Tegucigalpa, Honduras (25.09.2022).- La Secretaría de Derechos Humanos (SEDH), acompañó una reunión con las alcaldías de La Lima y Villanueva, Cortés, para abordar el tema de la reubicación de personas que habitan en zonas de riesgo.
La SEDH informó a través de sus redes sociales que lo anterior es parte de la respuesta de este ente gubernamental ante la emergencia provocada por las inundaciones en la zona norte del país.
Asimismo, que la reunión que tiene por objetivo llevar a los afectados a espacios dignos, contó con la participación de diversos funcionarios.
Entre ellos, representantes de la Secretaría de Energía (SEN), Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Honduras (SENACIT), Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).
Respondiendo ante la emergencia provocada por las inundaciones en la zona norte del país, la #SEDH acompañó una reunión con la Alcaldía de La Lima y Villanueva para abordar el tema de las reubicaciones de personas que se encuentran en condiciones de riesgo, 1/2 pic.twitter.com/sbNKZ5QpV2
— Secretaría de Derechos Humanos (@sedhHonduras)
September 25, 2022
Emergencia Nacional
Ayer fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta, el estado de emergencia en los 18 departamentos del país, por el período de 90 días de la temporada ciclónica pronosticada para este 2022.
La publicación del decreto se produce con la finalidad de responder de forma inmediata y oportuna, ante la grave situación y los riesgos que enfrentan miles de familias en el territorio nacional, como consecuencia de las torrenciales lluvias, inundaciones y derrumbes en carreteras, puentes, viviendas y otras obras de infraestructura social.
Según el decreto PCM, las acciones de prevención y atención de daños con consecuencias altamente perjudiciales para la vida y los bienes de las poblaciones urbanas y rurales, producto de la situación de emergencia.
En ese sentido, se instruye a la Secretaría de Defensa Nacional y la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, acogidas en este decreto a adoptar medidas y acciones necesarias para garantizar la vida, resguardo de los bienes e integridad física de las personas que residen o acuden a las zonas consideradas de alta vulnerabilidad.
Ante el decreto de los 90 días de Emergencia, el Congreso Nacional se estará sumando a las acciones recomendadas por el Poder Ejecutivo para brinda apoyo a los hondureños que han sido afectados.
De igual manera, los 128 congresistas ya se han trasladado hasta sus departamentos para sumarse a la cadena humanitaria por parte de las diferentes Secretarías de Estado.
TE PUEDE INTERESAR: Formación de laguna deja incomunicados varios sectores en Santa Bárbara
https://tnh.gob.hn/gobierno/sedh-acompana-reunion-para-reubicar-personas-en-riesgo-por-las-lluvias-en-cortes/
**************************
Alcalde de La Lima agradece respuesta de la Presidenta Castro y la SIT durante emergencia
Tegucigalpa, Honduras (25.09.2022).- El alcalde de La Lima, Cortés, Santos Laínez, agradeció este domingo a la Presidenta Xiomara Castro y a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) por su pronta y directa respuesta ante los daños y problemas ocasionados por las lluvias durante la emergencia nacional.
Laínez destacó la pronta formulación de proyectos se han iniciado en la municipalidad que ha sido golpeada por las inundaciones y deslaves.
El edil continúa trabajando arduamente en beneficio de sus ciudadanos, inspeccionado los trabajos que se realizan en la reparación del bordo del río Chotepe.
Asimismo, destacó que este río hoy no presentó “ningún peligro con la crecida del río Chamelecón” y por eso se trabaja de manera continúa para salvaguardar la vida de las zona aledañas.
Cabe mencionar que Laínez, anoche sostuvo una reunión con el gabinete de Emergencia e Infraestructura encabezada por los ministros Ramón Soto de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), Mauricio Ramos de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Luther Castillo.
También estuvieron presentes, el representante del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Gerson Vásquez, el director del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), Amable de Jesús Hernández y el alcalde de Villanueva, Walter Perdono.
El encuentro tenía por objetivo buscar soluciones en la reconstrucción de los bordos entre La Lima y Villanueva, específicamente el bordo de las Guarumas, así como; los demás bordos de ambos municipios.
Es de recordar que la reconstrucción de los bordos es primordial para salvaguardar la vida de los habitantes de La Lima y sus alrededores.
TE PUEDE INTERESAR: Aduanas agiliza trámites aduaneros para entrega de donaciones en zonas afectadas del país
No hay comentarios:
Publicar un comentario