En ese sentido, explicó que al finiquitar los contratos con la concesionaria y el Estado recupere las facultades, “los hondureños en primer lugar esperan la suspensión de las casetas de peajes en lugares que no corresponden, es decir, en donde no ha habido la construcción de una carretera por parte de la empresa”.
La otra circunstancia es que, si el
Estado decide mantener el cobro del peaje, entonces que haya revisión de
tarifas en el cilindraje de los vehículos e igualmente un manejo
transparente de los Recursos para utilizarlos en el mantenimiento de
carreteras y en la construcción de obras aledañas a las vías de
comunicación interurbanas, según planteó el analista.
Negociación
El secretario de Infraestructura y Transporte, Mauricio Rámos, informó que se han reunido con alcaldes, diputados y empresarios, quienes cuestionan los fondos que son recaudados en los peajes ubicados en los diferentes sectores de la carretera CA-5.
Rámos señaló que ellos no están molestos por la ubicación de las casetas, más bien por el saber quien maneja lo recaudado y hacia dónde va.
“Nuestra propuesta es llegar a un acuerdo con COVI, negociar su salida y las conversaciones hasta el momento van muy bien con esta concesionaria”, reveló.
No obstante, aclaró que los peajes se deben mantener porque hay deudas que pagar. OB/Hondudiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario