en la zona sur.
Honduras con el aumento de la exportación de melón se consolida más gracias a la calidad de la fruta libre de la moscamed.
Un primer contenedor con 1,820 cajas de melón procedente de la zona
sur de Honduras, salen este lunes hacia el mercado de Taiwán, luego de
haber aprobado los requisitos de exportación.
La proyección de envío de melón a este país asiático es de 20
contenedores, de diciembre de 2022 a junio del 2023, de los cuales
mañana 27, saldrán otros 2 con las mismas cantidades de cajas, dijo
Fredy Martínez, inspector y supervisor del Programa de Mosca de la Fruta
del Mediterraneo (Moscamed) y responsable de validar la salida de
contenedores con melones en la planta empacadora, producidos en la finca
Santa Rosa, de la empresa Agrolibano.
El martes de la semana pasada, Ángel Emilio Aguilar, director general
del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa),
de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), recibió la carta
oficial, por parte de la Embajadora de Taiwán en Honduras, Vivia
Chang.Aguilar, solicitó recientemente al gobierno taiwanés la aprobación
de melón y en ese sentido la Embajadora Chang, realizó la comunicación
oficial, que la oficina de Inspección y Cuarentena y Salud Animal y
Vegetal (BAPHIQ), la cual aprobó los requisitos para la exportación de
melones frescos desde Honduras a Taiwán.
El envío de la fruta de melón a Asia, contribuirá de manera
significativa con el aumento del Producto Interno Bruto y la generación
de empleos en la zona sur.
Honduras con el aumento de la exportación de melón se consolida más gracias a la calidad de la fruta libre de la moscamed.
No hay comentarios:
Publicar un comentario