Detallaron que esos departamentos son: Lempira, Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Intibucá, La Paz, Cortés, Choluteca, Valle y El Paraíso.
Asimismo, indicó que permanecen en alerta amarilla, el resto del territorio nacional.
De acuerdo a la información brindada por el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), hoy las bandas de nubes asociadas al huracán Julia categoría 1, generan lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica en la mayor parte del territorio nacional, con mayor intensidad y acumulados de precipitación, sobre las regiones: norte, occidente y sur del país.
Al mismo tiempo, advirtió que, por efectos de Julia y por Luna llena se registran oleajes elevados en el Litoral Caribe, de 3 a 5 pies cerca de la costa con máximos de 5 a 7 pies, mientras que en el Golfo de Fonseca se registra un oleaje de 3 a 5 pies con máximos de 6 a 8.
Además, Julia ingresó al territorio nicaragüense en la madrugada de este domingo, y en horas de la mañana se degradó a tormenta tropical, esperando salga hacia el océano Pacifico.
Puntualizó que en el transcurso de ese tiempo las bandas de nubes asociadas a la circulación de ese sistema producen lluvias y chubascos sobre el territorio nacional, con más intensidad en las regiones: norte, occidente, centro y sur, con acumulados que podrían alcanzar los 200 milímetros (litros por metro cuadrado) entre hoy domingo y mañana lunes.
https://confidencialhn.com/blog/2022/10/09/establecen-alerta-roja-para-10-departamentos-del-territorio-hondureno-por-el-huracan-julia/
La tormenta tropical Julia está muy cerca de alcanzar el Pacífico
La amenaza de inundaciones y deslizamientos de tierra a causa de las lluvias de Julia pesa todavía para Centroamérica y el sur de México, dijo el NHC.
A las 20.00 GMT, Julia ya casi había cruzado Nicaragua de este a oeste y estaba a unas 180 millas (290 km) al este-sureste de San Salvador.
Los vientos máximos sostenidos estaban en unas 50 millas por hora (85 km/h), mientras que eran de hasta 140 km/h cuando tocó tierra este domingo de madrugada en la costa caribeña nicaragüense, cerca de la Laguna de las Perlas, como un huracán de categoría 1 (de una escala de 5).
Las costas del Pacífico de Nicaragua, Honduras y El Salvador están bajo alerta de tormenta tropical y la de Guatemala bajo vigilancia, lo que significa que Julia llegará más tarde a ese país.
Según el NHC, Julia se mueve hacia el oeste con una velocidad de 16 mph (26 km/h) y se espera que este movimiento continúe durante este domingo, con un movimiento ligeramente más lento hacia el oeste-noroeste por la noche y el lunes.
El pronóstico de trayectoria indica que el centro de Julia emergerá en el Pacífico esta noche y se desplazará muy cerca y paralelo a las costas del Pacífico de Honduras, El Salvador y Guatemala esta noche y el lunes.
Los vientos máximos sostenidos han disminuido y se pronostica un debilitamiento adicional durante el próximo día o dos.
Si Julia sigue siendo una tormenta tropical cuando pase a estar sobre el Pacífico será la tercera desde que hay registros que ha tenido nombre tanto en la cuenca atlántica como en la cuenca pacífica. Otto, en 2016, y Bonnie, este año, son las otras dos.
Los meteorólogos pronostican que Julia se disipará cerca de la costa de Guatemala el lunes en la noche.
Los vientos sostenidos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 90 millas (150 km) del centro.
Las lluvias podrían causar «inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo amenazantes a la vida a través de América Central hoy y el lunes».
Además, el NHC anticipa inundaciones repentinas a través del Istmo de Tehuantepec, en México.
Con información de EFE
https://confidencialhn.com/blog/2022/10/09/la-tormenta-tropical-julia-esta-muy-cerca-de-alcanzar-el-pacifico/
Ver más noticias en: https://confidencialhn.com/blog/category/nacional/
No hay comentarios:
Publicar un comentario