Consideran que en Honduras sólo se quedará viendo a los corruptos sino se aprovecha a la CICIH // Elección de la CSJ y llegada de la CICIH son señales esperanzadoras, destaca economista
ByRedacción, El analista político, Raúl Pineda, consideró que con la llegada de
la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras
(CICIH), el país tendrá la oportunidad de luchar contra esos flagelos,
de lo contrario, sólo se quedará viendo a los corruptos.
Señaló que “Honduras tiene una oportunidad que no se va a repetir en
muchísimos años, ya que la misión internacional podría sin mayores
riesgos ejercitar acciones penales contra corruptos ligados al crimen
organizado”.
Añadió que “una nueva Corte y un nuevo Fiscal eso no se va a
encontrar en los próximos 50 años. La sociedad y clase política
hondureña deben aprovechar esta oportunidad porque si no habrá que
convertirse en un observador del crecimiento de la corrupción y del
poder que ostenta el crimen en el país”.
Refirió que “los astros se están alineando” para tener una eficaz
conducta en cuanto al combate a la corrupción e impunidad. Por lo que,
considera el acontecimiento de la elección de la CSJ como un escenario
único.
Además, la mejora de la justicia en el país dependerá de las personas
que se nombren en la comisión, pues todo girará en torno a buen
desempeño, valentía y capacidad. El segundo elemento dependerá del
respaldo social, dijo.
El profesional del Derecho subrayó que cuando se busca hacer las
cosas bien en el combate de un mal en las sociedades, El Salvador es un
ejemplo, porque se ha ido de frente contra las maras en una enérgica
acción de interdicción que ha derivado en 260 días sin homicidios.
“Lo anterior es un caso récord en el mundo de tantos días continuos
sin asesinatos, en ese sentido, los salvadoreños no son diferentes a
nosotros, lo que falta es un liderazgo firme valiente y patriótico que
entienda que el país está en un océano de violencia”, remarcó.
Concluyó que es importante actuar con buena voluntad para detener
definitivamente la corrupción, el homicidio y la extorsión, entre otros
males que impiden a futuro la inversión extranjera para el desarrollo
del país.
Elección de la CSJ y llegada de la CICIH son señales esperanzadoras, destaca economista
ByRedacción,El presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE) capítulo
noroccidental, Rafael Delgado, dialogó sobre los desafíos que tiene el
país en materia económica y de justicia.
En primera instancia el experto dijo que este año ha estado lleno de
una gran cantidad de acontecimientos, especialmente con un nuevo
gobierno y donde las expectativas de la población eran bastante altas.
“Al final tenemos que ver una mezcla de señales esperanzadoras y
amenazadoras. Yo quisiera destacar como una señal esperanzadora la
elección de los nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ);
la gente ve que se está moviendo algo diferente, ojalá que nos sea
neutralizado ese mecanismo por las mismas fuerzas del pasado”, declaró.
Asimismo, resaltó como una señal esperanzadora la Comisión
Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), especialmente la
firma del memorándum de entendimiento entre el gobierno de Honduras con
la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por otro lado, mencionó que se tienen situaciones muy duras, puesto
que el país ha tenido en los últimos 12 meses índices de inflación muy
altos que han impactado en los hogares hondureños y cerrado empresas.
“Así que veo una mezcla de ambas cosas. Las cosas van a cambiar no
porque el gobierno las haga, sino porque nosotros la ciudadanía y sus
organizaciones velemos porque las cosas tomen su dirección correcta”,
ultimó. https://confidencialhn.com/blog/2022/12/30/eleccion-de-la-csj-y-llegada-de-la-cicih-son-senales-esperanzadoras-destaca-economista/
Ver otras noticias en: https://confidencialhn.com/blog/category/nacional/
No hay comentarios:
Publicar un comentario