Orellana, quien es el presidente de Asociación Nacional de Enfermeras/os Auxiliares de Honduras (ANEEAH), detalló que “ya oficialmente recibimos una contrapropuesta de parte del Gobierno”.
El dirigente reseñó que no habían tenido una propuesta desde el 15 de noviembre que se instaló la mesa de negociación y “eso es muy importante para poder avanzar”.
Se conoció que en las próximas horas los representantes de los obreros se reunirán con autoridades del Gobierno para reiniciar las negociaciones.
No obstante, Orellana dejó saber que la contrapropuesta no es del agrado de los trabajadores, pero se entiende que es un buen punto de partida para lograr un acuerdo.
“Seguramente hoy podríamos estar nosotros hablando de que de un 80 a un 90 por ciento estaría avanzada la negociación y muy probablemente, si hay una voluntad manifiesta y una disposición para poder llegar a un acuerdo quizás este día pudiéramos ya estar firmando un acuerdo con el Gobierno”, confió.Orellana no reveló de cuánto es la contrapropuesta del Gobierno, pues prefieren no dar falsas expectativas a los trabajadores.
Desde hace varias semanas se sabe que la propuesta de ajuste de parte de los trabajadores es de 4 mil lempiras.
Los obreros alegan la pérdida del poder adquisitivo y que ya no se puede comprar lo mismo que en otros años.
El balón está en el campo de ellos (Gobierno), ahora estamos esperando que nos den una respuesta positiva porque la situación económica con la inflación es muy difícil, refirió Orellana. OB/Hondudiario
Médicos siguen en las calles y toman acciones en todo el país
H*** A pesar de estar en las calles, los médicos
aseguran que no están abandonando las áreas críticas en los distintos
hospitales y centros de salud. Tegucigalpa.- Los médicos hondureños siguen con las
protestas desde tempranas horas de este jueves y se tomaron la autopista
que conduce de Puerto Cortés a San Pedro Sula. Además, advierten que
habrá plantones en la capital Tegucigalpa y otros puntos del país.
En ese sentido, miembros del Colegio Médico manifiestan en Choloma, Cortés, bajo una intermitente lluvia, denunciando la falta de insumos médicos y pagos atrasados. Las acciones se desarrollan frente al semáforo del barrio La Primavera.
El vicepresidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), doctor Samuel Santos, detalló que las manifestaciones continúan porque no hay un diálogo con el Gobierno y más bien son amenazados.
“No desisten hasta este momento no hemos tenido comunicación con nadie que tome decisiones lo que recibimos son amenazas, parece que no les importa lo que pedimos nosotros” dijo.
Lo que exigen los médicos es el pago de sus salarios, pero también urgen soluciones para mejorar todo el sistema de salud.Algo similar pasa en Tegucigalpa, capital de Honduras, donde el gremio médico continuará con manifestaciones en distintos puntos.
Los profesionales de la enfermería igual están sumados a las protestas, pues denuncian están trabajando con las manos, ya que no hay insumos y un gran desabastecimiento de medicamentos.
A pesar de estar en las calles, los médicos aseguran que no están abandonando las áreas críticas en los distintos hospitales y centros de salud. OB/Hondudiario
https://hondudiario.com/nacionales/medicos-siguen-en-las-calles-y-toman-acciones-en-todo-el-pais/
Ver otras noticias en: https://hondudiario.com/nacionales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario