Indicó que en este momento los casos están en un 39% reportando una baja ante el 44% que se reportaban en la semana 32.
Sostuvo que desde la semana 15 los casos habían venido en aumento ante las lluvias que se registran en el país.
Sin embargo en la semana 33 los casos han bajado, pero esto no significa que en la próxima semana epidemiológica continuará hacia la baja porque las lluvias se han intensificado.
La población infantil es la mayor perjudicada con la enfermedad.
Mientras que el Distrito Central, San Pedro Sula, Cortés, Comayagua, El Paraíso y Choluteca presentan el mayor número de casos.
En ese sentido, el galeno reiteró el llamado a la población para mantener las medidas de prevención y evitar que los casos sigan en aumento.
Las autoridades reportan hasta la fecha más de 16 mil casos de dengue a nivel nacional.
IR
https://proceso.hn/mantener-medidas-preventivas-para-contrarrestar-el-dengue-el-llamado-de-los-galenos/
*************************
EEUU se pronuncia por acciones de Honduras en materia de migración, transparencia, seguridad y DDHH
Una certificación -mediante la sección 7045 (a) (2)(A)-, de la Ley de Apropiaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, que el gobierno de Honduras ha tenido considerables en la lucha contra la corrupción, la promoción de la transparencia y el respeto a los Derechos Humanos.
“Por la presente certifico que el gobierno central de Honduras está: combatiendo la corrupción e impunidad, incluido el enjuiciamiento de funcionarios corruptos; implementando reformas, políticas y programas para aumentar la transparencia y fortalecer las instituciones públicas”, dice la certificación emitida en el “Federal Register”.
El documento firmado por el vicesecretario de Estado de Gestión y Recursos, Brian P Mckeon, la administración estadounidense indica que Honduras está protegiendo los derechos de la sociedad civil, partidos políticos de oposición e independencia de los medios de comunicación; y que, además, proporciona seguridad y aplica la ley de manera efectiva y responsable a sus ciudadanos.
Señala también que el gobierno de Xiomara Castro, implementa políticas para reducir la pobreza, promover oportunidades y crecimiento económico equitativo; que defiende la independencia del poder judicial y las instituciones electorales, combate la trata de personas, las actividades de bandas criminales, traficantes de drogas y organizaciones criminales transnacionales.
Finalmente, reconocen que Honduras está informando a sus ciudadanos de los peligros del viaje a la frontera suroeste de los Estados Unidos y está resolviendo disputas relacionadas con la confiscación de bienes inmuebles de entidades la nación norteamericana.
El gobierno hondureño, por su parte reitera su compromiso de combatir la corrupción, promover la transparencia, garantizar el respeto a los derechos humanos de la población y de generar las oportunidades que necesita Honduras para avanzar por el camino del desarrollo y bienestar común. JP
No hay comentarios:
Publicar un comentario