Vicecanciller afirma que no hay demandas contra el Estado de Honduras por las ZEDEs, pero sí una amenaza // Se debe brindar mayor celeridad y facilidad en la obtención de constancias para postulantes a magistrados: Foprideh
ByRedacción, TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El vicecanciller, Gerardo Torres, afirmó que no existe demanda contra
el Estado de Honduras por parte de representantes de la Zonas de Empleo
y Desarrollo Económico (ZEDEs), sino una amenaza de demanda de
“Próspera” en Roatán.
Detalló que lo que está pasando es que hay un encuentro en la
República Checa, en Europa Central, en la que están reunidas todas las
empresas y personas, que promueven el modelo de ciudades modelos lo que
es un encuentro libertario.
“Y son estas personas que busca desmontar todos los Estados, todos los sistemas públicos”, puntualizó.
Aseguró que “no hay demanda, lo que sí sé, es que hasta ahora fue una
manifestación de Próspera con bastantes mentiras, ataques al Gobierno
de la presidente Xiomara Castro, omitiendo que el pueblo de Honduras
voto en contra de la ciudad modelo de este país”.
Además, “en este espacio es que sabemos que tanto Próspera como
Ciudad Morazán que son dos de las ciudades modelos que están
desarrollando en el país y sabemos que Próspera ha utilizado este tipo
de falencia internacional para decir todo tipo de cosas en contra del
gobierno de la presidencia Xiomara Castro, diciendo amenazando con
posibles demandas que no hay posibilidades para el diálogo”, señaló.
Refirió que en este país se toma decisiones soberanas por parte del
Poder Ejecutivo, Legislativo y que Honduras no quiere entregar los
recursos y los territorios a empresas internacionales.
“Consideramos que la filosofía libertaria es la manera de progreso,
pero no es una demanda formal, sino que es una manifestación una amenaza
de Próspera”, remarcó.
Así lo manifestó la directora de la Federación de Organizaciones No
Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Foprideh), Melissa
Elvir, quien indicó que las constancias se convierten en un aspecto
burocrático que requiere de tiempo.
“Una llamada a todas las instituciones públicas, sea ONCAE,
Procuraduría General de la República (PGR) y el Ministerio Público para
darle tramite con mayor rapidez”, instó Elvir.
La directora del Foprideh, señaló que estas instituciones no pueden
argumentar en esta ocasión que las constancias tardaran 45 días en
desarrollarse porque ya habrá finalizado el período de las
postulaciones.
Añadió que las constancias públicas, privadas y administrativas requieren de tiempo para que un postulado las pueda conseguir.
Sostuvo que, con las constancias, el postulado presenta todas las
pruebas de sus capacidades técnicas y demostrar que no hay ninguna deuda
con el Estado.
Las postulaciones ante la Junta Nominadora finalizan el 31 de octubre
y hasta el momento solo el abogado Malcon Eduardo Guzmán ha sido el
único profesional que ha cumplido con los requisitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario