Las declaraciones de Redondo están relacionadas al PCM 023- 2022 que se aprobó desde el Poder Ejecutivo para crear la Dirección General de Información y Prensa del Gobierno de la República.
Al respecto, el presidente del Legislativo reseñó que los medios de comunicación, periodistas y directores de medios, han sido respetados a lo largo de muchos años en Honduras.
No obstante, comentó que es necesaria una normativa que permita la organización y no control, porque jamás se atentará contra la libertad de expresión.
“Tenemos en la agenda derogar los delitos contra el honor, la autorregulación también la hacen los medios de comunicación y no se van a interpretar en ninguna parte un tema de coartar la libertad de expresión”, dijo.
Asimismo, mencionó que aplicará la autorregulación dentro del Congreso Nacional, como no atacar directamente las noticias o algunas personas que difunden noticias falsas.El PCM 023-2022 aprueba la creación de la Dirección General de Información y Prensa, pero la controversia es porque no solo crea la nueva entidad, sino que ordena realizar un diagnóstico a los medios de comunicación televisivos, radiales, digitales e impresos que operan en el país.
En uno de los artículos que han alertado el decreto cita que una de las atribuciones de la entidad será: “Realizar de manera permanente un monitoreo y diagnóstico de todos los medios de comunicación convencionales y alternativos que operan en el país; así como las redes sociales que operan en el país. Para ello podrá realizar o contratar mediciones, encuestas, estudios de opinión u otros”.
De igual forma, esta Dirección se encargará de elaborar y planificar la estrategia de información y prensa del gobierno; asimismo coordinar actividades con los órganos, unidades y oficinas de relaciones públicas del Poder Ejecutivo y hasta pagar pauta publicitaria.
En cuanto al monitoreo y diagnóstico que se hará de los medios, el PCM establece que se buscará “obtener información completa y verificable, y dar pronto oportuna respuesta”. OB/Hondudiario
Junta Nominadora convoca formalmente a postulantes para magistrados a la CSJ
H***Los postulantes pueden llevar su documentación a las instalaciones del Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS), en ciudad universitaria UNAH. La Junta Nominadora realizó este jueves formal convocatoria para que aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), puedan realizar su autopustulaciones, cumpliendo una serie de requisitos.
En ese sentido, a partir de este jueves 13 de octubre, todas las personas que cumplen los requisitos constitucionales pueden presentar su documentación para postularse y seguir el proceso de elección para magistrados de la nueva CSJ.
En la convocatoria oficial la Junta Nominadora hizo un llamado a los abogados y abogadas con exequatur de notario que reúnan los requintos constitucionales y legales para ostentar el cargo de magistrados y magistradas, a postularse desde este jueves 13 hasta el lunes 31 de octubre de 2022.
Con dicha convocatoria se da continuidad al proceso de selección de candidatos y candidatas para conformar la nómina de al menos 45 postulantes que se presentará al Congreso Nacional a fin de elegir la Corte Suprema de Justicia para el periodo 2023-2030.
Se recuerda que todos deben presentar sus documentos, y la Junta Nominadora alienta a participar especialmente a las mujeres, así como a quienes provienen de sectores insuficientemente representados en la más alta magistratura del país.Los postulantes pueden llevar su documentación a las instalaciones del Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS), en ciudad universitaria UNAH.
El horario de atención para recibir la documentación será de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde de lunes a viernes. GO/Hondudiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario